La Fiscalía General de la República de Cuba informó que el ciudadano italiano Mario Pontolillo, residente permanente en la isla, se encuentra bajo prisión provisional y con prohibición de salida del país, tras cargos de protagonizar un atropello múltiple en La Habana que dejó una persona fallecida y varios heridos.
Medida cautelar y proceso penal
Según el comunicado de la Fiscalía, la medida de prisión provisional se adoptó en el marco de la investigación que se le sigue al extranjero por su presunta responsabilidad en el hecho ocurrido la madrugada del 25 de agosto en zonas de Centro Habana y La Habana Vieja. La institución subrayó que el proceso se ajusta al Código Penal cubano, que contempla sanciones severas en casos de homicidio y lesiones causados en accidentes de tránsito.
Hechos bajo investigación
De acuerdo con la información oficial, el incidente provocó la muerte de Mairovis Valier Heredia, de 35 años, además de ocho personas heridas, algunas de ellas de gravedad. La Fiscalía recalcó que se mantienen abiertas las diligencias de instrucción penal, encaminadas a determinar con precisión las circunstancias en que ocurrieron los hechos y las responsabilidades derivadas.
La Fiscalía General destacó que se ha dispuesto la medida cautelar de prisión con el objetivo de garantizar la presencia del acusado durante el proceso y evitar cualquier intento de evadir la acción de la justicia. Además, indicó que el ciudadano extranjero cuenta con las garantías procesales establecidas en la legislación cubana, incluyendo el derecho a la defensa y la asistencia consular.
Silencio oficial y presión pública
Hasta ahora, el gobierno cubano ha mantenido un perfil bajo en torno al caso. Más allá de este comunicado de la Fiscalía, no se han ofrecido detalles sobre el estado de los heridos ni sobre las causas del siniestro. El hermetismo inicial alimentó el malestar entre familiares de las víctimas y entre sectores del exilio, que cuestionaron la falta de información y la lentitud en la respuesta institucional.
Impacto social del caso
Aunque las autoridades han mantenido un perfil bajo en torno a la difusión de información, la confirmación de la Fiscalía marca el primer pronunciamiento oficial de alto nivel sobre un suceso que ha generado conmoción en La Habana y ha puesto de relieve la creciente preocupación por la seguridad vial en Cuba.
El organismo estatal aseguró que se continuará informando sobre la evolución del caso en la medida que las investigaciones avancen, al tiempo que reiteró su compromiso con la aplicación estricta de la ley “con independencia de la nacionalidad de los implicados”.
No obstante, existe preocupación en la comunidad cubana puesto que la dictadura no ha ofrecido detalles del estado de salud de las víctimas que sobrevivieron al atropellamiento lo que evidencia la falta de transparencia de las autoridades en torno al hecho en cuestión.