Miami ofrecerá clases gratuitas de ciudadanía para inmigrantes

En un esfuerzo por mantener viva una de las herramientas más importantes para la integración de inmigrantes, la ciudad de Miami ha decidido intervenir directamente ante el fin del financiamiento federal para clases de ciudadanía. A través de su sistema de educación para adultos, ofrecerá clases completamente gratuitas que permitirán a residentes permanentes legales prepararse adecuadamente para el proceso de naturalización estadounidense.

El anuncio llega en un momento crítico: organizaciones comunitarias y centros educativos que antes contaban con fondos del gobierno federal para ofrecer estos cursos han tenido que reducir o eliminar sus programas, afectando a miles de personas. Esta situación amenaza con ralentizar el acceso a la ciudadanía para muchos inmigrantes, en especial los de bajos recursos que no pueden pagar clases privadas.


“Esto es mucho más que financiar un programa. Se trata de vivir nuestros valores como estadounidenses y como miamenses. Se trata de vivir los valores de la oportunidad y de la creencia de que la diversidad de Miami es nuestra fortaleza”, dijo este lunes en una rueda de prensa, Ralph Rosado, comisionado del Distrito 4 de Miami.

Una comunidad históricamente migrante

Miami ha sido durante décadas una ciudad profundamente marcada por la migración. Su población, mayoritariamente hispana, está compuesta por olas sucesivas de cubanos, venezolanos, nicaragüenses, colombianos, haitianos y otros grupos que han encontrado en esta ciudad un lugar para rehacer sus vidas. En ese contexto, los cursos de ciudadanía han sido una herramienta fundamental para la integración social, económica y política de los nuevos residentes.

Los recortes federales amenazaban con cortar esa vía de acceso. Sin embargo, con esta iniciativa local, la ciudad envía un claro mensaje: la inclusión y la participación cívica son prioridades.

La decisión cobra particular relevancia en una ciudad como Miami, donde más del 54% de la población nació fuera de Estados Unidos, lo que convierte al condado de Miami-Dade en el más diverso del país en términos de origen extranjero. Solo entre julio de 2023 y julio de 2024, el condado registró una migración internacional neta cercana a 124,000 personas, siendo uno de los destinos más activos para nuevos inmigrantes en el país.

Florida, por su parte, fue el segundo estado con mayor número de naturalizaciones en 2024, con más de 93,000 nuevos ciudadanos, una cifra que representa el 11.4% del total nacional. A nivel federal, se registraron aproximadamente 818,500 naturalizaciones, lo que supuso una leve caída con respecto al año anterior.


Las clases, ofrecidas a través del sistema de educación para adultos del distrito escolar, estarán disponibles en inglés y español, e incluirán preparación cívica, historia de Estados Unidos y simulacros del examen de ciudadanía. Además de ayudar a los solicitantes a cumplir con los requisitos del proceso, el programa busca fomentar la integración y participación democrática en una ciudad construida sobre la diversidad.

Los datos de USCIS indican que el 89.7% de los aspirantes aprueban el examen de ciudadanía en su primer intento, y el 94.4% lo logra tras una segunda oportunidad, lo que demuestra que la preparación adecuada puede marcar una diferencia decisiva.

Por su parte, el alcalde de Miami, Francis Suárez expresó que el programa de ciudadanía tiene como objetivo fundamental servir a los inmigrantes, sin embargo, es víctima de los recortes presupuestarios del condado de Miami-Dade. “Esta inversión financiera garantizará que quienes ya están en camino a obtener la ciudadanía no enfrenten obstáculos para alcanzar ese sueño”, destacó Suárez.

Educación para adultos al servicio de la integración

El Departamento de Educación para Adultos del condado de Miami-Dade será el encargado de coordinar el programa, el cual ofrecerá clases en inglés y español. Las sesiones abarcarán desde educación cívica —incluyendo historia y estructura del gobierno de EE. UU.— hasta simulaciones del examen de ciudadanía y preparación para la entrevista con agentes del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS).

Las clases estarán disponibles en varios centros distribuidos por la ciudad, en horarios flexibles que buscan adaptarse a las necesidades de trabajadores y padres de familia. El objetivo es alcanzar la mayor cantidad posible de residentes permanentes legales interesados en naturalizarse.

Según autoridades locales, el programa no solo busca preparar académicamente a los aspirantes, sino también fortalecer su confianza y brindarles acompañamiento emocional en lo que puede ser un proceso intimidante.

Un salvavidas en tiempos de incertidumbre

La decisión de la ciudad de actuar localmente refleja una tendencia creciente en todo Estados Unidos, donde gobiernos municipales y estatales están asumiendo responsabilidades ante el repliegue del gobierno federal en áreas sensibles como inmigración, salud o vivienda.

“Estos cursos no solo enseñan civismo; son una puerta hacia una vida plena en este país”, afirmó una instructora del programa. “Muchas personas quieren participar en la vida democrática, votar, proteger a sus familias. Esta es una herramienta poderosa para lograrlo”.

La respuesta de la comunidad no se ha hecho esperar. Organizaciones proinmigrantes, líderes vecinales y antiguos alumnos de estos cursos han celebrado la decisión como un gesto de compromiso y humanidad.

Perspectivas a futuro

Aunque la medida resuelve una necesidad urgente, aún persisten interrogantes sobre el largo plazo. El financiamiento municipal tiene límites, y mantener la sostenibilidad del programa requerirá alianzas con fundaciones, empresas y posiblemente una futura restauración de los fondos federales.

Sin embargo, por ahora, la ciudad de Miami se posiciona como un ejemplo de resiliencia institucional y de apoyo activo a quienes buscan construir una vida digna como ciudadanos estadounidenses.

¿Quiénes pueden participar?

  • Residentes permanentes legales con tarjeta verde (“green card”).
  • Mayores de 18 años interesados en iniciar su proceso de naturalización.
  • Personas con un nivel básico de inglés (aunque se ofrecerá apoyo bilingüe).

¿Cómo inscribirse?

  • A través del Departamento de Educación para Adultos de Miami-Dade.
  • Presencialmente en centros de inscripción o en línea mediante el sitio oficial del distrito escolar.

Impacto esperado:

  • Se proyecta beneficiar a cientos de inmigrantes en el primer año de implementación.
  • El programa busca reforzar la participación electoral y el sentido de pertenencia de nuevos ciudadanos.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *