Niño que buceaba en los Cayos de la Florida es hospitalizado después que un tiburón lo mordiera en su pierna

Ambulancia. Foto: blurAZ / Shutterstock.com

Un niño de ocho años resultó gravemente herido tras el ataque de un tiburón mientras buceaba en los Cayos de Florida. El menor, identificado solo por su edad, se encontraba con familiares en la zona de Horseshoe Reef, cerca de Key Largo, el pasado lunes en horas de la tarde, cuando sufrió la mordida que lo dejó en condición crítica.

El ataque en Horseshoe Reef

Según los reportes, el niño practicaba snorkel y pesca submarina cuando un tiburón lo mordió en la pierna, justo por encima de la rodilla. La herida le provocó una pérdida masiva de sangre, lo que generó una situación de emergencia en cuestión de minutos. Testigos relataron que el mar se tiñó de rojo mientras intentaban ayudarlo.


Una embarcación turística cercana, operada por Horizon Divers, respondió de inmediato. Los tripulantes, entrenados en primeros auxilios, le colocaron dos torniquetes y vendajes para controlar la hemorragia, una acción que, de acuerdo con especialistas, fue decisiva para mantenerlo con vida antes de la llegada de los rescatistas.

Traslado y atención médica en Miami

Minutos después, unidades de rescate coordinaron la evacuación aérea del menor. Fue trasladado en helicóptero al Jackson Memorial Hospital, en Miami, e ingresado directamente al Ryder Trauma Center, uno de los principales centros especializados en traumatología del sur de Florida. Allí fue sometido a una cirugía de emergencia la misma noche del ataque.

El hospital no ha ofrecido hasta ahora un parte médico detallado, pero se confirmó que el niño permanece en estado reservado. La familia ha pedido privacidad mientras enfrenta la situación.

Autoridades en alerta

La Guardia Costera de Estados Unidos y la Comisión de Conservación de Pesca y Vida Silvestre de Florida (FWC) fueron notificadas del incidente y se encuentran investigando el caso. Aunque no se especificó la especie de tiburón involucrada, en las aguas de los Cayos son comunes especies como el tiburón de arrecife del Caribe, el tiburón toro y el tiburón limón.

Expertos en vida marina explican que los ataques suelen ocurrir cuando los tiburones confunden a los humanos con presas, especialmente en áreas donde hay actividad de pesca, peces heridos o baja visibilidad.


Florida y los ataques de tiburón

El estado de Florida concentra el mayor número de ataques de tiburón en Estados Unidos y en el mundo, de acuerdo con el Archivo Internacional de Ataques de Tiburón (ISAF) de la Universidad de Florida. En 2024, se registraron 24 ataques confirmados en Florida, lo que representó el 44% de todos los casos reportados en el país.

Las zonas con más incidentes fueron el condado de Volusia (costa atlántica) y los Cayos de Florida, debido a la gran afluencia de turistas y actividades acuáticas. A nivel global, Estados Unidos lidera los reportes, seguido por Australia y Sudáfrica. En la mayoría de los casos, los ataques no resultan fatales, pero pueden provocar heridas graves y secuelas de por vida.

Precauciones y recomendaciones

Las autoridades y expertos en seguridad acuática recuerdan que, si bien los encuentros con tiburones son poco frecuentes, el riesgo aumenta en aguas donde se practica la pesca submarina o el snorkel:

  • Evitar nadar en áreas donde hay bancos de peces o aves marinas alimentándose.
  • No realizar actividades en el agua al amanecer o al atardecer, cuando los tiburones están más activos.
  • Mantenerse en grupos, ya que los tiburones tienden a atacar a individuos aislados.
  • Evitar el uso de joyas brillantes o ropa de colores llamativos, que pueden atraer a los depredadores.
  • En caso de pesca submarina, mantener las presas capturadas lejos del cuerpo.

Una comunidad conmocionada

El ataque ha generado gran conmoción en la comunidad de los Cayos de Florida, donde el turismo marino es una de las principales fuentes de ingresos. Residentes y operadores turísticos expresaron su solidaridad con la familia y recordaron que, pese al impacto de estos incidentes, la coexistencia con los tiburones forma parte de la realidad de un ecosistema marino diverso.

“Es una tragedia terrible, pero también un recordatorio de que estamos entrando en el hábitat natural de estas especies”, comentó un instructor de buceo local. “Lo importante ahora es que el niño se recupere y que la familia reciba todo el apoyo necesario”.

Las aguas cálidas y poco profundas del estado, sumadas a la abundancia de peces y tortugas marinas, convierten a la región en un hábitat ideal para distintas especies de tiburones, entre ellas el toro, el tigre y el punta negra. Además, durante el invierno y la primavera se registran migraciones masivas que acercan a estos depredadores a la costa.

A esta presencia natural se suma la afluencia de millones de bañistas, surfistas y pescadores que cada año visitan las playas del estado, lo que aumenta la probabilidad de encuentros. En zonas como New Smyrna Beach, en el condado de Volusia, los incidentes son particularmente frecuentes, al punto de ser considerada la “capital mundial de las mordidas de tiburón”.

La mayoría de los ataques no responden a un comportamiento depredador, sino a mordidas de prueba: en aguas turbias o con fuerte oleaje, los tiburones suelen confundir a nadadores o surfistas con sus presas habituales. Aunque generan alarma, la mayoría de los incidentes resultan en heridas menores y pocas veces son mortales.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *