Imágenes y testimonios de testigos claves reabren el debate sobre las circunstancias en que asesinaron a El Taiger

Las investigaciones en torno a la muerte del cantante cubano José Manuel Carvajal Zaldívar, conocido en el mundo artístico como El Taiger, han dado un nuevo giro tras conocerse testimonios clave que ofrecen una versión diferente de los hechos ocurridos en la vivienda donde fue hallado sin vida el artista.

Las declaraciones de Reina Richard y Solayne de la Caridad García Valdés, recogidas en recientes interrogatorios judiciales, han arrojado nueva luz sobre el caso que mantiene en vilo al público y a la comunidad artística cubana tanto en la Isla como en el exilio.


El relato de una testigo clave

Solayne García Valdés quien al momento del crimen mantenía una relación amorosa con el hijo del acusado y pasaba la noche en la residencia donde se produjo el presunto crimen, relató que el principal sospechoso, Damián Valdez Galloso la despertó de madrugada y le dijo que El Taiger “se había dado un golpe en la cabeza” y debía recibir tratamiento médico en un hospital.

La joven explicó que horas antes el músico se encontraba tranquilo, sin señales de conflicto ni malestar, y que no escuchó discusiones previas al suceso. Sin embargo, cuando posteriormente vio las noticias que confirmaban la muerte del artista, comprendió que “no fue un simple golpe en la cabeza”.

En su testimonio, García Valdés también aseguró que vio al acusado mover el cuerpo de El Taiger hacia un vehículo, detalle que coincide con las grabaciones e imágenes obtenidas por las autoridades y que forman parte del expediente judicial.

La testigo relató que aquel día había protagonizado una discusión con Valdez Galloso, aunque evitó explicar los motivos. Ese detalle, según los investigadores, podría evidenciar que entre ambos se vivía un ambiente cargado de tensión antes de que ocurrieran los hechos.

A Reina Richard la sometieron a un extenso interrogatorio que se prolongó durante varias horas. Aunque los detalles completos de su declaración no se han hecho públicos, fuentes cercanas a la investigación señalan que su testimonio resultó clave para reconstruir la secuencia de los acontecimientos. Su papel dentro de la vivienda y el vínculo que mantenía con los principales involucrados siguen siendo objeto de análisis por parte de las autoridades.


Evidencias que apuntan a violencia y manipulación

Los investigadores del caso mostraron fotografías del interior del inmueble donde se observan signos de desorden y posibles rastros de violencia física, elementos que contradicen la versión de Valdez Galloso sobre una “caída accidental”.

Fuentes cercanas a la investigación indicaron que los peritos detectaron inconsistencias en la escena, lo que sugiere que el acusado pudo haber intentado encubrir lo sucedido antes de la llegada de las autoridades. Estas pruebas serán determinantes en el juicio, previsto para diciembre, donde la fiscalía podría argumentar que se trató de un homicidio premeditado y no de un accidente doméstico.

Un proceso judicial que podría derivar en cadena perpetua

El juicio contra Damián Valdez Galloso está programado para el 8 de diciembre de 2025. De ser hallado culpable, podría enfrentar una condena de cadena perpetua, según las leyes del estado donde se procesa el caso.

Las declaraciones de los testigos, junto con los peritajes fotográficos, la evidencia digital y las comunicaciones entre las partes, serán presentadas como piezas fundamentales del proceso judicial. Hasta el momento, la defensa del acusado mantiene su versión de que se trató de un accidente trágico, mientras que la fiscalía insiste en la existencia de elementos que apuntan a una agresión violenta.

Repercusiones en la comunidad y el mundo del espectáculo

La muerte de El Taiger ha provocado una ola de consternación en la comunidad artística cubana y en los seguidores del reguetón latino. Numerosos artistas del género urbano, tanto en Cuba como en Miami, han manifestado su tristeza y exigido justicia en redes sociales.

El intérprete de temas populares como Habla Matador, La Historia y Cuba Libre era considerado uno de los exponentes más influyentes del movimiento urbano cubano, reconocido por su estilo provocador y sus colaboraciones con figuras del género en América Latina.

Su fallecimiento ha dejado un vacío en la escena musical y ha reabierto el debate sobre la violencia, los excesos y las presiones que rodean la vida de muchos artistas de la música urbana.

Contexto: una investigación marcada por filtraciones y versiones contradictorias

Desde el inicio, el caso ha estado rodeado de información confusa y filtraciones mediáticas. Las versiones iniciales hablaban de una supuesta intoxicación o de un accidente doméstico, pero con el avance de las pesquisas han ido apareciendo nuevas evidencias y contradicciones en los relatos de los implicados.

El Ministerio Público ha insistido en que aún se analizan registros telefónicos y material audiovisual que podrían esclarecer los minutos previos a la muerte del artista. La defensa, por su parte, ha denunciado una cobertura mediática sensacionalista que —según ellos— podría afectar la imparcialidad del jurado.

Una tragedia que sigue sin cerrar

A medida que se acerca la fecha del juicio, crece la expectativa por conocer finalmente qué ocurrió aquella noche y cuáles fueron las circunstancias que llevaron a la muerte del reconocido cantante. Los interrogatorios recién revelados no solo aportan elementos cruciales para la causa judicial, sino que también profundizan el misterio que rodea la desaparición de una de las figuras más polémicas y queridas de la música cubana contemporánea.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *