Aunque la Ciudad del Sol es reconocida mundialmente como un imán turístico por sus playas, su vida nocturna y su diversidad cultural, un nuevo estudio pone en evidencia un aspecto menos atractivo: es uno de los destinos con peor relación calidad-precio para una escapada económica en Estados Unidos.
Según la investigación, elaborada con datos de budgetyourtrip.com y divulgada por un generador de códigos QR, Miami ocupa el octavo lugar entre las ciudades más costosas del país y el puesto trece a nivel mundial en cuanto a viajes de bajo presupuesto. En promedio, una semana de vacaciones en la ciudad con opciones económicas cuesta 901 dólares por persona, una cifra que la distancia de los destinos considerados más accesibles.
Miami se ha consolidado como uno de los destinos más costosos de Estados Unidos debido a varios factores. El alojamiento representa el mayor gasto: la alta demanda turística, la escasez de opciones económicas y el boom inmobiliario mantienen los precios elevados. A esto se suma el transporte, ya que muchos visitantes deben alquilar autos y pagar estacionamientos caros.
En cuanto a comida y entretenimiento, la ciudad ofrece restaurantes, bares y actividades de primer nivel, pero con precios que superan los de otras urbes. Su imagen de destino exclusivo y aspiracional, asociado con celebridades y lujo, refuerza esa tendencia, impulsada además por una fuerte demanda internacional.
En comparación con Orlando —donde el alto costo se centra en los parques temáticos—, Miami distribuye sus gastos elevados en todos los aspectos del viaje: hospedaje, transporte, gastronomía y ocio, lo que la convierte en una ciudad difícil de considerar para una escapada económica.
Cómo se realizó el estudio
El análisis comparó los precios de alojamiento, comida, bebidas, entretenimiento y transporte local en 102 destinos internacionales. Para la selección de las ciudades se tomó en cuenta el listado de los 100 destinos más visitados a nivel global, según Euro monitor, además de las ciudades más turísticas de Estados Unidos.
El resultado permite observar qué tan lejos puede llegar el dinero de un viajero que busca un plan ajustado al presupuesto en comparación con otros centros urbanos tanto en Estados Unidos como en el extranjero.
Las ciudades más asequibles en EE. UU.
El ranking también identifica cuáles son los destinos que ofrecen un mejor equilibrio entre costo y experiencia para los viajeros:
- Dallas, Texas, encabeza la lista como la ciudad más barata del país, con un gasto estimado de 606.10 dólares semanales, casi un 40% menos que en Miami.
- Le siguen San Francisco ($741.80), Seattle ($772.40), San Diego ($785.90) y Atlanta ($793), todas dentro del rango de las más accesibles.
- Ciudades con alto atractivo cultural y político como Washington, D.C. ($800.25), Filadelfia ($818) y Houston ($860.15) también superan a Miami en relación calidad-precio.
El ranking de las ciudades más caras
En el otro extremo, Miami comparte escenario con destinos de fama mundial donde los costos se disparan para el turista promedio:
- Boston ($930) y Los Ángeles ($949) aparecen como ciudades con precios elevados para presupuestos ajustados.
- Chicago alcanza un promedio de 1,004 dólares por semana, mientras que Nueva York escala al cuarto lugar global con 1,141 dólares.
- Las Vegas, ícono del turismo de entretenimiento, ocupa la segunda posición en EE. UU. con 1,204 dólares.
- Finalmente, Orlando, Florida, lidera el listado mundial como la ciudad más cara para una escapada económica, con 1,344 dólares por semana por persona.
Rank in USA (Rank overall) | City | Cost per person for a week’s stay on a budget |
1. (47.) | Dallas, Texas | $606.10 |
2. (73.) | San Francisco, California | $741.80 |
3. (76.) | Seattle, Washington | $772.40 |
4. (78.) | San Diego, California | $785.90 |
5. (79.) | Atlanta, Georgia | $793.00 |
6. (82.) | Washington, D.C. | $800.25 |
7. (84.) | Philadelphia, Pennsylvania | $818.00 |
8. (87.) | Houston, Texas | $860.15 |
9. (90.) | Miami, Florida | $901.00 |
10. (91.) | Honolulu, Hawaii | $909.00 |
11. (92.) | Boston, Massachusetts | $930.00 |
12. (93.) | Los Angeles, California | $949.00 |
13. (96.) | Chicago, Illinois | $1,004.00 |
14. (99.) | New York City, New York | $1,141.00 |
15. (100.) | Las Vegas, Nevada | $1,204.00 |
16. (102.) | Orlando, Florida | $1,344.00 |
Florida, un estado atractivo pero costoso
El caso de Miami adquiere relevancia en el contexto estatal. Florida, que se presenta como uno de los principales motores turísticos del país, concentra tanto a la ciudad más cara del mundo (Orlando) como a una de las más difíciles de costear para viajes económicos (Miami).
- Orlando, con su oferta de parques temáticos, hoteles y entretenimiento familiar, se ha convertido en un destino premium que escapa de las posibilidades de los presupuestos ajustados.
- Miami, por su parte, mantiene su atractivo en la playa, la vida nocturna y el turismo cultural, pero la escalada en precios de hospedaje, transporte y alimentación la colocan en una posición poco favorable para viajeros que buscan ahorro.
Este panorama evidencia que, aunque Florida sigue siendo líder en número de visitantes, el perfil de esos turistas se inclina cada vez más hacia quienes pueden costear estadías de alto valor.
Implicaciones para el turismo local
La clasificación puede tener un doble efecto para Miami. Por un lado, refuerza su imagen de destino aspiracional y exclusivo, asociado al lujo y a experiencias premium. Sin embargo, también puede limitar la llegada de turistas de clase media o viajeros internacionales que buscan opciones más accesibles.
Los expertos señalan que la falta de alternativas económicas podría llevar a que algunos turistas opten por ciudades como Dallas, San Diego o Seattle, que combinan atractivos urbanos con precios más competitivos. Además, el encarecimiento del alojamiento y los servicios básicos en Miami refleja la misma dinámica que experimentan los residentes, quienes enfrentan uno de los mercados de vivienda más caros del país.
Conclusión
El informe confirma lo que muchos visitantes ya perciben: viajar a Miami no es barato. Con costos que superan los 900 dólares semanales incluso bajo un esquema de bajo presupuesto, la ciudad se aleja del perfil de destino económico y se reafirma como un lugar para quienes están dispuestos a pagar por la experiencia.
Mientras tanto, Orlando mantiene la corona mundial como el destino más caro, y Dallas emerge como la gran sorpresa, al posicionarse como la ciudad más favorable para el bolsillo en Estados Unidos.