Miami ha sido reconocida como la segunda ciudad más emocionante de Estados Unidos, de acuerdo con un estudio realizado por FinanceBuzz, que analizó a 75 urbes del país a partir de criterios relacionados con el entretenimiento, la vida nocturna, la gastronomía, las actividades culturales y el acceso a espacios públicos. La ciudad del sur de Florida obtuvo una puntuación de 71.7 sobre 100, destacando por su diversidad de opciones recreativas tanto para residentes como para turistas.
El informe posiciona a Miami solo por debajo de Atlanta, que lidera el listado con una puntuación de 73.3. Según los investigadores, Miami logró su elevada posición gracias a su combinación de elementos como una destacada escena gastronómica —que incluye restaurantes reconocidos por la Guía Michelin—, un clima favorable durante todo el año, numerosos eventos deportivos y culturales, y una vida nocturna considerada entre las más dinámicas de Estados Unidos. Además, la ciudad es reconocida por su carácter multicultural, que se refleja en su arte, su música y sus festivales, como Art Basel y el Carnaval de la Calle Ocho.
En palabras de los autores del estudio, “Miami representa una mezcla vibrante de culturas, estilos de vida y entretenimiento. Es un destino en el que siempre hay algo por hacer, lo que la convierte en una ciudad viva las 24 horas del día”.
Pero mientras Miami brilla en los primeros lugares, el estudio también pone en evidencia el contraste con otras ciudades del mismo estado. Jacksonville, en el norte de Florida, fue calificada como la ciudad más aburrida de todo el país. Con una puntuación de apenas 14.3, Jacksonville fue criticada por su baja densidad urbana, una limitada oferta de entretenimiento nocturno y un elevado porcentaje de restaurantes pertenecientes a cadenas (54 %), lo que, según el informe, contribuye a una experiencia menos diversa y menos emocionante para sus habitantes.
En el mismo ranking, Tallahassee —capital de Florida— también obtuvo una calificación baja, ubicándose en el noveno lugar entre las ciudades menos emocionantes. El informe señala que la capital estatal carece de restaurantes premiados, presenta una escasa variedad de eventos culturales por habitante y ofrece pocas atracciones destacadas a nivel nacional.
El estudio de FinanceBuzz utilizó datos recopilados de múltiples fuentes, incluyendo Yelp, el Departamento de Transporte de EE. UU. y registros locales, evaluando aspectos como el número de museos, parques, bares, conciertos, teatros, festivales y restaurantes independientes por cada 100,000 habitantes.
Además de Miami, otras ciudades que sobresalieron en el ranking por su nivel de emoción fueron Portland, San Francisco y Boston, todas con puntuaciones superiores a 60 puntos. Estas urbes comparten características similares: fuerte identidad cultural, infraestructura para el turismo, diversidad culinaria y una agenda activa de eventos comunitarios.
Por otro lado, en la parte inferior del listado, junto a Jacksonville y Tallahassee, aparecen localidades como Bakersfield (California), North Las Vegas (Nevada) y Chesapeake (Virginia), todas con puntuaciones por debajo de 20 puntos.
Este informe subraya las profundas diferencias en términos de vitalidad urbana y oferta cultural que existen entre distintas ciudades de Estados Unidos, incluso dentro del mismo estado. Mientras Miami continúa consolidándose como un epicentro turístico y cultural a nivel nacional e internacional, otras ciudades de Florida enfrentan el desafío de ampliar su atractivo y ofrecer a sus ciudadanos más opciones de esparcimiento y cultura.
En definitiva, el contraste entre Miami y Jacksonville no solo evidencia la diversidad urbana del estado del Sol, sino que también invita a reflexionar sobre el papel que juegan la planificación urbana, la inversión en cultura y el desarrollo turístico en la calidad de vida y percepción de una ciudad.