
La ley de ajuste cubano surgió en 1966 como una solución humanitaria para resolver el problema de miles de cubanos que se encontraban en Estados Unidos sin estatus legal y sin poder regresar a Cuba habiendo perdido todas sus propiedades en la isla a causa del gobierno de Fidel Castro. A lo largo de los años la ley de ajuste continúo como una ley salvadora para cientos de miles de cubanos que escapaban de la isla perdiendo todo lo que dejaban en Cuba. La nueva reforma migratoria abre muchas interrogantes sobre la vigencia y necesidad de la ley, sobre todo entre los que siempre se han opuesto a ella.
La situación de los derechos humanos en Cuba no ha cambiado, más bien esta peor y por eso la ley de ajuste cubano debe permanecer para proteger a esos cubanos perseguidos en la isla, pero si debe ser actualizada para que los abusos de la misma no terminen por hacerla desaparecer del todo. Si los cubanos comenzamos a hacernos los listos y abusar de los beneficios que tenemos en este país terminaremos por ser cómplices del gobierno de Cuba que cada vez se acerca más a su objetivo que es eliminar la ley de ajuste.





11 Comentarios