Frente frío trae alivio tras semanas de calor extremo: así cambiará el clima en todo el estado

Frente Frío en Miami. Foto: Cuba en Miami

Florida se prepara para un cambio significativo en las condiciones meteorológicas. Tras semanas de calor sofocante y altos niveles de humedad, un frente frío avanza desde el norte del Golfo de México hacia la península, prometiendo traer un alivio bienvenido a millones de residentes.

Un respiro climático para todo el estado

Según el Palm Beach Post y otros servicios meteorológicos locales, el sistema comenzará a sentirse en el norte de Florida a mediados de semana, desplazándose gradualmente hacia el sur y alcanzando West Palm Beach, Miami y los Cayos de Florida durante el fin de semana.


Se espera una reducción notable de la humedad y un descenso de las temperaturas nocturnas, especialmente en el centro y el sur del estado. En las zonas interiores del condado de Palm Beach, los termómetros podrían bajar hasta los 60 °F (15-16 °C), mientras que en áreas costeras como Fort Lauderdale o Miami las mínimas rondarán los bajos 70 °F (21-22 °C).

Durante el día, el cambio también será perceptible: el aire se sentirá más seco y las máximas podrían quedarse alrededor de los medios 80 °F (29-30 °C), muy por debajo de los registros habituales del verano.

Chris Fisher, meteorólogo jefe del Servicio Nacional de Meteorología (NWS) en Miami, pidió cautela ante la expectativa por el primer frente frío de la temporada. Explicó que, si bien marcará el inicio de un cambio en las condiciones del tiempo, no se trata de una ola de frío intensa, sino de un alivio moderado en las temperaturas, muy distinto a los descensos drásticos que suelen sentirse en pleno invierno, entre diciembre y enero.

«Por fin tendremos un frente este fin de semana, aunque no se espera un enfriamiento significativo. Habrá menos probabilidades de lluvia y menor humedad», dijo Fisher.

Lluvias antes del alivio

Antes de la llegada del frente, los meteorólogos advierten sobre lluvias intermitentes y tormentas eléctricas que podrían presentarse entre jueves y viernes en amplias zonas del sur de Florida. Estas precipitaciones estarán asociadas al aire cálido y húmedo que el frente desplazará a medida que avance.


“Es común que antes del paso de un sistema de este tipo se generen nubes y lluvias dispersas, pero una vez que el frente se establezca, las condiciones mejorarán drásticamente”, explicó el meteorólogo Glenn Glazer de WPTV.

Desde el 1 de septiembre, el Aeropuerto Internacional de Palm Beach, en West Palm Beach, ha registrado precipitaciones casi diarias —solo tres días sin lluvia—, acumulando un total de 250 milímetros durante el mes. Esta cifra supera en unos 42 milímetros el promedio habitual para septiembre, lo que confirma un mes más lluvioso de lo normal en la región.

En Fort Lauderdale, septiembre dejó un acumulado de 460 milímetros de lluvia, unos 250 milímetros por encima del promedio, convirtiéndose así en el segundo mes más lluvioso jamás registrado en la zona. En Miami, el panorama fue similar: la ciudad acumuló alrededor de 430 milímetros de precipitaciones, superando en 162 milímetros el nivel habitual para esta época del año.

La temporada de lluvias en el sur de Florida se extiende oficialmente del 15 de mayo al 15 de octubre, abarcando los siete condados bajo la supervisión de la oficina del Servicio Meteorológico Nacional (NWS) en Miami: Miami-Dade, Monroe, Broward, Collier, Palm Beach, Glades y Hendry.

Con el calendario marcando el final de ese período, la región se aproxima al inicio climatológico de la temporada seca. Sin embargo, los expertos advierten que la transición no ocurre de manera exacta ni predecible: el momento en que las lluvias cesan por completo puede variar significativamente de un año a otro.

Fin de semana más seco y confortable

El cambio será especialmente notorio el sábado y el domingo, cuando la humedad relativa descienda de forma marcada. El aire más fresco del noroeste aportará una sensación otoñal, con cielos más despejados y menos probabilidades de lluvia, favoreciendo las actividades al aire libre.

Los meteorólogos coinciden en que se trata del primer frente verdaderamente otoñal del año para el sur de Florida, un evento que muchos residentes esperan tras un verano largo y húmedo.

Ese cambio en el patrón del flujo de aire también contribuye a desviar los sistemas tropicales en formación sobre el Atlántico, como el Invest 95L, que el 7 de octubre se transformó en la tormenta tropical Jerry. Este fenómeno, décimo en la lista de nombres de la temporada de huracanes de 2025, se localizaba a unos 2,100 kilómetros al este-sureste de las Islas de Sotavento del norte. Según los pronósticos, Jerry se desplazará hacia el norte mar adentro, sin representar una amenaza directa para Estados Unidos.

De acuerdo con Michael Lowry, especialista en huracanes «eso ocurrirá a finales de la semana, con el primer frente importante de otoño adentrándose en el sureste de Estados Unidos».

Impacto en diferentes regiones

  • Norte de Florida: el sistema traerá temperaturas que podrían caer hasta los 50 °F (10 °C) en el interior del Panhandle, marcando el inicio de la temporada de aire fresco.
  • Centro de Florida: áreas como Orlando y Tampa sentirán un descenso moderado, con mañanas en los bajos 60 °F y una humedad mucho más baja.
  • Sur y los Cayos: el cambio será más leve pero perceptible, con noches menos bochornosas y un viento más agradable procedente del noroeste.

Señal del cambio de estación

Por lo general, las noches en el sur de Florida no comienzan a registrar mínimas de alrededor de 15 °C hasta principios de noviembre. En cuanto a las temperaturas diurnas, la región suele tener que esperar hasta mediados o finales de ese mes para que los valores máximos bajen a unos 21 °C, marcando así el verdadero inicio del clima otoñal.

Con este frente, los meteorólogos anticipan el inicio de una tendencia que se repetirá con más frecuencia durante octubre y noviembre, conforme los sistemas del norte ganen fuerza. Aunque Florida mantiene su carácter tropical, estos episodios marcan la transición hacia una etapa más seca y fresca, típica del otoño en el estado del sol.

“El verano no termina de un día para otro en Florida, pero estos frentes son la primera señal clara de que el calor extremo comienza a ceder”, apuntó un pronosticador del National Weather Service en Miami.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *