Humorista cubano Javier Berridy es víctima de un robo en Miami Beach: «Miami no es igual que antes»

Humorista cubano Javier Berridy. Foto: Video de Instagram de javierhumor

El humorista cubano Javier Berridy fue víctima de un robo menor en Miami Beach mientras disfrutaba de un día de playa junto a su esposa e hijo, un incidente que ha desatado comentarios sobre la seguridad en la turística zona. Mediante un video que colgó en su cuenta de Instagram

Según contó el propio artista, dejaron sus pertenencias en la arena mientras se bañaban en el mar, a pesar de que su pareja le recomendó no hacerlo teniendo en cuenta las experiencias de las playas de Cuba donde siempre hay varios casos de este tipo por la escasez y la pérdida de valores en el que se ha sumergido la sociedad cubana.


“Mi esposa, que todavía trae el gen de Cuba en la sangre, empezó a decirme que vigilara la ropa, que nos podían robar, y yo le dije: ‘Mija, ¿cómo tú crees que nos van a robar aquí? Estamos en la yuma’. Además, uno aquí se desconecta de eso. No es como en Cuba que uno iba a la playa y hacía ejercicio de cuello: mirando la ropa, mirando la playa, mirando la ropa… y mirando la playa”, dijo el comediante quien nunca pensó que su mujer tendría toda la razón en su argumento.

Al regresar, descubrieron que les habían sustraído unas chancletas y un pequeño cangurito que contenía entre 30 y 40 dólares, algunos juguetes y chicles. Por suerte, otras pertenencias más valiosas, como la billetera, se encontraban en otra bolsa que los ladrones no tocaron, según manifestó Berridy.

Berridy reconoció que su esposa había insistido en vigilar las cosas, apelando al “instinto de Cuba” de no descuidar las pertenencias, pero él restó importancia a la situación. “No sé si en las playas de aquí eso pasa comúnmente, pero es la primera vez que me ocurre. Y espero que sea la última. A partir de ahora voy a estar con un ojo en la playa y el otro en la ropa”, cuestionó sorprendido.

Aunque se trató de un robo de bajo impacto económico, el incidente ha avivado el debate en redes sociales sobre un posible aumento de delitos menores en Miami Beach. Muchos seguidores del humorista señalaron que robos similares están ocurriendo con más frecuencia y lo atribuyen, en parte, a la creciente ola migratoria en la ciudad. Algunos incluso compararon la situación con las playas cubanas, donde es habitual mantener vigilancia constante sobre las pertenencias.


“Mi hermano ya no es Miami Beach ahora es Guanabo”. “Miami no es igual que antes, voy todos los años de vacaciones y ahora el elemento ha cambiado prefieren robar”. “Dale las gracias a Biden. Esto se fue de las manos con tanto elemento que entró sin control, porque realmente antes nunca pasaba esto”. “Eso no pasaba antes aquí”. “Tranquilo eso fue unos de los panes con bistec que están llegando últimamente”, mencionaron algunos internautas.

No es la primera vez que Javier Berridy denuncia hechos delictivos en la ciudad. Meses atrás, el humorista se hizo eco de robos de llantas de vehículos en Miami, señalando que algunos autos quedan levantados sobre bloques tras ser despojados de sus ruedas, lo que también generó preocupación entre sus seguidores.

El caso de Berridy sirve como recordatorio de que incluso en destinos turísticos como Miami Beach es necesario extremar precauciones para evitar ser víctima de la delincuencia. Mientras tanto, la conversación sobre la seguridad en la zona continúa encendida entre residentes y turistas por igual.

Si bien se han registrado picos de delitos menores —como robos de pertenencias en playas, hurtos de autos o estafas—, las autoridades locales atribuyen estos aumentos a la intensa actividad turística y a la crisis económica que dejó la pandemia, más que a la inmigración. Por el contrario, los delitos violentos no han mostrado un incremento masivo atribuible a los inmigrantes, según los registros policiales.

Expertos advierten que los inmigrantes recién llegados, en situaciones de precariedad o desempleo, pueden ser más vulnerables tanto a sufrir delitos como, en casos aislados, a verse involucrados en ellos. Sin embargo, insisten en que esto no representa a la mayoría de las comunidades migrantes. En definitiva, aunque la narrativa pública insiste en vincular inmigración y delincuencia, las cifras y los estudios revelan que esa relación no está demostrada de manera contundente. Miami sigue siendo una ciudad vibrante y diversa, donde la seguridad depende de múltiples factores, más allá del estatus migratorio de sus habitantes.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *