“No lo dejen morir en prisión: La súplica desesperada de la familia de Chocolate MC ante decisión de un jurado de Miami

La situación judicial del reguetonero cubano Chocolate MC —nombre artístico de Yosvanis Sierra Hernández— continúa escalando en tensión tras el veredicto de culpabilidad por “escribir o publicar amenazas directas” contra Damián Valdez Galloso. Mientras el artista espera la fase de sentencia, su familia ha emprendido una movilización pública para pedir que el tribunal valore su historial de salud mental y adicciones, y que no se le imponga una condena que podría equivaler a morir en prisión.

La iniciativa, encabezada por su hermana Isis Sierra Hernández, ha abierto un debate más amplio sobre la relación entre salud mental, conducta criminal, responsabilidad legal y el manejo judicial de figuras públicas en Miami.


Un llamado urgente a la comunidad: “Hoy más que nunca necesitamos que esta comunidad se una”

En declaraciones compartidas en su cuenta de Instagram, Isis Sierra afirmó que la familia está atravesando un momento “extremadamente doloroso” y que temen una condena desmedida. Pidió apoyo para firmar una petición en Change.org, titulada “No condenen a Chocolate MC a morir en prisión. Pedimos probatoria con rehabilitación” impulsada por Teresa María Padrón, exmánager de El Taiger, en la que se solicita una alternativa basada en tratamiento clínico, acompañamiento profesional y supervisión, en lugar de años de cárcel.

El texto argumenta que el caso del cantante está relacionado con expresiones impulsivas, amenazas y publicaciones, pero no involucró homicidio ni intento de asesinato, motivo por el cual —según la familia— una sentencia extrema “no sería justa ni proporcional”.

La hermana también convocó a una concentración pacífica el 3 de diciembre frente a la corte de Miami, buscando mostrar que el artista cuenta con respaldo comunitario suficiente como para influir en la decisión final del juez.

“Ustedes saben la situación que estamos viviendo. Hoy vengo a pedirles algo que para mi familia es muy importante: su firma. Estamos reuniendo la mayor cantidad de firmas posibles para apoyar el caso de mi hermano y demostrar que no está solo. (…) Para ustedes es un minuto, pero para nosotros es fuerza, respaldo y esperanza en un momento donde cada gesto cuenta”, dijo la muchacha en el video.

La familia denuncia falta de valoración de los informes de salud mental

El fallo de culpabilidad contra Chocolate MC fue emitido por un jurado integrado por siete personas, tras un proceso en el que la fiscalía presentó como pieza clave un video que, según alegan, muestra al artista ofreciendo dinero para ordenar la muerte de Damián Valdez Galloso, señalado por el asesinato del músico cubano El Taiger.


Mientras tanto, la madre del reguetonero, Odalis Hernández, ha denunciado públicamente que el juicio estuvo lleno de irregularidades. Asegura que la defensa no llegó a mostrar los informes médicos que documentan los problemas de salud mental de su hijo, documentos que —según afirma— entregó desde el primer momento.

En una entrevista con el periodista Javier Díaz, Hernández expresó su profunda frustración: “Mi hijo no es un asesino. Desde el inicio entregué informes médicos y aun así no se tuvo en cuenta. Él está enfermo y necesita atención, no castigo”.

Asegura que entregó documentos que describían episodios de inestabilidad emocional, cuadros compatibles con trastornos psicológicos, antecedentes de crisis nerviosas y un historial de consumo problemático de sustancias. Sin embargo, la familia afirma que “nada de eso fue tenido en cuenta”, lo que, a su juicio, coloca al artista en una posición de vulnerabilidad extrema.

También su pareja, Yelena Ramírez, reaccionó con evidente molestia tras enterarse del veredicto. Entre la indignación y la impotencia, afirmó que “él no ha matado a nadie”, sosteniendo que todo el proceso fue una injusticia desde el inicio. La joven insistió en que la acusación carece de fundamento y lanzó una crítica directa: “El verdadero asesino está ahí, viviendo tranquilo”, dijo en alusión a Damián Valdez Galloso, quien todavía espera por ser juzgado.

Fuentes cercanas señalan que el abogado defensor también intentó introducir evidencia relacionada con la condición emocional del cantante, pero esta no habría tenido peso en la decisión final del jurado.

Intervenciones de artistas y la reactivación del debate público

La situación ha generado una ola de reacciones en la comunidad musical cubana. Entre las voces más visibles se encuentra La Diosa, quien declaró que no se puede exigir que “una persona enferma actúe como alguien normal”, insistiendo en que el comportamiento errático del artista ha sido público y está directamente vinculado a su estado de salud.

Otros músicos y creadores han señalado que Chocolate MC representa un perfil frecuente en la industria: jóvenes que crecieron en entornos marcados por violencia social, pobreza, traumas y falta de atención psicológica, y que la respuesta del sistema judicial debería ser integral y basada en programas de rehabilitación, no exclusivamente en castigos.

¿Por qué el caso genera tanta polarización?

La figura de Chocolate MC ha estado rodeada de controversias mediáticas durante años, incluyendo arrestos previos, altercados públicos y episodios de comportamiento errático. Sin embargo, su impacto cultural es innegable: es uno de los artistas urbanos cubanos más influyentes de la última década, referente del reparto y con millones de seguidores.

Esa dualidad ha generado posiciones encontradas para sus seguidores es un artista con un historial documentado de problemas de salud mental, que necesita tratamiento y apoyo profesional, mientras que sus detractores las amenazas deben ser tomadas en serio, especialmente cuando provienen de figuras públicas con gran alcance.

Este contraste ha hecho que el caso se convierta en un tema de discusión constante en redes sociales, donde el juicio ha sido objeto de análisis, polarización y campañas paralelas tanto a favor como en contra del artista.

Los riesgos legales: ¿en qué etapa está el proceso?

Tras el veredicto de culpabilidad, el tribunal deberá determinar la sentencia final. Aunque no se ha revelado públicamente la posible duración de la pena, la familia teme que pueda derivar en una condena extremadamente severa, argumentando que el cargo podría acarrear un castigo desproporcionado si no se considera el contexto clínico y emocional del acusado.

La petición en línea solicita expresamente una probatoria con un programa estructurado de rehabilitación, destacando que el encarcelamiento prolongado no ayudaría a prevenir futuros incidentes ni a garantizar la seguridad pública.

Próximos pasos: movilización, firmas y fecha clave

La campaña continúa creciendo en plataformas digitales, donde miles de usuarios han compartido el enlace de la petición y han instado a otros a firmar. La familia insiste en que el 3 de diciembre será un día crucial, pues esperan que una manifestación de apoyo frente a la corte envíe un mensaje claro al juez sobre la importancia de otorgar una condena alternativa.

En paralelo, miembros de la comunidad artística están organizando mensajes, transmisiones en vivo y videos de apoyo para mantener el tema en la agenda pública durante las próximas semanas.

Un caso que reaviva el debate sobre justicia, adicciones y salud mental

Más allá de la figura de Chocolate MC, el caso ha puesto en el centro de la discusión un problema recurrente en Miami y en el sistema judicial estadounidense: la falta de mecanismos para integrar tratamientos de salud mental y adicciones en procesos penales, especialmente cuando se trata de conductas impulsivas y amenazas no materializadas.

Para activistas y expertos en salud conductual, este episodio ilustra el riesgo de criminalizar la enfermedad mental y deja abierta la interrogante sobre cómo equilibrar responsabilidad legal, proporcionalidad de la pena y humanidad en la sentencia.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *