ICE arresta a cubano de Nueva Orleans con amplio historial criminal: «Llevar veneno a nuestras comunidades es una vía rápida para ser expulsado de ellas»

La Oficina de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Nueva Orleans informó la detención de Yordan Rodríguez, un ciudadano cubano con un extenso historial criminal en Estados Unidos. La agencia lo acusa de haber participado en actividades de narcotráfico, posesión de drogas, delitos de violencia y resistencia a la autoridad, lo que lo coloca en la lista de extranjeros considerados una amenaza prioritaria para la seguridad pública.

El arresto y los cargos

De acuerdo con ICE, Rodríguez fue identificado como parte de los operativos que buscan detectar y remover a no ciudadanos con condenas penales graves. Su historial incluye:


  • Narcotráfico, por su presunta participación en la distribución de sustancias ilegales.
  • Agresión física (batería), vinculada a incidentes de violencia.
  • Posesión de drogas, en violación de las leyes estatales y federales.
  • Resistencia a oficiales, en al menos un encuentro previo con autoridades.

La agencia destacó que la presencia de individuos con este tipo de historial supone un riesgo directo para las comunidades locales, especialmente en lo referente a delitos relacionados con drogas.

Contexto regional y políticas migratorias

El arresto se enmarca en la jurisdicción de ICE Nueva Orleans, que cubre los estados de Luisiana, Mississippi, Alabama, Arkansas y Tennessee. En esta región, los operativos de cumplimiento migratorio han aumentado en los últimos meses, con especial énfasis en inmigrantes que presentan condenas por narcotráfico, violencia doméstica o delitos contra la seguridad pública.

Las autoridades recalcaron que el caso de Rodríguez ejemplifica la política de la agencia: dar prioridad a la deportación de extranjeros que representan un riesgo para la seguridad ciudadana. Este enfoque se alinea con la estrategia nacional de ICE, que combina labores de investigación criminal con procedimientos de expulsión administrativa.

Impacto en la comunidad cubana

La detención de Rodríguez ocurre en un momento de particular sensibilidad para la comunidad cubana en EE.UU., que en los últimos años ha experimentado un aumento de llegadas a través de la frontera sur y por vías marítimas. Si bien la mayoría busca refugio o mejores oportunidades, las autoridades estadounidenses han insistido en que los casos de criminalidad, aunque minoritarios, afectan la percepción pública sobre la inmigración cubana. Diversas organizaciones han señalado que, aunque es necesario procesar a quienes cometen delitos, también es fundamental evitar generalizaciones que estigmaticen a una comunidad amplia y diversa.


En los últimos meses, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) ha intensificado las operaciones contra inmigrantes cubanos con antecedentes criminales en distintas ciudades de Estados Unidos. Las detenciones se han registrado en Texas, California, Washington D.C., Florida y Luisiana, en el marco de una campaña que las autoridades califican como dirigida a los “peores de los peores”.

Arrestos recientes

Entre los casos más recientes figura el de Roslandy García Cruz, detenido en San Antonio, Texas, con un historial de 23 condenas por delitos de fraude, falsificación y violaciones de libertad condicional. Su captura fue anunciada en agosto y ha generado atención por el número de antecedentes acumulados a lo largo de los años.

En la misma línea, ICE reportó la detención de Juan Romero Limia, de 50 años, en Texas, tras haber cumplido seis años de cárcel por agresión agravada con arma letal, y de Gustavo José González Recarey, de 61, en Los Ángeles, condenado anteriormente a 11 años de prisión por actos lascivos contra una menor.

Otro arresto destacado fue el de Pablo Enrique Sosa-Elizalde, capturado en Washington D.C. el 12 de agosto, con condenas previas por hurto en Virginia. A esto se suman operaciones en Nueva Orleans, donde fueron detenidos cubanos implicados en delitos que van desde tráfico de drogas y posesión de armas hasta violencia doméstica y abuso de menores.

Próximos pasos y posibles consecuencias

Rodríguez se encuentra actualmente bajo custodia de ICE a la espera de un proceso que podría culminar con su deportación a Cuba, siempre y cuando no existan impedimentos legales o apelaciones pendientes. En la práctica, la deportación de ciudadanos cubanos suele enfrentar complicaciones diplomáticas, ya que depende de la cooperación entre Washington y La Habana.

En caso de concretarse, su expulsión se sumaría a la lista de nacionales cubanos removidos en lo que va de 2025, un año en que las autoridades migratorias estadounidenses han reportado un incremento en vuelos de deportación hacia la isla.

Declaraciones oficiales

En su comunicado, ICE fue enfático: “Llevar veneno a nuestras comunidades es una vía rápida para ser expulsado de ellas”. Con ello, la agencia reafirma su postura de que el narcotráfico constituye una de las principales amenazas que justifican la acción inmediata contra inmigrantes con antecedentes penales.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *