Escasez de controladores obliga a la FAA a reducir operaciones en aeropuertos del sur de Florida

Aeropuerto de Miami. Foto: Cuba en Miami

La Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) confirmó que los aeropuertos internacionales de Miami (MIA) y Fort Lauderdale–Hollywood (FLL) figuran entre las 40 terminales aéreas de Estados Unidos que deberán reducir su capacidad operativa de vuelos hasta en un 10 %, debido a la escasez de personal provocada por el cierre parcial del gobierno federal.

La medida, que comenzó a implementarse gradualmente este viernes, busca aliviar la presión sobre los controladores aéreos y el personal técnico que lleva semanas trabajando sin salario ni refuerzos suficientes, en medio de un cierre gubernamental que ya se perfila como uno de los más largos en la historia reciente del país.


Miami y Fort Lauderdale: dos polos claves del transporte aéreo

El Aeropuerto Internacional de Miami (MIA), principal punto de conexión entre Estados Unidos, América Latina y Europa, registró un récord histórico de 55,9 millones de pasajeros en 2024, con un promedio de más de 150.000 viajeros diarios.

Por su parte, el Aeropuerto Internacional de Fort Lauderdale–Hollywood (FLL) cerró el mismo año con 35,2 millones de pasajeros, consolidándose como una terminal vital para aerolíneas de bajo costo y vuelos domésticos.

Ambos aeropuertos son además motores económicos del sur de la Florida: generan más de 280.000 empleos directos e indirectos y aportan miles de millones de dólares en ingresos fiscales y turísticos.

“Una reducción de vuelos, aunque sea temporal, afecta no solo a los viajeros, sino también a las aerolíneas, los hoteles, el comercio y el empleo local”, explicó un analista de aviación consultado por medios locales.

Preocupación de las autoridades locales

La alcaldesa de Miami-Dade, Daniella Levine Cava, expresó su preocupación por los posibles efectos de la medida en la economía regional: “Ayer, la Administración Federal de Aviación ordenó una reducción del diez por ciento en la capacidad de vuelo en los aeropuertos más concurridos de los EEUU, incluido el Aeropuerto Internacional de Miami. … Si bien entendemos el papel de la FAA para garantizar operaciones seguras y ordenadas de nuestro sistema aéreo nacional, esta decisión podría tener repercusiones significativas para la economía, la conectividad y la fuerza laboral de nuestra región”, declaró.


En tanto, el MIA emitió un comunicado asegurando que, por el momento, las operaciones “se mantienen normales”, aunque admitió que es demasiado pronto para evaluar el alcance real de la reducción. El aeropuerto de Fort Lauderdale, bajo la administración del condado de Broward, indicó que trabaja en coordinación con las aerolíneas para ajustar itinerarios y evitar interrupciones mayores durante la temporada alta de viajes.

Efectos colaterales y recomendaciones a los viajeros

La FAA anticipa que los recortes se aplicarán de forma escalonada durante las próximas semanas, dependiendo del nivel de personal disponible en cada zona de control. Esto significa que los pasajeros podrían enfrentar mayores tiempos de espera, cambios de puerta, o modificaciones de horario de última hora.

Las autoridades recomiendan verificar con antelación el estado del vuelo antes de dirigirse al aeropuerto, evitar conexiones muy ajustadas entre vuelos nacionales e internacionales, descargar las aplicaciones oficiales de las aerolíneas para recibir alertas en tiempo real, así como considerar vuelos alternativos desde Palm Beach o Tampa, que por ahora no figuran en la lista de aeropuertos afectados.

Un problema nacional que golpea al sur de Florida

La FAA indicó que el déficit de controladores aéreos alcanza actualmente entre 2.000 y 3.000 posiciones vacantes, lo que ha obligado a redistribuir turnos, cancelar entrenamientos y limitar el número de despegues y aterrizajes diarios.

El impacto se siente especialmente en los aeropuertos con mayor tráfico del país —entre ellos Atlanta, Nueva York, Los Ángeles y ahora el sur de la Florida—, donde los vuelos internacionales, de conexión y de carga podrían sufrir demoras, cancelaciones o reprogramaciones temporales.

“Los aeropuertos están operando con equipos mínimos y bajo un alto nivel de estrés”, reconoció un portavoz del sindicato nacional de controladores, advirtiendo que “el riesgo de fatiga y errores aumenta cada día que se prolonga el cierre”.

Un cierre con efectos cada vez más visibles

El cierre del gobierno federal mantiene inoperantes a múltiples agencias y ha comenzado a afectar sectores estratégicos como la aviación, el turismo y la seguridad nacional. Miles de empleados públicos —incluidos técnicos, inspectores y controladores aéreos— trabajan sin recibir pago desde hace semanas, lo que ha generado malestar y ausentismo.

Economistas locales advierten que, si la situación se prolonga, podría ralentizar la recuperación económica del sur de la Florida, aumentar los precios de los boletos y reducir la llegada de turistas internacionales durante las fiestas decembrinas.

A continuación se exponen los aeropuertos de Estados Unidos que están dentro de las reducciones de tráfico aéreo:

  • ANC — Anchorage International
  • ATL — Hartsfield–Jackson Atlanta International
  • BOS — Boston Logan International
  • BWI — Baltimore/Washington International
  • CLT — Charlotte Douglas International
  • CVG — Cincinnati/Northern Kentucky International
  • DAL — Dallas Love Field
  • DCA — Ronald Reagan Washington National
  • DEN — Denver International
  • DFW — Dallas/Fort Worth International
  • DTW — Detroit Metropolitan Wayne County
  • EWR — Newark Liberty International
  • FLL — Fort Lauderdale–Hollywood International
  • HNL — Honolulu International
  • HOU — William P. Hobby (Houston Hobby)
  • IAD — Washington Dulles International
  • IAH — George Bush Intercontinental (Houston)
  • IND — Indianapolis International
  • JFK — John F. Kennedy International (New York)
  • LAS — Harry Reid International (Las Vegas)
  • LAX — Los Angeles International
  • LGA — LaGuardia (New York)
  • MCO — Orlando International
  • MDW — Chicago Midway International
  • MEM — Memphis International
  • MIA — Miami International
  • MSP — Minneapolis–St. Paul International
  • OAK — Oakland International
  • ONT — Ontario International
  • ORD — Chicago O’Hare International
  • PDX — Portland International
  • PHL — Philadelphia International
  • PHX — Phoenix Sky Harbor International
  • SAN — San Diego International
  • SDF — Louisville International
  • SEA — Seattle–Tacoma International
  • SFO — San Francisco International
  • SLC — Salt Lake City International
  • TEB — Teterboro
  • TPA — Tampa International


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *