Florida se ubica entre los tres estados más caros para vivir en EE.UU. en 2025

Bienvenido a Florida. Foto: Andriy Blokhin / Shutterstock.com

Florida ha sido clasificado como el tercer estado más caro para vivir en Estados Unidos en 2025, según un informe publicado por CNBC. El análisis coloca al estado detrás de California y Hawái, dos territorios conocidos históricamente por sus elevados costos de vida.

El estudio evaluó factores como precios de la vivienda, bienes de consumo básicos, impuestos y especialmente los costos de seguros, que han impactado con fuerza en el presupuesto de los residentes floridanos.


Crisis de seguros encarece la vida en Florida

Uno de los factores determinantes en el aumento del costo de vida en Florida es la crisis de los seguros de vivienda. Las primas anuales rondan en promedio los $15,460, impulsadas por la creciente frecuencia de huracanes y la compleja situación legal que afecta a la industria aseguradora. Estos costos extraordinarios se suman al precio elevado de la vivienda y a otros gastos cotidianos, contribuyendo a que el estado figure entre los más onerosos del país.

El ranking de los estados más costosos

El informe de CNBC presentó la lista de los 12 estados más caros para vivir en 2025. El podio lo encabezan:

PosiciónEstadoFactores destacados
1CaliforniaCostos extremos de vivienda y seguros, especialmente tras incendios; baja puntuación (F) en costo de vida .
2HawáiVivienda más cara del país; elevados costos de transporte y servicios .
3FloridaPor la crisis de seguros (primas ~ $15 460) y vivienda en Miami-Dade (~ $711 025); 36 % de ingresos van solo a vivienda .
4ColoradoCostos altos en vivienda y servicios, con fuerte inflación post-pandemia .
5OregónAumento de vivienda, transporte y costos para negocios .
6Nueva YorkVivienda y servicios muy por encima del promedio nacional .
7MassachusettsAltos costos en vivienda e historia de los seguros más caros .
8MarylandCombinación de vivienda cara y alto costo de vida .
9WashingtonElevados costos de vivienda, transporte y servicios .
10TexasAlto costo de vida general, aunque más barato que los anteriores .
11LuisianaElevada inflación e impacto en seguros de hogar .
12ArizonaVivienda y seguros al alza; ya aparece en el top 12 .

Impacto en la economía familiar y empresarial

Aunque la inflación ha cedido ligeramente tras el pico registrado durante la pandemia, el costo de vida en estos estados continúa siendo un desafío. Según el reporte, tanto las familias residentes como las empresas enfrentan dificultades para sostener sus gastos o atraer talento laboral, especialmente en regiones donde la vivienda y los seguros son prohibitivos.

En el caso de Florida, expertos señalan que la tendencia podría mantenerse si no se implementan soluciones estructurales en el mercado de seguros y vivienda, claves para aliviar la carga económica sobre los ciudadanos.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *