“Mi peor pesadilla”: Influencer destroza al aeropuerto de La Habana y su video explota en redes

La influencer hispano-cubana Ainara Quesada, conocida por su contenido cultural y estilo de vida, publicó un video en TikTok que se volvió viral al denunciar las condiciones del Aeropuerto Internacional José Martí de La Habana. En él calificó su experiencia como “mi peor pesadilla”, un mensaje que rápidamente despertó apoyo masivo y abrió nuevamente el debate sobre el estado de la principal terminal aérea de Cuba.

El testimonio no solo tuvo impacto por la crudeza de su relato, sino también porque resonó con miles de viajeros que han experimentado situaciones similares. Su publicación acumuló comentarios, relatos y críticas que dejaron en evidencia lo que muchos describen como “un problema crónico” en el sistema aeroportuario cubano.


Ainara Quesada viajó a Cuba tras más de 12 años sin visitar la isla, un regreso lleno de expectativas familiares y emociones personales. Sin embargo, su experiencia en el aeropuerto —la primera imagen del país tras el reencuentro— estuvo marcada por una serie de dificultades que ella documentó en video.

La influencer señaló que su maleta tardó demasiado tiempo en aparecer, un reclamo que otros usuarios reforzaron asegurando que las demoras pueden extenderse por horas, e incluso ocurren extravíos frecuentes.

“Incentivos” obligatorios y señales de corrupción informal

Uno de los aspectos más comentados del video fue su denuncia sobre pagos extra solicitados por algunos empleados para acelerar trámites. Según la influencer, “si no das algo”, el proceso puede demorarse aún más. Estos señalamientos han sido repetidos por numerosos viajeros desde hace años, quienes consideran que estas prácticas se han informalizado y normalizado.

Trámites lentos y burocracia extrema

En la zona de migración, Quesada describió largas filas, retrasos, falta de organización y desorientación entre los pasajeros. Usuarios reportaron que los controles suelen moverse con lentitud debido a la falta de personal, problemas tecnológicos y procedimientos manuales.

@ainaraquesada__ Aeropuerto José Marti, mi peor pesadilla #cuba #aeropuerto #trauma ♬ sonido original – Druni

Infraestructura envejecida y fallas operativas

La creadora de contenido también mencionó apagones dentro del aeropuerto, problemas con las bandas transportadoras, baños en mal estado, aire acondicionado intermitente y espacios de espera congestionados. Muchos viajeros calificaron el ambiente como “claustrofóbico” y “fuera de estándares internacionales”.


Una avalancha de testimonios: “No es nuevo, es así desde hace años”

El video de Ainara generó cientos de reacciones que coincidían con sus vivencias. Más allá de quejas puntuales, la mayoría de los comentarios argumentó que la situación del aeropuerto ha sido persistente durante más de una década.

Algunos usuarios expresaron que cada viaje a Cuba requiere “preparación psicológica” para enfrentar lo que denominaron una experiencia “estresante” desde el momento del aterrizaje. Otros indicaron que la llegada al país se ha convertido en una parte “temida” del viaje, especialmente para cubanos residentes en el exterior que regresan con frecuencia para en la mayoría de los casos visitar a sus familiares.

Un contraste emocional: volver después de 12 años y enfrentar el caos

La influencer, hija de madre española y padre cubano, compartió en otros videos que su regreso a Cuba tenía un fuerte peso sentimental: reencontrarse con su familia, sus raíces y su identidad cultural. Sin embargo, el recibimiento en el aeropuerto representó un choque abrupto entre sus expectativas y la realidad operativa de la terminal.

A pesar de la experiencia negativa, Ainara explicó que una vez fuera del aeropuerto comenzó a reconectar con la cultura cubana, la calidez de la gente y los espacios que marcaron la historia de su familia. En casa de su familia tuvo el placer de volver a comer la comida tradicional de la isla y visitar algunos lugares de la capital en los que pasó una parte de su vida como la casa de su familia paterna situada en un antiguo solar donde vivían alrededor de 14 personas en un espacio pequeño.

@ainaraquesada__ Queréis más vlogs? #vlog #cuba #storytelling #lahabana ♬ sonido original – ✨Ainarotah✨

Un problema conocido: el José Martí, bajo críticas constantes

Las fallas en el Aeropuerto Internacional José Martí no son un tema nuevo. Desde hace años, viajeros reportan carencias de personal capacitado, sistemas tecnológicos obsoletos, prácticas informales relacionadas con aduanas, fallas en el manejo de equipajes, deficiencias de mantenimiento en baños y salas de espera, así como frecuentes cortes de electricidad.

@ainaraquesada__ Que manera tan diferente de crecer hemos tenido mi familia y yo #cuba #vlog #storytelling #solar ♬ sonido original – ✨Ainarotah✨

Este cúmulo de dificultades ha convertido la terminal en objeto de fuertes críticas, especialmente en redes sociales y plataformas de reseñas de viajeros.

¿Por qué no mejora el aeropuerto? Falta de inversión y gestión fragmentada

Expertos consultados por medios internacionales coinciden en que el aeropuerto requiere una modernización estructural profunda. Sin embargo, varios factores han impedido avances significativos entre ellos, la escasez de inversiones por la situación económica del país, dependencia de infraestructura antigua y poco automatizada, gestión dividida entre autoridades estatales, empresas militares y entidades de transporte, así como falta de equipamiento actualizado para manejo de equipaje, control fronterizo y climatización.

Analistas del sector turístico sostienen que el deterioro afecta directamente la percepción internacional de Cuba y puede impactar en la llegada de visitantes, especialmente en un contexto donde el turismo atraviesa uno de sus momentos más frágiles.

La importancia de la primera impresión

El aeropuerto es, para la mayoría de los viajeros, la primera imagen de un país. En el caso de Cuba, la experiencia descrita por Ainara Quesada y cientos de usuarios refleja un punto crítico: la entrada al país genera estrés, incertidumbre y descontento, especialmente entre quienes regresan después de años.

Para los turistas, la mala experiencia puede marcar negativamente el inicio del viaje; para la diáspora, representa un reflejo doloroso de las dificultades que atraviesa la isla.

Una conversación que vuelve cada año

Cada temporada alta vuelven a viralizarse videos similares: viajeros denunciando demoras, apagones, equipajes sin aparecer, y señalamientos de pagos extra. La denuncia de Ainara no es la primera y, según los patrones de años anteriores, probablemente no será la última.

Mientras tanto, el Aeropuerto José Martí continúa funcionando como una puerta de entrada saturada, tecnológicamente rezagada y limitada por problemas estructurales que siguen sin resolverse.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *