El reguetonero cubano Kevincito El 13 decidió hablar directamente a sus seguidores para despejar las dudas que se habían generado en torno a la gira que debía realizar junto a su colega Dany Ome. En un video publicado en redes sociales, el artista aseguró que el tour internacional no ha sido cancelado, sino pospuesto temporalmente.
“Las noticias falsas hay que pararlas. Están haciéndole caso a las redes sociales. Los fanáticos me están escribiendo preocupados, que si tenemos problemas… Caballero, la gira de nosotros por Europa queda pospuesta, no está cancelada”, señaló el cantante, dejando claro que se trata de un asunto administrativo y no de un problema con las autoridades.
El motivo, explicó, está vinculado con su proceso de naturalización como ciudadano estadounidense, un trámite que exige su permanencia dentro de EE. UU. hasta que culmine oficialmente. “Yo apliqué para la ciudadanía hace dos meses, como ustedes saben, si están en Estados Unidos saben el problema migratorio con el país. Por eso decidí hacerme ciudadano hace dos meses y me llegó ahora, y no se debe salir del país cuando estás en ese proceso”, destacó el artista urbano.
Rumores sobre restricciones migratorias
La ausencia de información oficial había dado pie a múltiples versiones en redes sociales y portales digitales, donde se llegó a especular que Kevincito y Dany Ome estaban bajo restricciones migratorias impuestas por el gobierno estadounidense, supuestamente por haber realizado presentaciones en Cuba.
El artista negó categóricamente estas afirmaciones. “No es que tengamos ningún problema. Dany Ome y Kevincito no tienen ningún problema de nada”, afirmó. Con ello buscó proteger no solo su imagen, sino también la de su compañero, con quien mantiene una sociedad musical que ha ganado fuerza dentro del género urbano.
Impacto en el público y la industria musical
El anuncio de la postergación generó reacciones encontradas entre los seguidores de ambos artistas. Algunos expresaron comprensión al tratarse de un trámite importante en la vida de cualquier inmigrante en EE. UU., mientras que otros lamentaron el retraso de una gira que había despertado grandes expectativas, especialmente en escenarios europeos donde la música urbana cubana ha encontrado un nicho en expansión.
En la industria musical, expertos señalan que la decisión de Kevincito muestra la creciente importancia de las cuestiones migratorias y legales en la carrera de los artistas latinos radicados en Estados Unidos. Trámites como la residencia permanente o la ciudadanía pueden marcar la diferencia entre avanzar con giras internacionales o enfrentar limitaciones que afecten contratos y compromisos con promotores.
El futuro de la gira
Pese a los rumores y la incertidumbre, Kevincito fue enfático en que la gira con Dany Ome sigue en pie y se retomará en cuanto se resuelva su situación legal. “Esto no es un adiós, es un hasta pronto. Seguimos trabajando en la música, seguimos juntos, y cuando todo esté listo, estaremos en los escenarios como lo prometimos”, afirmó.
Los artistas planean anunciar nuevas fechas una vez que el proceso migratorio concluya, lo que mantiene en expectativa a los fans tanto en Europa como en América Latina.
Una lección sobre paciencia y resiliencia
La experiencia de Kevincito refleja un fenómeno común en la comunidad migrante: la necesidad de equilibrar la vida profesional con los procesos legales que definen el estatus en un país como Estados Unidos. En su caso, el costo ha sido la demora de un proyecto artístico que tenía gran potencial, pero la apuesta es que el sacrificio de hoy asegure estabilidad y mayor libertad de movimiento en el futuro.