Fallece Kwame, el último león del Zoológico de Miami, producto de una desgastante enfermedad

El Zoo Miami vive un momento de luto tras anunciar la muerte de Kwame, el último león que quedaba en sus instalaciones. El felino, que habría cumplido 18 años este sábado, fue sacrificado por decisión del equipo veterinario debido a las complicaciones de salud que lo aquejaban desde hace tiempo. Su partida marca el fin de una era para el zoológico más grande de Florida, que durante casi dos décadas tuvo a estos majestuosos animales como parte esencial de su identidad.

Una vida longeva para un león macho

Kwame superó con creces la expectativa de vida de los leones en estado salvaje, que raramente sobrepasan los 12 años debido a las duras condiciones de su hábitat natural. Gracias a los cuidados especializados, logró llegar a una edad avanzada, aunque con el paso de los años su salud se deterioró notablemente.


Según el director del Zoológico de Miami, Ron Magill, el animal sufría de artritis crónica, sobre todo en la parte superior de la columna, lo que comprometía su movilidad y le provocaba dolores constantes. En las últimas semanas, el animal también mostró debilidad en las extremidades traseras, un deterioro que llevó a los veterinarios a concluir que ya no existía un tratamiento capaz de garantizarle bienestar.

La huella de Kwame y Jabari en Miami

Magill recordó que Kwame llegó a Miami en 2008 junto a su hermano Jabari, procedentes del Racine Zoo en Wisconsin. Juntos se convirtieron en embajadores de su especie y durante años fueron parte de la experiencia inolvidable de millones de visitantes, especialmente niños y familias que acudían a verlos rugir en su hábitat del zoológico.

Ambos tuvieron descendencia, contribuyendo al programa de reproducción de la especie. Sin embargo, la pérdida de Jabari en julio pasado dejó a Kwame como el último representante de los leones en Zoo Miami. Su muerte cierra un ciclo que comenzó hace casi 17 años.

Planes de conservación y futuro

Pese a la tristeza, las autoridades del zoológico confirmaron que ya trabajan en la incorporación de nuevos leones a través del Lion Species Survival Plan, un programa de la Association of Zoos and Aquariums (AZA) que promueve la preservación genética de especies amenazadas en instituciones acreditadas.

Con ello, se busca mantener el legado de Kwame y Jabari, asegurando que las futuras generaciones de visitantes puedan seguir conociendo de cerca a los “reyes de la selva”.


Los leones: una especie amenazada en la naturaleza

La muerte de Kwame recuerda también la difícil situación de los leones en libertad. Actualmente están catalogados como especie amenazada, y se estima que su población se distribuye en menos del 10 % de su rango histórico en África.

Las principales amenazas son la pérdida de hábitat y los conflictos con comunidades humanas y el ganado, ya que más de la mitad de su territorio natural coincide con áreas pobladas. Para enfrentar este reto, Zoo Miami participa en iniciativas internacionales como Lion Landscapes y el programa AZA SAFE (Saving Animals From Extinction), que apoyan proyectos de conservación directamente en África.

El impacto en la comunidad local

La noticia de la muerte de Kwame ha generado reacciones entre visitantes frecuentes y amantes de la vida silvestre en el sur de Florida. Muchos recuerdan a los dos hermanos leones como protagonistas de fotografías familiares y símbolo del poder y majestuosidad de la naturaleza.

“Kwame era parte de nuestra infancia, verlo en el zoológico era un momento mágico”, comentó una residente de Miami que lo visitó en varias ocasiones con sus hijos. Para el personal de Zoo Miami, su partida representa no solo una pérdida emocional, sino también un desafío: mantener el compromiso con la educación ambiental y la conservación, ahora con la mirada puesta en nuevas generaciones de leones.

El Zoológico de Miami, conocido oficialmente como Miami-Dade Zoological Park and Gardens, se ha consolidado como una de las principales atracciones del sur de Florida y el mayor zoológico del estado. Ubicado en el suroeste del condado de Miami-Dade, el parque ocupa más de 300 hectáreas desarrolladas dentro de un terreno total de 750 acres y recibe anualmente a más de un millón de visitantes.

Con más de 3,000 animales de unas 500 especies, el recinto destaca por la amplitud de sus exhibiciones, organizadas por regiones geográficas como Asia, África, Australia, el Amazonas y el ecosistema de los Everglades de Florida. Una de sus joyas es el Wings of Asia Aviary, considerado el aviario al aire libre más grande de su tipo en el hemisferio occidental, que alberga unas 300 aves de 70 especies.

La partida de Kwame marca el fin de una era para la institución y deja un vacío en la memoria colectiva de miles de visitantes que crecieron viéndolo como símbolo de fuerza y majestuosidad. Sin embargo, lejos de significar un cierre, su muerte abre un nuevo capítulo en la misión de resiliencia y conservación que caracteriza a Zoo Miami.

El zoológico, que ya ha enfrentado huracanes devastadores, crisis económicas y la pérdida de otras especies emblemáticas, se fortalece cada vez que la adversidad golpea sus puertas. Hoy, con el recuerdo de Kwame, la institución reafirma su compromiso de seguir adelante en proyectos de educación, investigación y preservación, convencida de que cada vida animal deja una huella que trasciende en el tiempo.

Así, mientras los cuidadores y visitantes lamentan la ausencia del león, Zoo Miami proyecta su mirada hacia el futuro, trabajando en la llegada de nuevas generaciones de animales y en la expansión de programas internacionales de conservación. En palabras de sus responsables, la resiliencia del zoológico no se mide solo en sobrevivir a las pérdidas, sino en transformar esas ausencias en una oportunidad para renovar la esperanza y el legado de la vida silvestre.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *