FWC acusa a mujer de Key West de recolectar de forma ilegal caracoles reina que son protegidos por las leyes estatales

Concha reina en los Cayos de la Florida. Foto: Shutterstock

Una joven de 25 aรฑos, identificada como Madison West, fue acusada por la Comisiรณn de Conservaciรณn de la Vida Silvestre y Pesca de Florida (FWC) tras ser seรฑalada como responsable de la recolecciรณn ilegal de queen conch o caracol reina, un molusco marino considerado especie protegida en el estado.

La investigaciรณn que naciรณ en redes sociales

La investigaciรณn comenzรณ el 8 de julio, cuando la FWC recibiรณ una denuncia a travรฉs de su lรญnea de alerta Wildlife Alert. En la notificaciรณn, ciudadanos aportaron fotografรญas publicadas en redes sociales que mostraban caracoles reina vivos sobre una embarcaciรณn en aguas cercanas a Key West.


Agentes de la FWC entrevistaron al propietario del bote, al operador y a la propia West. Tras recopilar testimonios y pruebas, las autoridades concluyeron que fue la joven quien extrajo los caracoles y los transportรณ en la embarcaciรณn, incurriendo asรญ en una violaciรณn de la normativa ambiental estatal.

Una prรกctica prohibida en Florida

El caracol reina se considera un sรญmbolo marino de los Cayos de Florida y un recurso de gran valor ecolรณgico y cultural. Sin embargo, su captura en aguas de Florida estรก prohibida desde 1985, debido al colapso de la poblaciรณn causado por la sobreexplotaciรณn pesquera y la degradaciรณn de su hรกbitat.

De acuerdo con la ley, estรก prohibido cazar, recolectar, poseer o transportar caracoles reina en cualquier circunstancia, independientemente de dรณnde se hayan extraรญdos. Las autoridades insisten en que incluso el solo hecho de tenerlos en posesiรณn constituye un delito.

Posibles sanciones

Aunque la informaciรณn oficial no precisa aรบn las consecuencias inmediatas que enfrentarรก West, violar la protecciรณn del caracol reina puede conllevar multas significativas, confiscaciรณn de equipos de pesca o embarcaciones, e incluso cargos criminales en casos agravados.

En el pasado, pescadores y turistas han enfrentado sanciones que superan los 500 dรณlares por cada ejemplar recolectado ilegalmente, ademรกs de antecedentes legales por delitos ambientales.


Bahamas: penas de cรกrcel y multas millonarias

En el archipiรฉlago de las Bahamas, donde el caracol reina es un recurso pesquero de alto valor, la legislaciรณn tambiรฉn es contundente. Quien capture o exporte ilegalmente estos moluscos enfrenta multas de hasta 50,000 dรณlares o penas de prisiรณn de hasta cinco aรฑos. Ademรกs, existen temporadas de veda para evitar la pesca indiscriminada y regular la exportaciรณn hacia mercados internacionales.

Turcas y Caicos: restricciones a la exportaciรณn

Las islas Turcas y Caicos, muy visitadas por el turismo internacional, tambiรฉn aplican regulaciones estrictas. Las leyes limitan la captura para consumo local y prohรญben la exportaciรณn sin licencia, estableciendo multas de hasta 5,000 dรณlares o incluso prisiรณn para los infractores.

Cuba y Repรบblica Dominicana: prohibiciones tajantes

En Cuba, la captura comercial del caracol reina estรก prohibida desde 1996, aunque se permite de manera limitada para proyectos cientรญficos. Las autoridades imponen sanciones econรณmicas y decomisos a quienes violan la norma.

Por su parte, la Repรบblica Dominicana decretรณ en 2019 una prohibiciรณn total a la pesca y venta del caracol reina, tras la drรกstica disminuciรณn de su poblaciรณn en aguas nacionales. Cualquier infracciรณn conlleva multas y la confiscaciรณn de embarcaciones.

La importancia del caracol reina en el ecosistema

El caracol reina no solo es famoso por su valor cultural y gastronรณmico en el Caribe, sino que tambiรฉn cumple un papel vital en el ecosistema marino. Se alimenta de algas y detritos, contribuyendo a mantener el equilibrio de los arrecifes y praderas marinas.

La especie se cataloga en peligro en Florida y su conservaciรณn es prioridad para las autoridades ambientales, que han impulsado programas de repoblaciรณn y educaciรณn ciudadana en los Cayos.

Llamado de la FWC a la comunidad

Tras el caso, la FWC hizo un llamado a los residentes y visitantes a respetar las leyes ambientales y recordรณ que las denuncias ciudadanas son clave para proteger la vida silvestre. La lรญnea 888-404-FWCC y los formularios en lรญnea de Wildlife Alert estรกn disponibles para reportar cualquier actividad sospechosa.

Un caso que refleja un problema persistente

El episodio protagonizado por Madison West no es aislado. A lo largo de los รบltimos aรฑos, varios turistas y residentes de los Cayos han sido sancionados por recolectar caracoles reina como recuerdo, sin tener en cuenta que esta prรกctica representa una amenaza para una especie que aรบn lucha por recuperarse en las aguas de Florida.

La acusaciรณn contra West reabre el debate sobre la necesidad de educaciรณn ambiental y vigilancia constante en una regiรณn que depende fuertemente del turismo, pero tambiรฉn de la conservaciรณn de sus recursos naturales.


Deja una respuesta

Tu direcciรณn de correo electrรณnico no serรก publicada. Los campos obligatorios estรกn marcados con *