ICE detiene a cubano residente permanente en EE.UU. tras regreso de viaje a Cuba

Un caso que enciende alarmas entre la comunidad cubana en Estados Unidos: el ciudadano cubano Erlan Rafael Arias, de 31 años y residente permanente legal en EE.UU. desde hace más de una década, fue detenido por la agencia Immigration and Customs Enforcement (ICE) al regresar a su hogar tras un viaje a la isla.

¿Qué ocurrió?

El pasado 23 de octubre, Arias viajó a Cuba para despedirse de su abuela, que se encontraba gravemente enferma. Al aterrizar en el Aeropuerto Internacional de Miami procedente de la isla, los agentes de la Customs and Border Protection (CBP) lo retuvieron durante la inspección de ingreso. Horas más tarde, fue entregado a ICE, que lo mantiene bajo custodia en el centro conocido como “Alligator Alcatraz”.


Su esposa, Natalie Castañeda, declaró que creían que no había problema alguno, pues el caso que había tenido en el pasado había sido desestimado. “Lleva más de diez años sin cometer nada”, expresó, visiblemente angustiada.

Antecedentes que complican la situación

Aunque Arias fue declarado inocente en uno de los cargos hace años, ese expediente no desaparece automáticamente de las bases de datos migratorias. En 2015 había sido detenido en Hialeah por robo menor, y al año siguiente enfrentó un cargo de conspiración en robo de buzón. En 2017 el cargo de robo menor fue desestimado.

Según su abogado de inmigración, Wilfredo “Willy” Allen, “una vez que tú has cometido un delito criminal en los Estados Unidos, eres sujeto de deportación. Si sales del país, estás exponiéndote a una detención”.

Por tanto, a pesar de que el caso había sido cerrado en corte, en la práctica el antecedente seguía figurando para la agencia de inmigración, lo que al salir del país fue considerado como riesgo suficiente para detenerlo.

¿Por qué este caso llama tanto la atención?

En el contexto de la comunidad cubana en EE.UU., se vuelve urgente el mensaje de que antes de viajar fuera del país, cuando se tiene residencia permanente y antecedentes, es indispensable consultar con un abogado de inmigración.


Muestra que tener residencia permanente (green card) no elimina todos los riesgos migratorios cuando se tiene un antecedente, por pequeño que haya sido, y se sale del país.

Ilustra el hecho de que muchos inmigrantes desconocen que incluso una salida temporal de EE.UU. puede activar revisiones más estrictas de antecedentes, incluyendo récords que aparentemente estaban “cerrados”.

Qué deberían hacer los residentes permanentes con antecedentes

  • Verificar su historial migratorio y penal con un abogado especializado antes de sacar pasaje.
  • Evitar viajar fuera del país sin confirmar que no existen pendientes migratorios o criminales que puedan afectar el reingreso.
  • Considerar la opción de solicitar la ciudadanía estadounidense, si cumplen los requisitos, lo cual elimina muchos de los riesgos asociados al regreso después de viajes al extranjero.

Erlan Rafael Arias permanece detenido bajo custodia de ICE a la espera de que su situación migratoria sea evaluada. Su familia advierte que lo único que quiere es volver a casa con su esposa e hija pequeña.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *