Playboy anuncia un nuevo capítulo en su historia con el traslado de su sede global a Miami Beach y la apertura de un nuevo club exclusivo

Foto: f11photo / Shutterstock.com

En un movimiento que confirma el creciente atractivo del sur de Florida como centro empresarial y cultural, Playboy Enterprises anunció que trasladará su sede global desde Los Ángeles a Miami Beach a partir de agosto de 2025. La compañía, fundada en 1953 por Hugh Hefner y símbolo mundial de un estilo de vida glamuroso y provocador, también abrirá un nuevo Playboy Club que promete convertirse en un punto de referencia del entretenimiento de lujo en la región.

De Los Ángeles a Miami: un cambio de escenario con visión estratégica

La nueva sede ocupará un espacio en el RIVANI Miami Beach, un moderno complejo ubicado en 1691 Michigan Avenue, desarrollado por el empresario Robert Rivani. El proyecto, que ha requerido una inversión superior a los 100 millones de dólares, ha sido concebido como un epicentro para marcas creativas y tecnológicas que buscan un entorno innovador y exclusivo.


El edificio ofrecerá instalaciones de última generación, con estudios para la producción de podcasts, fotografía y otros formatos digitales, alineados con la estrategia de Playboy de expandir su presencia en el mercado de contenidos premium.

El regreso de los icónicos Playboy Clubs

Junto con el traslado corporativo, la compañía abrirá un nuevo Playboy Club en Miami Beach, reviviendo un concepto que tuvo su auge en las décadas de 1960 y 1970, cuando estos espacios eran sinónimo de exclusividad, lujo y sofisticación. Aunque adaptado a los gustos contemporáneos, el club conservará la estética y el espíritu que hicieron de la marca un referente global.

Este movimiento no es casual. El sur de Florida vive un auge en el sector de la hospitalidad de lujo, con una creciente llegada de hoteles cinco estrellas, restaurantes de alta cocina y proyectos inmobiliarios orientados a un público internacional con alto poder adquisitivo.

Miami, nuevo imán corporativo

La decisión de Playboy responde a una tendencia que se ha acelerado en los últimos años: la llegada masiva de empresas desde California, Nueva York y otras regiones a Miami y sus alrededores. Factores como el clima fiscal favorable —incluida la ausencia de impuesto estatal sobre la renta—, la conectividad internacional a través del Aeropuerto de Miami y la efervescencia cultural de la ciudad han convertido a la zona en un imán para emprendedores, inversores y grandes marcas.

En los últimos cinco años, empresas de tecnología, finanzas, medios y entretenimiento han establecido sedes en Miami, consolidando un ecosistema que mezcla innovación, arte y negocios. La llegada de Playboy es vista por expertos como un paso más en esa consolidación, con impacto positivo en la generación de empleos calificados y en el posicionamiento global de la ciudad.


“Miami Beach es una de las ciudades más dinámicas y culturalmente influyentes del país, por lo cual es el hogar adecuado para la nueva etapa de Playboy”, dijo el CEO de Playboy Enterprises Ben Kohn.

Por otra parte, el comisionado Joseph Magazine, citado por PR Newswire, destacó que la iniciativa no solo abrirá oportunidades de empleo altamente calificado, sino que también inyectará un nuevo impulso al ecosistema empresarial de la ciudad. De acuerdo con Citybiz, la llegada de sedes corporativas internacionales a Miami en los últimos años ha fortalecido su perfil como uno de los polos tecnológicos y creativos más dinámicos de Estados Unidos, atrayendo inversiones y talento de todo el mundo.

El RIVANI Miami Beach: lujo y funcionalidad

El nuevo hogar de Playboy ha sido diseñado por Rockwell Group, reconocido por proyectos de alta gama en Nueva York, Dubái y Londres. El complejo cuenta con:

  • Spa y gimnasio de alto rendimiento.
  • Restaurantes de autor con experiencias gastronómicas internacionales.
  • Terrazas panorámicas con vistas a la bahía y al skyline de Miami.
  • Área “speakeasy” para eventos privados.
  • Espacios de trabajo flexibles pensados para la industria creativa.

Robert Rivani destacó que el edificio busca “fusionar el mundo empresarial con el estilo de vida de lujo”, atrayendo a marcas que buscan más que una oficina: un entorno que inspire y conecte con las nuevas dinámicas culturales.

Las autoridades confían en que la llegada de Playboy Enterprises actúe como motor para dinamizar la economía local y ampliar la oferta de empleos especializados. De acuerdo con declaraciones oficiales citadas por WSVN, la compañía planea culminar el próximo año las obras de su nueva sede y del exclusivo club privado. Además, la instalación de su hub digital consolida a Miami Beach como un punto estratégico para el desarrollo de negocios e iniciativas innovadoras en el sector.

Adaptación y futuro de la marca

Fundada como una revista de estilo de vida para adultos, Playboy ha atravesado múltiples transformaciones, desde la diversificación en televisión, clubes y productos de consumo, hasta la reconversión digital en la última década. Hoy, gran parte de sus ingresos provienen de licencias de marca, contenidos en línea y experiencias exclusivas.

Aunque la empresa mantendrá su liderazgo corporativo sin cambios, la sede en Miami Beach se convertirá en el centro desde el cual se coordinarán operaciones globales, alianzas estratégicas y el desarrollo de nuevos productos.

Un paso que marca tendencia

La llegada de Playboy a Miami Beach es interpretada por analistas como un símbolo del cambio en la geografía corporativa de Estados Unidos, donde ciudades como Miami, Austin y Nashville se disputan la atracción de marcas icónicas y startups emergentes.

De acuerdo con análisis divulgados por Citybiz, la tendencia de migración corporativa hacia el sur de Florida mantiene un ritmo ascendente, impulsada por fuertes inversiones en infraestructura y una creciente disponibilidad de talento calificado.

Expertos consultados coinciden en que la llegada de Playboy Enterprises transformará el panorama del entretenimiento y reforzará la proyección de Miami Beach como un epicentro para firmas y marcas de alcance internacional, incorporando un nuevo protagonista de peso al distrito empresarial. Para Miami Beach, el anuncio significa no solo un impulso económico, sino también un refuerzo de su identidad como destino de lujo, capital de la creatividad y escenario para empresas que combinan negocio y entretenimiento.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *