«Minutos de tensión en vuelo de American Airlines»: fallo de comunicación obliga a aterrizaje de emergencia en Nebraska

Un vuelo regional de American Airlines que cubría la ruta entre Omaha (Nebraska) y Los Ángeles (California) tuvo que regresar de emergencia este lunes debido a un fallo en el sistema de comunicación entre la cabina de vuelo y la tripulación de cabina. El incidente, que involucró a un avión Embraer 175 operado por SkyWest Airlines bajo la marca American Eagle, no dejó heridos, pero sí generó momentos de tensión entre los pasajeros.

El vuelo 6469 declara emergencia en pleno ascenso

El vuelo 6469 despegó del aeropuerto Eppley Airfield de Omaha con normalidad, pero aproximadamente 36 minutos después de iniciada la travesía, los pilotos declararon una emergencia y solicitaron regresar al aeropuerto. Según el informe preliminar de la Administración Federal de Aviación (FAA), el sistema de intercomunicación entre la cabina de mando y los asistentes de vuelo dejó de funcionar, imposibilitando la coordinación directa durante el trayecto.


“Después del aterrizaje, se determinó que había un problema con el sistema de intercomunicación y la tripulación de vuelo estaba tocando la puerta de la cabina”, señala la FAA.

Ante la imposibilidad de mantener contacto verbal con la cabina, la tripulación se vio obligada a golpear la puerta de los pilotos para transmitir mensajes, lo que representa un riesgo operacional, especialmente en fases críticas como el despegue o el aterrizaje. La FAA confirmó que el regreso se produjo “por precaución”, y destacó que el avión aterrizó sin complicaciones.

La empresa destaca la rápida respuesta del personal

SkyWest Airlines informó en un comunicado que la tripulación “actuó con profesionalismo y conforme a los protocolos de seguridad establecidos”. La compañía detalló que el problema parecía estar relacionado con una falla en el micrófono de la cabina, y que, una vez completadas las inspecciones técnicas, la aeronave fue declarada apta para continuar su viaje hacia Los Ángeles.

“Estos procedimientos de emergencia, aunque poco comunes, forman parte de las medidas de seguridad que priorizan la protección de los pasajeros y de la tripulación”, señaló un portavoz de la aerolínea.


Pasajeros relatan momentos de incertidumbre

Varios pasajeros describieron escenas de confusión mientras el avión realizaba un giro prolongado sobre Omaha antes de iniciar el descenso. Algunos contaron que no recibieron información inmediata sobre el motivo del regreso, lo que provocó ansiedad a bordo.

Pasajeros documentaron en video el instante posterior al aterrizaje, cuando el capitán informó que la maniobra respondió a un protocolo de seguridad preventiva. “No estábamos seguros de si algo estaba pasando con el avión, por eso regresamos aquí. Va a ser un poco. Tenemos que averiguar qué está pasando”, se escucha al capitán informar sobre la situación.

El hecho generó inquietud entre los pasajeros debido a la falta de información mientras el avión sobrevolaba Omaha antes de aterrizar. Desde los atentados del 11 de septiembre de 2001, las puertas de las cabinas permanecen selladas durante todo el vuelo, y el acceso se realiza únicamente mediante un panel de comunicación interno, que en este caso también habría presentado fallas.

Otros pasajeros destacaron la calma con la que actuaron los asistentes de vuelo, quienes se mantuvieron en sus puestos pese a la falta de comunicación directa con los pilotos.

La FAA investigará las causas técnicas del fallo

Aunque no se reportaron heridos la Administración Federal de Aviación abrió una investigación para determinar las causas exactas del desperfecto en el sistema de comunicación. Fuentes del organismo explicaron que este tipo de incidentes no son frecuentes, pero pueden derivarse de fallos eléctricos o de interferencias en los sistemas de audio integrados del avión.

La revisión también incluirá una inspección de los registros de mantenimiento de la aeronave, así como de los equipos utilizados en vuelos anteriores. El modelo Embraer 175 es ampliamente utilizado por aerolíneas regionales en Estados Unidos y cuenta con un historial de seguridad sólido, por lo que la investigación se centrará en identificar si se trató de un caso aislado o de una falla técnica de serie.

Contexto: una racha de aterrizajes de emergencia en EE.UU.

El episodio en Omaha ocurre en un contexto de varios aterrizajes de emergencia registrados recientemente en aerolíneas estadounidenses. En los últimos meses, se han reportado incidentes por impactos de aves, fallos mecánicos y problemas eléctricos en vuelos de distintas compañías, lo que ha reavivado el debate sobre los estándares de mantenimiento en la aviación comercial.

El pasado abril, un vuelo de American Airlines rumbo a Miami tuvo que interrumpir su trayecto y regresar a Buenos Aires tras detectarse un posible humo en cabina, aterrizando sin consecuencias. Apenas unas semanas después, otro avión de la aerolínea que llegaba a La Habana golpeó un ave en el tren delantero, generando una falla hidráulica que motivó la evacuación preventiva de los pasajeros.

Expertos en seguridad aérea recuerdan, sin embargo, que la mayoría de estos eventos no representan un riesgo grave, ya que los protocolos de emergencia están diseñados precisamente para evitar accidentes mayores. “Lo que para los pasajeros puede parecer alarmante, en realidad es una muestra del nivel de control y prevención que caracteriza a la aviación moderna”, explicó un exinspector de la FAA citado por medios locales.

Un llamado a reforzar los controles preventivos

Aunque el vuelo 6469 continuó su ruta sin mayores contratiempos tras las inspecciones, el caso ha puesto nuevamente sobre la mesa la necesidad de reforzar las revisiones preventivas y los sistemas de comunicación de las aeronaves regionales, especialmente aquellas que operan bajo marcas subsidiarias de grandes aerolíneas.

Los pasajeros agradecieron el manejo del personal de vuelo y la decisión de retornar por seguridad. “Prefiero llegar tarde que no llegar”, comentó uno de ellos.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *