Hollywood Beach marca un precedente en Florida al incorporar drones a sus equipos de rescates

Foto: Video de YouTube de WPLG Local 10

En un esfuerzo por reforzar la seguridad de los bañistas y responder con mayor rapidez a las emergencias en el mar, los salvavidas de Hollywood Beach estrenaron esta semana un innovador sistema de rescate mediante drones, convirtiéndose en la primera playa del sur de Florida en implementar esta tecnología.

Una herramienta que puede marcar la diferencia

El dispositivo, presentado oficialmente el martes, consiste en un dron capaz de volar hasta dos millas mar adentro y liberar un flotador autohinchable directamente a la persona en peligro. De esta manera, el bañista recibe ayuda inmediata mientras los rescatistas se dirigen al lugar.


La jefa de Rescate Oceánico de Hollywood, Joyce Fuhrman, destacó que la velocidad es crucial en situaciones de emergencia: «Cuanto más rápido llegues a alguien, más posibilidades tendrá de sobrevivir. Las corrientes son extremadamente peligrosas porque puedes estar en el agua hasta la cintura y das un paso hacia adelante, de repente estás en un agujero y esa corriente de resaca te llevará hasta 200 yardas de distancia. Eso es realmente lejos».

Respuesta a un problema recurrente: las corrientes de resaca

Las corrientes de resaca son uno de los principales riesgos en las playas del sur de Florida. Estas corrientes pueden arrastrar a los nadadores hasta 200 yardas mar adentro en cuestión de minutos, incluso a aquellos que apenas se encuentran en zonas poco profundas.

Durante los fines de semana largos o temporadas turísticas, cuando miles de personas acuden a Hollywood Beach, los salvavidas enfrentan un gran número de intervenciones. Solo en lo que va de 2025 se han realizado 134 rescates, una cifra que demuestra la magnitud del desafío.

Un bañista habitual, Carlos Méndez, comentó que la medida le da tranquilidad: “He visto cómo la corriente se lleva a la gente mar adentro en segundos. Saber que ahora hay un dron que puede llegar rápido y dar un salvavidas es un alivio”.

Limitaciones y condiciones de uso

Aunque el sistema ofrece ventajas evidentes, no es infalible. Los drones no pueden operar durante tormentas, lluvias intensas o vientos fuertes, por lo que dependerán de condiciones climáticas favorables. Sin embargo, las autoridades insisten en que no sustituyen a los salvavidas, sino que actúan como una herramienta complementaria.


El teniente Mark Donovan, supervisor de seguridad en la playa, señaló: “Los drones no reemplazan la vigilancia humana, pero sí nos permiten ganar tiempo en situaciones críticas. Es un recurso adicional que refuerza nuestro compromiso con la seguridad”.

Tecnología y prevención al servicio de la comunidad

La incorporación de drones en rescates acuáticos forma parte de una tendencia creciente a nivel internacional. Ciudades costeras en Europa y Australia ya han puesto a prueba este tipo de sistemas con resultados positivos, y ahora Hollywood se convierte en pionera en el sur de Florida.

Además de mejorar la capacidad de respuesta, la medida busca generar conciencia preventiva. Los salvavidas recomiendan a los visitantes mantenerse dentro de las áreas vigiladas, evitar nadar solos y respetar las banderas de advertencia en la playa.

Un modelo para otras playas de Florida

La experiencia de Hollywood Beach podría abrir el camino para que otras ciudades del condado de Broward y del sur de Florida adopten tecnologías similares. Con el aumento constante del turismo y el crecimiento poblacional en la región, la combinación de experiencia humana y recursos tecnológicos se perfila como el nuevo estándar de seguridad en las costas del estado.

“Florida recibe millones de visitantes cada año en sus playas. Si esta herramienta salva, aunque sea una vida más, habrá cumplido su misión”, concluyó Fuhrman.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *