Kaseya Center se blinda para recibir al presidente Donald Trump y líderes internacionales en el America Business Forum 2025

Donald Trump. Foto: Video de YouTube de Rigth Side Boadcasting Network

El presidente Donald Trump regresa este miércoles a Miami para participar como orador principal en el America Business Forum 2025, un encuentro internacional que reunirá a líderes empresariales, políticos y culturales de más de 25 países. El evento, que se desarrolla en el Kaseya Center —sede del Miami Heat— durante el 5 y 6 de noviembre, busca consolidar a Miami como el epicentro de los negocios y la innovación en el continente.

Trump subió al escenario en la tarde, en una jornada dedicada al liderazgo, la geopolítica y las perspectivas económicas de Estados Unidos. Su participación ocurre en un contexto nacional marcado por tensiones políticas y por un cierre de gobierno federal que ya supera los 36 días, el más prolongado en la historia del país.


Cierres viales y estrictas medidas de seguridad

Las autoridades locales advirtieron sobre importantes cierres de calles y desvíos de tráfico en el área del downtown. Según el Departamento de Transporte de Miami-Dade, la Northwest 17th Avenue permanecerá cerrada entre la calle 7 y el extremo norte de la autopista Dolphin Expressway (SR 836) desde las 10:00 p.m. del miércoles hasta las 5:00 a.m. del jueves.

Además, la Policía de Miami y el Servicio Secreto coordinaron un amplio operativo de seguridad alrededor del Kaseya Center, con restricciones al estacionamiento y presencia reforzada de agentes en los puentes de acceso, el túnel de PortMiami y las zonas hoteleras de Brickell.

El Miami-Dade Police Department recomendó a los residentes y visitantes evitar la zona del centro durante las horas pico y optar por transporte público o rutas alternas, especialmente para quienes deban desplazarse entre el aeropuerto y el downtown.

Un foro que proyecta a Miami al mundo

El America Business Forum nació en Uruguay y se ha convertido en una de las plataformas de liderazgo y negocios más influyentes de América Latina. Esta edición 2025 en Miami lleva como lema “The World Meets in America” y cuenta con la participación de empresarios, artistas, filántropos y dirigentes de múltiples sectores.

Entre los invitados figuran líderes tecnológicos, ejecutivos de multinacionales, deportistas y figuras del entretenimiento, reflejando la diversidad económica y cultural de la región. El foro busca promover el intercambio de ideas y alianzas público-privadas para impulsar la innovación, la sostenibilidad y la inclusión social.


El presidente del evento, Ignacio González, destacó que “Miami representa el punto de encuentro entre el talento latinoamericano y las oportunidades del mercado estadounidense; un símbolo de integración que hoy es más necesario que nunca”.

Trump y su discurso en un momento político clave

El discurso del presidente Trump genera especial expectación no solo por su peso político, sino por el momento en que se produce: el país enfrenta la parálisis de varias agencias federales debido a la falta de acuerdo presupuestario en el Congreso.

«Lo más importante es el obstruccionismo. Tenemos que poner en marcha al país. Innumerables servidores públicos ahora no reciben su pago y el sistema de control de tráfico aéreo está bajo una presión cada vez mayor. Debemos volver a abrir el gobierno pronto y, de inmediato, tenemos que levantarlo», advirtió el mandatario en lo que analistas interpretan como un mensaje destinado a movilizar su base en Florida y reforzar su perfil de liderazgo económico.

Florida —y especialmente el condado de Miami-Dade— sigue siendo un territorio estratégico para el futuro político del exmandatario, quien conserva una amplia red de donantes y aliados empresariales en el estado.

Expectativas económicas para la ciudad

Más allá del impacto político, la presencia del America Business Forum supone una inyección económica significativa para Miami. Según estimaciones del Greater Miami Convention & Visitors Bureau, eventos internacionales de esta magnitud pueden generar entre 10 y 15 millones de dólares en ingresos directos para hoteles, restaurantes, transporte y comercios locales.

El evento también fortalece la imagen de Miami como capital de las Américas, un centro neurálgico donde convergen inversiones de América Latina, Estados Unidos y Europa. Además, contribuye a prolongar la temporada alta de turismo y negocios, en un momento en que la ciudad busca consolidar su reputación como destino global para convenciones y foros de innovación.

Reacciones y ambiente previo al evento

En las redes sociales, la presencia de Trump ha generado una mezcla de entusiasmo y controversia. Simpatizantes del presidente planifican manifestaciones de apoyo en las inmediaciones del Kaseya Center, mientras grupos opositores han anunciado protestas pacíficas en el Bayfront Park y otras zonas cercanas.

El Departamento de Policía de Miami emitió un comunicado instando a mantener el orden y recordó que “la libertad de expresión es un derecho garantizado, siempre que se ejerza pacíficamente y dentro de la ley”.

Comerciantes del área también han expresado su expectativa positiva por el flujo de visitantes que dejará el evento, aunque algunos temen que los cierres viales y controles policiales puedan afectar temporalmente sus ventas.

Un escenario donde convergen política y negocios

El foro llega en un momento en que Miami reafirma su papel como puente entre América Latina y Estados Unidos. La ciudad ha sido sede reciente de otros eventos internacionales, como la Cumbre de Ciudades Inteligentes y la Expo de Innovación Tecnológica 2025, que reforzaron su posicionamiento como polo de inversión y emprendimiento.

La participación de Trump añade una dimensión política global al encuentro, atrayendo la atención de medios nacionales e internacionales y situando nuevamente a Miami en el foco del debate sobre economía, liderazgo y democracia en las Américas.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *