Florida encabeza lista de mejores estados para los jubilados en EE.UU

Jubilados en Florida. Foto: Shutterstock

Florida continúa liderando el sueño dorado de los jubilados en Estados Unidos, aunque su imán parece perder algo de fuerza. Según datos de SmartAsset basados en la American Community Survey, el estado soleado atrajo un saldo neto de 44.504 residentes mayores de 60 años en 2023, cifra notable, pero inferior a los 77.290 que se mudaron en 2022, este descenso está provocado por la disminución en el número de jubilados que deciden mudarse al estado.

El atractivo de Florida sigue firme gracias a factores económicos y de calidad de vida. La ausencia de impuestos estatales sobre la renta, herencias y sucesiones se combina con un clima cálido, extensas playas y una variada oferta de actividades recreativas, culturales y deportivas dirigidas a personas de esta edad, de acuerdo con un informe de WalletHub que citó CNBC News. La Florida es el segundo estado del país con mayor cantidad de kilómetros de costa y uno de los más destacados en actividades para todo tipo de personas, así como cuenta con importantes compañías de teatro y clubes de golf.


Estos beneficios han convertido al estado en sinónimo de retiro soñado durante décadas. Haciendo particular mención al impuesto sobre las rentas podemos destacar que las pensiones y retiros de cuentas de jubilación no se ven afectados por los gravámenes en la Florida.

«Para muchos, el clima cálido, las playas y la exención fiscal sobre la renta convierten a Florida en el lugar ideal para disfrutar la jubilación”, afirmó un vocero de WalletHub, mientras que el análisis de SmartAsset resalta que el estado «mantiene desde 2021 el primer lugar en atracción neta de adultos mayores”.

Los estados con mayores ingresos netos de jubilados son los siguientes según el estudio:

  • Florida: 44,504 (población total 60+ : 6,515,453)
  • Carolina del Norte: 20,369 (2,610,422)
  • Arizona: 20,203 (1,905,562)
  • Carolina del Sur: 14,676 (1,408,424)
  • Georgia: 13,789 (2,370,455)
  • Texas: 10,050 (5,889,582)
  • Nevada: 5,782 (757,348)
  • Idaho: 5,182 (463,084)
  • Oklahoma: 4,940 (925,676)
  • Delaware: 4,519 (296,881)

El estado de California cuenta con un panorama muy diferente al del Estado del Sol puesto que es el de mayor pérdida neta de personas con más de 60 años de edad que se va agravando cada año lo que representa una incertidumbre sobre los impuestos del estado y el costo de vida en el mismo.

No obstante, otros destinos emergen con fuerza. Carolina del Norte y Arizona ocuparon el segundo y tercer lugar en el ranking, cada uno con aproximadamente 20.000 nuevos residentes jubilados en 2023. Les siguen Carolina del Sur (14.676), Georgia (13.789) y Texas (10.050), estados que también seducen por ventajas fiscales, inviernos suaves y un creciente mercado inmobiliario orientado a adultos mayores.


El ranking se completa con Nevada (5.782), Idaho (5.182), Oklahoma (4.940) y Delaware (4.519), reflejando un patrón migratorio que privilegia el Sur y el Oeste del país. La mayoría de estos estados ofrecen beneficios fiscales que incluyen exenciones de impuestos sobre pensiones, ingresos de seguridad social y herencias, además de una variada oferta cultural y opciones de vida activa.

La tendencia, aunque marcada, sugiere que los jubilados están diversificando sus destinos en busca de costos de vida más accesibles, menos saturación poblacional y una buena calidad de servicios médicos y recreativos.

Con el flujo migratorio hacia Florida en descenso, aunque todavía en cifras destacadas, el panorama del retiro en Estados Unidos se muestra cada vez más competitivo y diverso. Carolina del Sur y Arizona por ejemplo vienen mostrando índices positivos dejando claro que, para los jubilados, el sueño americano sigue teniendo múltiples caminos y coordenadas.

Cada vez más jubilados estadounidenses empacan sus pertenencias en busca de un nuevo lugar donde disfrutar su retiro. Estados como Florida, Carolina del Norte o Arizona encabezan la lista de destinos preferidos, gracias a sus beneficios fiscales y su clima cálido. Sin embargo, autoridades y expertos lanzan una advertencia: no tomar la decisión a la ligera.

Entre las principales recomendaciones, se insta a los jubilados a revisar cuidadosamente la situación fiscal de su estado de destino. Aunque algunos lugares ofrecen exenciones de impuestos sobre ingresos, pensiones o herencias, otros gastos —como vivienda o seguros— podrían ser elevados. Otra sugerencia clave es evaluar el costo de vida total, considerando no solo vivienda y alimentación, sino también transporte, servicios y atención médica. Además, se aconseja verificar la calidad y cercanía de hospitales y especialistas, especialmente para quienes padecen enfermedades crónicas.

Expertos recomiendan visitar la zona en diferentes épocas del año antes de mudarse, para conocer su clima real, la infraestructura y la comunidad local. También se subraya la importancia de mantener redes de apoyo, como familiares y amigos, para evitar el aislamiento social. Las autoridades sugieren, además, consultar a un asesor financiero o legal, investigar los costos de seguros y analizar posibles riesgos climáticos o de seguridad en la región elegida.

En síntesis, mudarse tras la jubilación puede ser un paso hacia una vida más tranquila y cómoda, pero exige planificación y análisis detallado para evitar sorpresas desagradables y garantizar un retiro realmente feliz.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *