Invierno llega con fuerza: Cierran el malecón de La Habana y parte del Túnel ante penetraciones del mar

Inundaciones en el Malecón de La Habana. Foto: Video de Facebook de Maravilloso Malecón

El icónico Malecón de La Habana amaneció cerrado este martes ante el embate de un fuerte oleaje que provocó penetraciones del mar, inundaciones en zonas bajas y el cierre parcial del túnel de la bahía. Las autoridades cubanas adoptaron la medida como precaución, mientras un frente frío afecta el occidente del país con vientos sostenidos, chubascos y un notable descenso de las temperaturas.

Cierre del Malecón y afectaciones en la capital

De acuerdo con el comunicado de la Comisión Provincial de Seguridad Vial el cierre abarca ambos sentidos de la transitada avenida marítima y el carril izquierdo del túnel en dirección La Cabaña–Habana. Las ráfagas de viento y las olas, que superaron el muro del Malecón durante la madrugada, cubrieron partes de la vía con agua y escombros, obligando a las autoridades a interrumpir el tráfico por razones de seguridad.


La decisión busca prevenir accidentes y proteger tanto a los conductores como a los peatones, que suelen congregarse en la zona incluso bajo condiciones adversas. Patrullas policiales y equipos de emergencia fueron desplegados para restringir el acceso, mientras brigadas municipales comenzaron las labores de limpieza en los tramos menos afectados.

Condiciones meteorológicas y pronóstico

De acuerdo con el Instituto de Meteorología de Cuba (INSMET), el evento está asociado al segundo frente frío de la temporada invernal, que avanza desde el Golfo de México hacia el occidente del archipiélago. El sistema provocó vientos del norte de entre 20 y 35 km/h, con rachas superiores a los 40 km/h en zonas costeras. Además, se reportaron marejadas fuertes en el litoral norte occidental y central, acompañadas de lluvias aisladas y un marcado descenso de las temperaturas.

Los meteorólogos advirtieron que podrían producirse inundaciones ligeras en áreas bajas del litoral habanero, aunque no se descartan afectaciones moderadas si el viento mantiene su intensidad durante las próximas horas.

Suspensión de actividades marítimas y medidas preventivas

Las autoridades marítimas suspendieron temporalmente la navegación en el Golfo de Batabanó y en varios puntos del litoral norte ante las condiciones hidrometeorológicas adversas. Se recomendó a pescadores y propietarios de embarcaciones permanecer en puerto y a la población evitar actividades recreativas en el malecón y otras zonas cercanas al mar.

Los equipos de la Defensa Civil mantienen un monitoreo constante de la situación, en coordinación con los gobiernos municipales de Plaza de la Revolución, Centro Habana y Habana Vieja.


Imágenes impactantes desde el Vedado

Vecinos del barrio del Vedado reportaron en redes sociales que el mar llegó hasta la calle 1ª, cerca de la avenida Paseo, una de las áreas más vulnerables de la ciudad. En videos publicados en plataformas digitales se observa cómo las olas golpean con fuerza el muro y se extienden varios metros tierra adentro, arrastrando residuos y cubriendo aceras y calzadas.

Algunos residentes señalaron que los primeros brotes de agua se produjeron pasada la medianoche y se intensificaron hacia la madrugada, coincidiendo con el aumento de la velocidad del viento.

“La Habana está viviendo otra jornada marcada por el empuje del mar. El frente frío que llegó al occidente del país provocó penetraciones del mar en zonas de Paseo y el Malecón, donde las olas saltan por encima del muro como si la ciudad fuera demasiado pequeña para contenerlas”, escribió también el comunicador Yosmany Mayeta en su perfil de Facebook acompañado de impactantes imágenes.

Impacto regional: descenso de temperaturas también en Florida

El frente frío que afecta a Cuba forma parte del mismo sistema que provocó un descenso de las temperaturas en el sur de la Florida, donde el termómetro cayó hasta valores cercanos a los 60 °F (unos 15 °C). Meteorólogos norteamericanos anticipan que la masa de aire frío continuará desplazándose hacia el sureste del Caribe, generando condiciones invernales inusuales para comienzos de noviembre.

Contexto: una historia recurrente de penetraciones

El cierre del Malecón habanero por marejadas no es un hecho aislado. Cada temporada invernal, los frentes fríos provenientes del norte traen consigo oleajes intensos que golpean la costa norte de Cuba, especialmente en La Habana. Episodios similares se registraron en enero de 2023 y diciembre de 2024, cuando las penetraciones del mar causaron inundaciones considerables, daños a vehículos estacionados y afectaciones en viviendas cercanas.

En esta ocasión, las autoridades insisten en la importancia de mantener la prudencia y seguir las orientaciones oficiales, recordando que la fuerza del mar puede aumentar de manera repentina.

Recomendaciones a la población

  • Evitar transitar o estacionar vehículos en el Malecón o zonas bajas del litoral.
  • Mantenerse informados a través de los partes meteorológicos oficiales del INSMET y medios estatales.
  • Proteger puertas y ventanas en viviendas cercanas al mar ante posibles penetraciones.
  • Abstenerse de realizar fotografías o videos en áreas restringidas mientras duren las condiciones de peligro.

Una postal de La Habana bajo el invierno

Las imágenes del Malecón cubierto por espuma y el sonido del oleaje rompiendo contra el muro evocan una postal tan hermosa como peligrosa. Este fenómeno natural, recurrente en la capital cubana, refleja la vulnerabilidad de una ciudad que convive con el mar tanto como lo admira.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *