El Aeropuerto Internacional de Miami (MIA), una de las principales puertas de entrada a Estados Unidos y conexión esencial con América Latina y el Caribe, vuelve a estar en el centro de la polémica. Esta vez, la denuncia pública llegó de la mano de la influencer cubana Imaray Ulloa y el cirujano Fabián Fontaine, quienes relataron en redes sociales una experiencia marcada por fallas técnicas, deficiencias en la infraestructura y desorganización en los servicios.
“Viajar debería ser un placer, pero en Miami puede ser todo lo contrario. Te puedes encontrar con cualquier desastre”, afirmó Ulloa en un video difundido en Instagram que rápidamente se viralizó, generando miles de reacciones y comentarios de apoyo de otros pasajeros que aseguraron haber vivido situaciones similares.
Un aeropuerto con grietas visibles
Las quejas de la pareja no se limitaron a la cancelación y retraso de vuelos. Ulloa describió con frustración el estado de las instalaciones: techos con goteras, escaleras mecánicas fuera de servicio y un Skytrain paralizado, lo que, según dijo, convierte el tránsito interno en una odisea.
“Es inconcebible que un aeropuerto que recibe a millones de viajeros anualmente tenga estas condiciones. No se corresponde con el nivel internacional que debería tener Miami”, expresó la influencer.
Tres aviones en una misma jornada
Fontaine relató que su experiencia fue aún más alarmante. Detalló que primero tuvieron que bajar de un avión debido a un desperfecto técnico, luego reubicados en otro que presentaba problemas en una de sus gomas y, finalmente, pudieron despegar en un tercer avión. “Lo que vivimos fue el resultado de una cadena de fallas atribuibles al aeropuerto y a la aerolínea. No se trata de un incidente aislado, sino de un sistema que está fallando”, aseguró el cirujano plástico.
El problema de las conexiones en MIA
Uno de los puntos que más indignación generó en Ulloa fue la falta de organización para los pasajeros en tránsito. Según relató, en muchos casos los viajeros apenas cuentan con 20 o 30 minutos para conocer la puerta asignada de su vuelo de conexión, lo que complica aún más el panorama en un aeropuerto que recibe a más de 50 millones de pasajeros al año. “Los viajeros terminan corriendo de un extremo al otro y, en muchos casos, perdiendo sus vuelos. Es un desorden que perjudica a todos”, subrayó.
Otra de las problemáticas se centra en la pérdida de equipajes en el propio aeropuerto del sur de Florida de acuerdo con Fontaine. El especialista manifestó que 5.5 maletas se pierden en el MIA por cada mil pasajeros, lo cual si se tiene en cuenta los más de 50 millones de viajeros que anualmente transitan por allí perjudica amiles de ciudadanos y entre esos ellos.
“Hace apenas 12 días nos pasó”, explicó Fontaine. Venían de San Francisco y al hacer escala en Miami notaron que una de sus maletas no apareció. Aunque el sistema señalaba que había sido descargada y escaneada, nunca salió por la cinta.
«Los supervisores nos ayudaron a nosotros, amigos que trabajan en American Airlines, e incluso presentamos un informe ante la policía del aeropuerto. La bolsa está dentro del aeropuerto, pero no ha aparecido», explica Fontaine.
Llamado a la alcaldesa y a American Airlines
La influencer no se limitó a relatar su experiencia. Hizo un llamado directo a las autoridades y aerolíneas para que tomen medidas urgentes. Pidió a sus seguidores compartir su denuncia y etiquetar a la alcaldesa de Miami-Dade, Daniella Levine Cava, al propio aeropuerto y a la aerolínea American Airlines, la más utilizada en MIA.
«Miami necesita un aeropuerto que cumpla con los estándares de esta ciudad. Ayúdanos compartiendo este video», concluyó la hermosa creadora de contenido.
Reacciones en redes y respaldo en cifras
El video rápidamente se convirtió en tendencia en redes sociales, con cientos de usuarios relatando vivencias similares: pérdida de equipaje, retrasos crónicos y falta de información clara al pasajero. Un reciente informe de la firma Arka ya había señalado al Aeropuerto de Miami entre los que registran más reportes de equipaje extraviado en el mundo, lo que confirma que la experiencia de Ulloa y Fontaine forma parte de un problema estructural.
Un viejo talón de Aquiles de Miami
El Aeropuerto Internacional de Miami es clave no solo para el turismo, sino también para la economía local, ya que mueve gran parte de la carga aérea entre EE. UU. y América Latina. Sin embargo, su infraestructura ha sido blanco de críticas durante años.
Los planes de modernización han avanzado lentamente y, mientras tanto, los pasajeros enfrentan instalaciones envejecidas, servicios saturados y un sistema logístico que no logra responder al volumen creciente de viajeros. Analistas del sector han advertido que, si Miami desea consolidarse como capital del turismo y los negocios en el hemisferio, el MIA debe priorizar inversiones y mejoras significativas.
Una denuncia que reaviva el debate
La queja pública de Imaray Ulloa y Fabián Fontaine es solo la más reciente en una lista de voces críticas hacia el aeropuerto. No obstante, el hecho de que provenga de figuras mediáticas con gran alcance en redes ha potenciado el debate y puesto presión sobre las autoridades locales.
Mientras miles de viajeros siguen denunciando experiencias negativas, el futuro del MIA dependerá de la capacidad de Miami-Dade para transformar su principal puerta aérea en un espacio que combine eficiencia, seguridad y comodidad.
Por ahora, las palabras de Ulloa resumen el sentir de muchos:
“Viajar por Miami no debería ser una pesadilla, pero lamentablemente, lo es para demasiados pasajeros”.