Miles de Cubanos que entraron con parole aún no han solicitado residencia y USCIS revela fraudes masivos

Más de 100 mil cubanos han ingresado a Estados Unidos bajo el programa de parole humanitario CHNV, pero nuevos datos oficiales muestran que más de un tercio de ellos aún no han iniciado trámites migratorios ante USCIS. A esto se suma una preocupante advertencia del gobierno federal sobre fraude masivo en las solicitudes de patrocinio que podrían afectar directamente la estabilidad legal de miles de beneficiarios.

Datos oficiales: miles sin solicitudes de residencia, TPS ni asilo

Según el informe “Ukraine & CHNV Parolee Immigrant Benefit Tracking” (Exhibit 3), entre el 5 de enero de 2023 y el 9 de marzo de 2025:


  • 109,838 cubanos entraron con parole humanitario.
  • 38,826 de ellos (35%) no han presentado ningún formulario migratorio relevante como la solicitud de residencia permanente (Green Card), asilo o TPS.
  • Los formularios más utilizados por cubanos incluyen:
    • I-765 (permiso de trabajo): 108,854 presentados, pero solo 14,080 aprobados.
    • I-485 (Green Card): 70,749 presentados, con 14,173 aprobados y 56,495 aún pendientes.
    • I-589 (asilo): 14,173 presentados, pero ninguna aprobación registrada aún.
    • I-130 (peticiones familiares): 1,339 presentadas, con apenas 139 aprobadas.

Esto sugiere que, aunque muchos beneficiarios han iniciado trámites, una gran parte sigue sin protección legal a largo plazo.

Investigaciones revelan patrones de fraude en formularios I-134A

Un segundo informe (Exhibit 10) del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), a través de su División de Fraude (HQFDNS), alertó sobre irregularidades generalizadas en los formularios I-134A, usados por patrocinadores para respaldar la entrada de parolees.

Entre las anomalías detectadas:

  • SSNs de personas fallecidas: Más de 930 formularios incluían números de Seguro Social pertenecientes a fallecidos.
  • Correos, teléfonos y direcciones repetidas: Un solo número de teléfono fue usado en más de 2,000 formularios; un mismo correo apareció en más de 1,700.
  • IP compartidas desde el extranjero: Direcciones IP desde lugares como Tijuana (México) y Hialeah (Florida) enviaron cientos de formularios.
  • Dispositivos usados para enviar cientos de solicitudes: Algunos teléfonos o computadoras individuales enviaron hasta 1,800 formularios.

También se encontraron códigos postales y números de teléfono inexistentes, y direcciones físicas que resultaron ser buzones, depósitos o parques de casas móviles abandonados.

¿Qué implicaciones tiene esto?

Estas irregularidades podrían llevar a revisiones masivas o cancelaciones de casos aprobados si se comprueba que el proceso de patrocinio se realizó con información falsa o fraudulenta. Esto representa un riesgo directo para personas con parole aprobado, especialmente si aún no han presentado ninguna solicitud formal ante USCIS.


El mensaje es claro: si entraste con parole y aún no has presentado tu solicitud de ajuste de estatus, asilo o TPS, debes actuar cuanto antes. Y si tu patrocinador utilizó información falsa, podrías estar en riesgo sin saberlo.

Las autoridades continúan investigando y han prometido fortalecer los controles para evitar que estas prácticas afecten el objetivo humanitario del programa CHNV.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *