Miedo electoral en Nueva York dispara más de $100 millones en compras de propiedades de lujo en Florida

Casas de lujo en Miami. Foto: Felix Mizioznikov / Shutterstock.com

Una ola de compradores provenientes de Nueva York está transformando el panorama inmobiliario del sur de Florida. Movidos por la incertidumbre política y económica ante las próximas elecciones municipales en la Gran Manzana, estos inversionistas están inyectando más de $100 millones en nuevas adquisiciones de lujo en ciudades como Miami, West Palm Beach y Fort Lauderdale, según un reportaje de Fox Business.

Incertidumbre política y temor a nuevos impuestos: el detonante

El desarrollador Isaac Toledano, fundador del grupo inmobiliario BH Group, confirmó que el volumen de contratos firmados por compradores neoyorquinos se duplicó respecto al año anterior. Según explicó, la elección de alcalde en Nueva York —y las propuestas de corte progresista en campaña— han acelerado la salida de residentes adinerados hacia el sur.


«Creo que las elecciones aceleraron la forma en que la gente toma decisiones. Creo que la gente está nerviosa [por] lo que viene, cómo va a afectar su estilo de vida, la calidad de vida, los impuestos, el potencial de delincuencia [o] la ausencia de delincuencia», confesó Toledano.

El empresario se refirió, sin mencionarlo directamente, al impacto de la campaña del asambleísta Zohran Mamdani, ganador de la alcaldía neoyorquina, quien propone aumentar impuestos a las grandes fortunas y corporaciones, además de ofrecer transporte público gratuito. Analistas de The Times advierten que su plan podría costarle a la economía de la ciudad hasta $10 mil millones anuales, lo que ha provocado un fuerte debate entre el empresariado local.

Toledano comentó que el repunte en las ventas registrado por su firma inmobiliaria no lo tomó por sorpresa, aunque admitió que los números superaron sus previsiones iniciales. Según explicó, el fenómeno responde al empuje de compradores neoyorquinos que, al mudarse al sur, actúan con una determinación inusual, dispuestos a cerrar tratos con rapidez y competir con ofertas más altas de lo habitual.

Florida, destino de estabilidad, sol y bajos impuestos

Más allá del clima, los compradores ven en Florida un modelo económico más predecible. El estado no impone impuesto estatal sobre la renta, mantiene un entorno regulatorio más flexible y ofrece mayor sensación de seguridad, factores que contrastan con las preocupaciones crecientes en Nueva York por la criminalidad y el costo de vida.

“Aquí hay libertad, estabilidad y la posibilidad de caminar de noche sin miedo. La gente siente que puede crecer sin restricciones”, añadió Toledano, cuyos proyectos incluyen torres residenciales en Brickell, Edgewater y Miami Beach.


Los compradores llegan con un perfil financiero sólido: muchos son ejecutivos, médicos, empresarios o inversionistas del sector tecnológico y financiero que pueden trabajar de forma remota o trasladar sus operaciones al sur.

«La buena noticia es que muchos de los compradores en este mercado [están] llegando más ricos, más fuertes financieramente. Mucha gente ganó mucho dinero en los últimos cinco, seis años en el mercado de valores, las criptomonedas, los negocios en línea. Así que la gente viene a Florida cuando sus bolsillos están llenos y sus cuentas bancarias, y su cartera de acciones va muy bien», agregó el experto.

Miami y West Palm Beach, polos de nueva riqueza

El “World’s Wealthiest Cities Report 2025” de Henley & Partners respalda esta tendencia: en la última década, West Palm Beach ha visto crecer su población millonaria un 112 %, mientras que Miami lo hizo en un 94 %, frente a solo 40 % en Nueva York. Ambas ciudades ya se ubican entre los diez principales destinos del país para residentes de alto patrimonio, junto a Austin, Dallas y Los Ángeles.

El auge no solo se refleja en los números. West Palm Beach se ha convertido en un enclave de familias con altos ingresos, atrayendo bancos de inversión, firmas de capital privado y oficinas familiares (“family offices”), mientras que Miami se consolida como un centro internacional de tecnología, arte y finanzas, con nuevos residentes procedentes de California, Illinois y, sobre todo, del noreste estadounidense.

Impacto en el mercado local de Florida

El flujo constante de capital neoyorquino está encareciendo el valor de las propiedades en el sur de Florida, especialmente en zonas como Brickell, Coconut Grove, Coral Gables y Sunny Isles. Según datos del Miami Association of Realtors, los precios promedio de viviendas de lujo aumentaron más de un 20 % entre 2023 y 2025, impulsados por la demanda de compradores de fuera del estado.

“No es solo un cambio de residencia, sino una migración de riqueza y talento”, apuntan economistas locales. “Florida se está convirtiendo en el nuevo centro de gravedad financiero del país.”

Sin embargo, el fenómeno también genera tensiones sociales: residentes locales denuncian que los precios de alquiler y vivienda se han disparado, mientras que los salarios en muchos sectores no han seguido el mismo ritmo. Ciudades como Miami y Fort Lauderdale enfrentan ahora el desafío de equilibrar la atracción de capital con la preservación de la asequibilidad.

Nueva York, ante el riesgo de fuga de capital y talento

Mamdani ha impulsado una ambiciosa agenda que busca transformar de raíz la economía y el contrato social de la ciudad de Nueva York. Su propuesta incluye medidas de gran alcance, como la implementación de transporte público gratuito en los autobuses urbanos, la construcción de 200,000 viviendas asequibles en el plazo de una década y el incremento gradual del salario mínimo hasta alcanzar los $30 por hora en 2030.

También plantea ampliar el acceso al cuidado infantil universal, establecer supermercados gestionados por la propia ciudad y aplicar incrementos sustanciales de impuestos a las corporaciones y al 1% de los ciudadanos con mayores ingresos, de acuerdo con la información publicada en su sitio oficial.

Mientras tanto, los expertos advierten que Nueva York podría perder competitividad si persiste la incertidumbre política y fiscal. Las altas tasas impositivas, el costo de vida y los problemas de infraestructura ya habían impulsado un éxodo posterior a la pandemia, con miles de residentes trasladándose a Florida, Texas o Carolina del Norte.

El temor es que la elección de un gobierno con políticas fiscales más agresivas acelere aún más la salida de profesionales y empresas, afectando la recaudación y los servicios públicos.

«Vimos algunos artículos con miles de policías diciendo que van a renunciar o renunciar. El hecho de que las personas tengan que lidiar con este estrés a diario por ellos, por sus hijos, por sus familias, los pone en una posición en la que necesitan tomar una decisión», explicó Toledano. «No es un secreto que durante los últimos 20 años, muchos neoyorquinos se están mudando a Florida, comprando sus casas, segundas residencias, viniendo a Florida de vacaciones. Y creo que lo que vimos en los últimos cinco, seis años, crecerá y se fortalecerá y este impulso positivo continuará», concluyó.

Florida, ¿el nuevo epicentro económico de Estados Unidos?

Toledano y otros desarrolladores creen que esta tendencia continuará. Los nuevos residentes no solo compran casas, sino que trasladan sus negocios, inversiones y redes sociales al estado del sol. La expansión de vuelos directos, escuelas privadas de alto nivel y centros de innovación tecnológica refuerza esa transición. “Florida se ha convertido en un símbolo de prosperidad y libertad económica. No es una moda: es un cambio estructural”, concluyó Toledano.

Un fenómeno con doble filo

Aunque Florida se beneficia de este flujo de capital, también enfrenta retos climáticos y de infraestructura. El alza en las primas de seguros por huracanes, el aumento del nivel del mar y la congestión urbana plantean riesgos a largo plazo. Los economistas sostienen que el verdadero desafío será mantener el equilibrio entre crecimiento y sostenibilidad, sin perder la identidad local que hizo atractiva la región.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *