
Bajo el título «De allá para acá, ¿cuál es el camino?» Juventud Rebelde establece el camino correcto para enviar paquetera a Cuba.
«Envíos de paquetes, equipajes no acompañados y menajes de casa pueden realizarse desde el exterior hacia Cuba en calidad de operaciones no comerciales a través de las vías aérea, marítima, postal y de mensajería, siempre que se encaminen a través de las agencias acreditadas en el país, como Aerovaradero, Palco, Transcargo, Cubapack, Empresa de Correos de Cuba, Cubanacán Express, y respetando lo establecido en las Resoluciones 206, 207 y 208 de la Aduana General de la República (AGR) y la 300 del Ministerio de Finanzas y Precios (MFP)» dijo la publicación de Juventud Rebelde.
«Los envíos que se les realizan a personas en Cuba sin carácter comercial por la vía aérea son recibidos por Aerovaradero en la Terminal 4 del Aeropuerto Internacional José Martí, en la capital, y si lo desea, puede remitirse directamente a las terminales de Matanzas, Santiago de Cuba, Camagüey y Holguín. En estos territorios, la agencia tiene puntos de distribución para acercar más el servicio a las personas, y en ellos se realiza el chequeo o control de Aduana a cada envío en el momento de la entrega al destinatario, para abonar los aranceles y servicios correspondientes.» explico el diario.
«Otra de las vías legales que puede ser utilizada desde el exterior es a través del Grupo Empresarial Correos de Cuba, cuya infraestructura es la mayor en el país para efectuar este tipo de servicio, según expresa a JR Zoraya Bravo Fuentes, vicepresidenta primera de la entidad» continuo Juventud Rebelde. «En el país contamos con más de 800 oficinas de correos y mantenemos envíos postales con 192 países miembros de la Unión Postal Universal. Además, prestamos servicios de mensajería rápida con alrededor de diez courriers privados», puntualiza.






18 Comentarios