En una medida sin precedentes en el país, el estado de Florida ha implementado una exención fiscal permanente para una amplia gama de suministros utilizados en la preparación para huracanes. La decisión, que entró en vigor el 1 de agosto, elimina la necesidad de esperar a las llamadas “vacaciones fiscales” temporales que tradicionalmente se ofrecían en los meses previos a la temporada ciclónica.
La nueva política fue aprobada por la legislatura estatal como parte del presupuesto 2025–2026 y firmada por el gobernador Ron DeSantis, quien destacó la importancia de fomentar una cultura de prevención ante la amenaza constante que representan los fenómenos meteorológicos en el estado.
Una respuesta estructural al riesgo climático
Florida, con su extensa línea costera y una alta densidad poblacional en áreas propensas a inundaciones, huracanes y tormentas tropicales, enfrenta cada año el desafío de proteger a millones de residentes durante la temporada ciclónica, que oficialmente se extiende del 1 de junio al 30 de noviembre.
La eliminación del impuesto estatal sobre las ventas para artículos esenciales busca motivar a las familias a prepararse con anticipación y de forma continua, sin la presión de fechas específicas o aumentos de precios de último minuto. “Esta medida no solo ayuda a los bolsillos de las familias, sino que puede salvar vidas al incentivar la preparación constante”, señaló un funcionario del Departamento de Ingresos de Florida.
¿Qué productos estarán exentos de impuestos?
La exención fiscal aplica a una variedad de artículos clasificados como esenciales para situaciones de emergencia. Según el Departamento de Ingresos, la lista incluye:
- Baterías comunes (AA, AAA, C, D, 6 V, 9 V)
- Linternas portátiles, luces de emergencia y lámparas alimentadas por batería
- Generadores eléctricos portátiles de hasta 10 000 vatios
- Bidones de combustible reutilizables (hasta cinco galones)
- Toldos impermeables y plásticos protectores de hasta 1 000 pies²
- Detectores de humo y monóxido de carbono
- Extintores portátiles certificados
- Sistemas de anclaje y kits de amarre para estructuras móviles
- Chalecos salvavidas y cascos de bicicleta
- Repelentes de insectos aprobados por la EPA
- Bloqueadores solares con protección UV
Estos artículos podrán adquirirse sin impuesto estatal en tiendas físicas o en línea, siempre que el comercio esté debidamente registrado y aplique correctamente la exención.
De exención temporal a política permanente
En años anteriores, Florida ofrecía dos períodos anuales de exención fiscal sobre estos productos —uno a finales de primavera y otro a mediados del verano— en el marco de su campaña estatal de preparación para huracanes. Sin embargo, estos períodos solían durar solo una o dos semanas y estaban limitados por fechas fijas.
La nueva política marca un giro en la estrategia estatal, al convertir lo que antes era una medida puntual en una política de largo plazo. “Estamos enviando un mensaje claro: la preparación no es algo que se deba hacer solo en mayo o junio, sino en cualquier momento del año”, afirmó el senador estatal Blaise Ingoglia, uno de los impulsores de la iniciativa legislativa.
Un alivio económico con impacto directo
Para muchas familias, especialmente aquellas con bajos ingresos o que viven en zonas de riesgo, el costo de prepararse adecuadamente ante un huracán puede ser prohibitivo. Los precios de generadores, linternas, kits de primeros auxilios y combustible tienden a aumentar en momentos de alta demanda.
Eliminar los impuestos sobre estos productos representa un alivio económico directo. Por ejemplo, un generador que cueste $800 tendría un ahorro de casi $50 solo por concepto de impuestos estatales. Para una familia que necesite varios artículos esenciales, los ahorros pueden superar los $150.
Además, la medida tiene el potencial de beneficiar también a pequeñas y medianas empresas —como ferreterías, tiendas locales y comercios en línea— que podrán ofrecer precios más competitivos durante todo el año.
Complemento con útiles escolares
En paralelo, Florida mantendrá vigente durante el mes de agosto una exención fiscal similar para artículos escolares, ropa y tecnología básica para estudiantes, con el objetivo de aliviar la carga económica del regreso a clases. Esta política busca ofrecer un enfoque integral al gasto familiar, particularmente en un contexto de inflación moderada y desafíos financieros postpandemia.
Recomendaciones para los consumidores
El Departamento de Ingresos de Florida recomienda a los consumidores verificar que los comercios apliquen correctamente la exención al momento del pago. Además, ha puesto a disposición una lista actualizada de productos exentos en su sitio web oficial, junto con una guía para comerciantes sobre cómo implementar la política.
Prepararse ahora es más accesible
En un estado donde los huracanes no son una posibilidad sino una certeza estacional, la medida adoptada por Florida representa un paso firme hacia la resiliencia comunitaria. Reducir barreras económicas y facilitar el acceso a insumos vitales puede marcar la diferencia en cómo los floridanos enfrentan la próxima gran tormenta.