Falleció el reconocido actor Carlos Quintas referente de la radio, la televisión y el teatro en Cuba

Actor cubano Carlos Quintas. Foto: Perfil de Facebook de La Tijera

El panorama cultural cubano está de luto tras conocerse el fallecimiento de Carlos Hernández Quintas, más conocido como Carlos Quintas, una de las figuras más completas y versátiles del arte escénico en la isla. El actor murió en La Habana en la noche del domingo 24 de agosto de 2025, a los 83 años, dejando tras de sí más de seis décadas de carrera que lo convirtieron en un referente indiscutible del teatro, la radio, la televisión y el cine cubano.

Orígenes y primeros pasos en Santiago de Cuba

Nacido el 4 de noviembre de 1941 en Santiago de Cuba, Quintas inició su trayectoria artística en 1959 en la emisora Radio Hernández, donde trabajó como conductor y declamador, además de protagonizar radionovelas que gozaron de gran aceptación popular como Lino Álvarez, líder campesino, Yo, estudiante y Por nuestro amor.


Con apenas 20 años, en 1961, ingresó en la Academia de Arte Dramático de Oriente y poco después fundó, junto a otros artistas, el Conjunto Dramático de Oriente, desde el cual se consolidó como actor teatral con interpretaciones en obras de amplio reconocimiento. Su participación en festivales de teatro en La Habana con montajes como Contigo Pan y Cebolla, Santiago 57 y La invasión lo proyectó a nivel nacional.

De Oriente a La Habana: una carrera en ascenso

El año 1967 marcó un giro en su vida profesional cuando decidió radicarse en La Habana, donde comenzó a trabajar en Radio Progreso, CMQ y Radio Rebelde. Allí se convirtió en voz reconocida en programas como Actualidad Mundial, La Novela de las Dos y Estudio Cuatro.

Su talento pronto fue reclamado por la televisión, en la cual alcanzó notoriedad gracias a las series de aventuras, género de gran impacto en la audiencia de la época. Integró el elenco de producciones memorables como Los mambises, Juan Quinquín en Pueblo Mocho, El Halcón y Los comandos del silencio, transmitidas en el espacio Aventuras de la Televisión Cubana, que lo consagraron como uno de los actores más populares de su generación.

Telenovelas, humor y cine

El carisma y la versatilidad de Quintas lo llevaron a destacar en diferentes géneros dramáticos. Participó en telenovelas como El pagador de promesas, Café Habana y La última mujer y el próximo combate, en las que interpretó personajes complejos y muy recordados por el público.

Al mismo tiempo, su faceta humorística lo acercó a programas de gran audiencia como Vivir del cuento, A otro con ese cuento y La descarga, donde mostró su capacidad para conectar con la comedia sin perder la sobriedad actoral que lo caracterizaba.


En el cine, colaboró en cortometrajes de la Escuela Internacional de Cine de San Antonio de los Baños y formó parte del elenco del largometraje En fin…, dirigido por Juan Carlos Cremata, ampliando así el espectro de su obra artística.

Labor como director artístico y promotor cultural

Más allá de los escenarios y las cámaras, Quintas se desempeñó durante más de 40 años como director artístico de espectáculos, una labor que lo llevó a recorrer todo el país. Colaboró con instituciones como ARTEX, la Dirección Provincial de Cultura, el Ministerio de Comercio y Gastronomía, así como con entidades turísticas, contribuyendo a la promoción cultural y al desarrollo de eventos artísticos que llegaron a públicos diversos.

Reconocimientos a una vida dedicada al arte

La obra de Carlos Quintas recibió múltiples reconocimientos oficiales y gremiales a lo largo de su vida:

  • Premio ACTUAR por la Obra de la Vida (2019).
  • Premio Pequeña Pantalla, otorgado por la Televisión Cubana.
  • Medalla Raúl Gómez García y el Sello del Laureado, concedido por el Sindicato Nacional de la Cultura.
  • Título de Artista de Mérito.
  • Distinción como fundador del Instituto Cubano de Radio y Televisión.

Tras su fallecimiento, la Dirección de Comunicación de la Televisión Cubana subrayó su “versatilidad actoral” y su capacidad de asumir personajes de distintos registros, calificándolo como un verdadero “camaleón de la interpretación”.

Carlos Quintas será recordado por su versatilidad actoral y su capacidad para interpretar personajes en diversos géneros», escribió la Televisión Cubana en el artículo publicado en Facebook.

Un legado que trasciende generaciones

La muerte de Carlos Quintas representa una pérdida irreparable para el arte cubano, pero su legado queda grabado en la memoria colectiva de varias generaciones de espectadores. Su figura resume la historia del entretenimiento y la cultura popular en la isla: desde la radionovela y el teatro regional hasta las telenovelas y programas humorísticos que marcaron la televisión nacional.

Quintas fue un actor integral, capaz de adaptarse a los cambios de los tiempos y a las demandas de distintos géneros, lo que lo convirtió en una de las personalidades más queridas y respetadas de la escena artística.

Hoy, colegas, instituciones culturales y público lo recuerdan como un artista completo, apasionado y entregado a su oficio, cuyo nombre seguirá siendo sinónimo de profesionalismo y dedicación en la historia cultural de Cuba.

En lo que va de 2025, Cuba y su diáspora han despedido a importantes figuras de la cultura en diversas disciplinas. El cine perdió al director Jorge Luis Sánchez (El Benny), fallecido en enero a los 64 años, mientras que en las artes plásticas murió en febrero el pintor y escultor Waldo Díaz-Balart, a los 93 años, en Madrid.

La música también sufrió pérdidas notables: en marzo, un accidente de tránsito cobró la vida del cantante de timba y salsa Paulito FG (Paulo FG), de 63 años; pocos días después, el 5 de marzo, falleció en España el compositor Edesio Alejandro, uno de los músicos experimentales más influyentes de la Isla.

Ese mismo mes murió la bailarina y coreógrafa Silvina Fabars, a los 81 años, reconocida como una de las grandes figuras del folklore cubano. En abril, en Miami, partió el actor y director teatral Mario Ernesto Sánchez, fundador del Teatro Avante y del Festival Internacional de Teatro Hispano. En mayo se reportó la muerte en La Habana del veterano artista Samuel Claxton, recordado por su larga trayectoria.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *