
El hijo del reconocido locutor cubano Rolando Zaldívar, José Michael Zaldívar, rompió el silencio para expresar públicamente su agradecimiento a las personas que han mostrado solidaridad con su padre tras difundirse su más reciente arresto en Miami y las imágenes que evidencian un notable deterioro físico. En un video compartido por el medio Proyecto Conducta, el joven ofreció declaraciones cargadas de emoción, fe y una clara intención de desmentir la información falsa que circula en redes sociales.
Un mensaje de gratitud y fe en medio de la tormenta
Con un tono sereno pero conmovido, José Michael inició su mensaje agradeciendo el respaldo recibido por el público cubano que conoce a su padre y que desde que salieron las imágenes de su arresto han manifestado preocupación: El primer fin es agradecerle, totalmente agradecido, con todas las personas que han mostrado apoyo, han mostrado cariño hacia mi padre, han escrito, se han preocupado, muchísimas gracias a todos de verdad”, comenzó diciendo el hijo del locutor.
El joven aprovechó el espacio para aclarar que no existe ninguna recaudación de fondos oficial ni campañas económicas destinadas a ayudar a su padre, advirtiendo que algunas publicaciones en redes son falsas y buscan aprovecharse de la situación.
“He visto muchas páginas que se han dedicado a difundir noticias falsas, sobre que estamos recaudando fondos para ayudar a salvar la vida de mi papá. Totalmente incierto, es falso, no estamos recaudando ningún fondo. El caso lo está llevando directamente los muchachos de Conducta, los cuales les estoy muy agradecido con ellos que están haciendo una labor excelente”, precisó.
El video fue difundido pocas horas después de que varias cuentas anónimas compartieran supuestos enlaces de “ayuda” al locutor, lo que generó confusión entre seguidores y allegados.
“Con fe en Dios todo se puede superar”
Pese al dolor y la incertidumbre, el hijo del locutor transmitió un mensaje de esperanza para todas las familias que atraviesan momentos difíciles: “A toda la familia que estén pasando por un proceso parecido, que tengan mucha fe y mucha esperanza, es un proceso bien doloroso, bien triste, pero con mucha fe en Dios siempre se podrá salir adelante”, explicó el joven.
El muchacho añadió que su principal deseo es que su padre reciba la atención y el acompañamiento necesarios para recuperarse, e insistió en que no desea que su situación sea motivo de burla o aprovechamiento en redes.
@conductadade José M. Zaldivar, hijo del reconocido locutor cubano Rolando Zaldivar, envía este mensaje para agradecer a todas las personas que se han preocupado y han escrito mostrando su cariño y apoyo hacia su padre ✍️🙏 #miami #miamidade #miamidadecounty #solidaridad #CapCut ♬ original sound – Conducta
Acompañamiento del Proyecto Conducta
Durante su intervención, José Michael subrayó el papel del Proyecto Conducta, una organización con sede en el sur de Florida que trabaja con familias cubanas en crisis y casos de vulnerabilidad social. El caso lo está llevando directamente los muchachos de Conducta, los cuales les estoy muy agradecido con ellos que están haciendo una labor excelente”, comentó.
El grupo, dirigido por activistas comunitarios, ha seguido de cerca la evolución del caso y ha llamado al público a respetar la privacidad de la familia Zaldívar mientras se intenta encauzar la situación legal y médica del comunicador.
Reacciones en la comunidad cubana
La noticia ha generado una ola de solidaridad entre artistas, colegas y seguidores. En los comentarios del video, muchos recuerdan la trayectoria de Zaldívar con nostalgia y respeto: “Su voz marcó una época en la televisión cubana. Ojalá encuentre la paz que necesita”, “Caerse está permitido, levantarse es obligatorio”, “Eres un gran hijo, Dios los bendiga”. Duele verlo así, pero no debemos juzgarlo. Todos podemos caer”, comentaron algunos internautas.
Numerosos internautas han pedido empatía, recordando que la soledad y la falta de apoyo emocional afectan a muchos artistas cubanos en el exilio, sobre todo a los que emigraron ya en edad avanzada y tuvieron dificultades para reinsertarse profesionalmente.
Contexto del caso y antecedentes judiciales
Rolando Zaldívar, de 63 años, quedó detenido recientemente en Miami por cargos de hurto menor y posesión de cocaína, según los registros policiales consultados por medios locales que aseguran pagó una fianza de 150 dólares. En su ficha de arresto se aprecia un fuerte deterioro físico, lo que ha suscitado preocupación entre quienes recuerdan al locutor por su impecable presencia en la televisión cubana.
No es la primera vez que enfrenta problemas legales, en 2019, Zaldívar estuvo arrestado por presuntos delitos de violencia doméstica y asalto, aunque en esa ocasión logró resolver el caso fuera de los tribunales. Desde entonces, allegados y colegas han reconocido que su vida atravesó una etapa de inestabilidad emocional y económica tras emigrar a Estados Unidos.
Una figura emblemática de la radio y la televisión cubana
Rolando Zaldívar fue durante años una de las voces más reconocidas en Cuba, especialmente por su trabajo como locutor en programas de Radio Progreso y en la televisión nacional. Su estilo sobrio, su tono característico y su presencia en eventos oficiales lo convirtieron en un referente de la locución cubana de los años 80 y 90.
En Miami, Zaldívar intentó continuar su carrera en medios locales y en proyectos independientes, aunque con el tiempo su situación personal se fue complicando, alejándolo de los escenarios y del público que lo admiraba.
Una historia que invita a la reflexión
El caso de Rolando Zaldívar va más allá de un episodio policial. Representa, para muchos, la cara menos visible del destierro cultural: artistas que, tras años de fama y reconocimiento, enfrentan la dura realidad de la emigración, el anonimato y la crisis personal.
Mientras su familia y allegados piden respeto y discreción, su hijo continúa transmitiendo un mensaje de fe y gratitud, convencido de que el apoyo sincero y la oración pueden marcar la diferencia.





