Huracán Melissa golpea el corazón de la fe cubana: el Santuario del Cobre sufre importantes afectaciones estructurales

Santuario El Cobre en Santiago de Cuba. Foto: Perfil de Facebook de Oscar Parada

El Santuario Nacional de la Virgen de la Caridad del Cobre, uno de los sitios más emblemáticos del patrimonio religioso y cultural de Cuba, ha quedado seriamente dañado tras el paso del huracán Melissa, que azotó con fuerza el oriente cubano y dejó una estela de destrucción en la provincia de Santiago de Cuba.

Considerado “la casa de todos los cubanos”, el santuario —erigido en 1927 sobre una colina en el poblado minero de El Cobre— sufrió derrumbes parciales en su estructura, filtraciones, rotura de vitrales y desprendimientos del techo, según reportes de fieles y medios locales. Las imágenes que circulan en redes sociales muestran la fachada agrietada, el altar cubierto de escombros y bancos volcados por la fuerza del viento y la lluvia.


El internauta Oscar Parada en una publicación en Facebook expuso las impactantes imágenes que revelan la furia con la que Melissa abatió al centro religioso de gran importancia para los cubanos dentro y fuera de la isla. “La casa que todos visitamos, la casa que siempre está abierta, la casa de todos los cubanos, la casa de la Madre… está en ruinas”, escribió Parada reflejando la conmoción de miles de creyentes. Para muchos, el santuario no solo es un lugar de culto, sino un símbolo de identidad nacional y refugio espiritual ante los momentos más difíciles de la historia cubana.

Parada aseguró que el santuario trabaja activamente en evaluar los daños y apoyar a las familias más perjudicadas tras el paso del huracán y exhortó a los residentes a ponerse en contacto con el pastor para cualquier apoyo. Si bien Parada omitió precisar la condición en que se encuentra la venerada imagen mariana, la galería fotográfica deja ver con claridad los estragos ocasionados en la edificación y en la decoración del santuario.

Tragedia humana en El Cobre

El municipio también enfrentó una situación crítica. Las intensas precipitaciones provocaron deslizamientos de tierra en la Loma del Cimarrón, donde varias viviendas fueron sepultadas. Según reportes preliminares, niños y ancianos quedaron atrapados y los rescatistas debieron trabajar bajo condiciones extremas para evacuarlos.

Melissa, que alcanzó categoría 4 antes de debilitarse, descargó lluvias torrenciales durante más de 12 horas sobre Santiago de Cuba, Granma y Guantánamo. Los caminos quedaron cortados por el lodo y árboles caídos, mientras cientos de familias perdieron sus techos y pertenencias.

Foto: Captura de pantalla de Perfil de Facebook de Oscar Parada

El símbolo que trasciende fronteras

El Santuario del Cobre ha sido escenario de momentos históricos: en 1998 recibió la visita del Papa Juan Pablo II, en 2012 la de Benedicto XVI, y en 2015 la de Francisco, quien destacó su valor como “casa que une a todos los cubanos”. Desde su consagración, el templo ha representado una imagen de unión nacional, venerada por creyentes, agnósticos y exiliados.


A lo largo del siglo XX, la Virgen de la Caridad del Cobre —declarada Patrona de Cuba en 1916— ha acompañado a generaciones de cubanos en tiempos de guerra, crisis y desastres naturales. Por ello, la noticia de su santuario destruido ha provocado una ola de solidaridad desde la diáspora. Comunidades religiosas en Miami, Madrid y Ciudad de México han anunciado colectas y misas por su pronta reconstrucción.

Foto: Captura de pantalla de Perfil de Facebook de Oscar Parada

El huracán Melissa tocó tierra en el municipio de Guamá, en la provincia de Santiago de Cuba, durante la madrugada del miércoles, dejando a su paso una estela de destrucción y afectaciones severas en el oriente del país. Aunque el fenómeno se había debilitado a categoría 2 tras azotar Jamaica como un poderoso categoría 5, sus vientos sostenidos y lluvias torrenciales provocaron daños significativos en viviendas, carreteras e infraestructuras básicas.

Las autoridades locales reportaron árboles caídos, techos arrancados, ventanas rotas y numerosas viviendas inundadas, especialmente en comunidades rurales. Además, los desbordamientos de ríos cortaron varias vías de acceso, dificultando las labores de rescate y asistencia.

Ante la magnitud de la amenaza, el gobierno cubano evacuó de forma preventiva a más de 735 000 personas en las provincias orientales. Sin embargo, hasta el momento no se han divulgado cifras oficiales sobre el número exacto de damnificados o los daños materiales totales, ya que muchas zonas permanecen incomunicadas. Santiago de Cuba, una de las provincias más vulnerables por su deteriorada infraestructura y frecuentes apagones, enfrenta ahora un panorama complejo con fallas eléctricas, interrupciones en el suministro de agua y serias dificultades logísticas para atender a los afectados.

Aunque Melissa llegó debilitada respecto a su paso devastador por Jamaica, su impacto en el oriente cubano pone de relieve la fragilidad de la infraestructura y la falta de recursos locales para enfrentar eventos meteorológicos de gran intensidad.

El reto de reconstruir la fe

Autoridades locales aún no han publicado un informe técnico sobre los daños, pero fuentes eclesiásticas reconocen que la reparación podría tardar meses o incluso años, dada la magnitud del impacto y la escasez de materiales de construcción en el país.

Aun así, el arzobispado de Santiago de Cuba aseguró que el templo será restaurado. “El Cobre volverá a levantarse. La Virgen no abandona a su pueblo”, afirmó un sacerdote consultado por medios locales.

Fe que resiste huracanes

El huracán Melissa, tras devastar Jamaica y cruzar el oriente cubano, dejó un panorama de destrucción que supera lo material. En medio del dolor, la imagen del Santuario del Cobre herido ha cobrado un nuevo sentido: el de una nación golpeada, pero unida por la esperanza y la fe. Para muchos cubanos, reconstruir el templo será mucho más que un acto arquitectónico: será una forma de reconstruirse como pueblo.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *