ICE arresta a tres cubanos con antecedentes criminales graves en operativos diferentes como parte de su estrategia de «tolerancia cero»

Cubanos arrestados en EE.UU. Foto: Cuenta de X de ICE San Diego, ICE New Orleans e ICE San Juan

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) anunció la detención de tres ciudadanos cubanos durante operativos recientes en Puerto Rico, San Diego (California) y Nueva Orleans (Luisiana). Los arrestos, realizados de manera simultánea, forman parte de la estrategia de “tolerancia cero” que la agencia impulsa contra inmigrantes indocumentados con antecedentes criminales en Estados Unidos.

Operativos selectivos y discreción oficial

Aunque ICE no reveló públicamente las identidades de los arrestados, sí confirmó que todos cuentan con un “amplio historial criminal”. Las autoridades no detallaron los cargos específicos, pero señalaron que los detenidos serán procesados conforme a las leyes migratorias y podrían enfrentar deportación inmediata.


El hecho de que los operativos se desarrollaran en territorios tan distintos —desde el Caribe hasta la Costa Oeste y el sur del país— refleja, según analistas, un esfuerzo coordinado para mostrar el alcance nacional de las acciones de ICE.

ICE San Diego informó que entre los detenidos se encuentra Bernardo Hernández, un cubano de 71 años cuya trayectoria criminal se remonta a múltiples delitos, desde narcotráfico y posesión de drogas hasta incidentes de manejo imprudente calificándolo como un «peligro para la comunidad».

Por otro lado, Ice de New Orleans informó del arresto también de Jorge Nadal quien fue procesado en tres oportunidades por posesión de cocaína, robo simple y distribución de drogas. En ese sentido señalaron que “traer veneno a nuestras comunidades es el camino más rápido para ser expulsado de ellas”.

El tercer cubano arrestado por Ice se produjo en San Juan, Puerto Rico cuando dos agentes detuvieron a Maykel Negrín Núñez quien cuenta con antecedentes por homicidio, violaciones a la Ley de Armas, abuso conyugal y transporte ilegal de armas de fuego.

Un contexto de endurecimiento migratorio

Estas detenciones no son hechos aislados. Desde comienzos de 2025, ICE ha intensificado los operativos dirigidos a extranjeros con antecedentes penales, en línea con la política de seguridad interna del actual gobierno. Estos arrestos se añaden a otros casos recientes de cubanos detenidos en diferentes estados, como el de Maykel Rodríguez, procesado en Denver por agredir a un oficial de paz, y el de Bárbaro Reyes-Gómez, condenado en Texas por tráfico de migrantes y señalado por ICE entre los extranjeros más peligrosos bajo la categoría de “Lo peor de lo peor”.

En el caso de la comunidad cubana, el tema cobra especial relevancia. Miles de cubanos en Estados Unidos esperan la resolución de trámites como el parole humanitario, las solicitudes de asilo o la residencia permanente bajo la Ley de Ajuste Cubano. Para ellos, un arresto por violaciones migratorias o antecedentes criminales puede significar la expulsión inmediata y la separación familiar.

El discurso oficial sostiene que el objetivo es “retirar de las comunidades a individuos que representan una amenaza”, aunque grupos de defensa de inmigrantes han denunciado que muchas veces los arrestos incluyen a personas con faltas menores o en proceso de regularización.

Cifras y tendencias

  • Según datos de ICE, en 2024 fueron arrestados más de 3,000 cubanos en distintas operaciones migratorias, cifra que representó un aumento del 15 % respecto al año anterior.
  • El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) estima que en la actualidad residen en EE. UU. alrededor de 1.3 millones de cubanos, de los cuales miles se encuentran en situación migratoria irregular o pendiente de resolución.
  • En estados con fuerte presencia cubana como Florida, Luisiana y Texas, los operativos suelen concentrarse en comunidades donde ICE identifica patrones de reincidencia penal.

Impacto en la comunidad y voces críticas

La noticia ha generado inquietud entre líderes comunitarios y abogados de inmigración, quienes advierten que las redadas envían un mensaje de temor que paraliza a familias completas. “La mayoría de los cubanos en proceso migratorio están cumpliendo la ley. Sin embargo, este tipo de operativos, aunque sean contra personas con antecedentes, terminan generando pánico generalizado”, señaló un abogado en Miami citado por medios locales.

Organizaciones proinmigrantes también cuestionan la amplitud del concepto de “antecedentes criminales”, ya que puede incluir desde delitos graves hasta infracciones menores. Además, alertan sobre la falta de transparencia en la información publicada por ICE, lo que dificulta corroborar la proporcionalidad de las detenciones.

Próximos pasos

Los tres cubanos arrestados serán trasladados a centros de detención migratoria mientras se definen sus casos. Dependiendo de sus historiales, podrían enfrentar deportación acelerada hacia Cuba, país con el que EE. UU. mantiene acuerdos de repatriación.

Entretanto, las familias y comunidades locales esperan con incertidumbre. Para muchos migrantes, estos operativos recuerdan que, más allá de los programas de acogida o beneficios legales, el riesgo de deportación sigue latente en un contexto de políticas migratorias cada vez más estrictas.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *