Embajada de México en Cuba informa sobre atrasos en las solicitudes y emisiones de citas

El Consulado de México en La Habana informó que las citas de solicitud de visas programadas para septiembre de 2025 en horarios posteriores a las 12:30 p.m. serán pospuestas hasta enero de 2026, lo que supone un retraso de varios meses para cientos de solicitantes. La decisión se justificó por “motivos fortuitos”, aunque la institución diplomática no ofreció mayores detalles sobre las causas del cambio.

Reprogramación de citas y nuevas fechas

Según el comunicado que publicaron en la cuenta de X de la embajada azteca en La Habana, los afectados deberán acudir en idéntico horario al que tenían asignado, pero entre el 5 y el 30 de enero de 2026. En particular, las personas con citas fijadas para los días 29 y 30 de septiembre de 2025 tendrán que esperar hasta comienzos del próximo año para ser atendidas.


La medida ha sido recibida con desconcierto, ya que muchos cubanos organizan sus viajes con meses de antelación y dependen de estos trámites para reunirse con familiares, atender negocios o cumplir compromisos médicos en el exterior.

Demoras también en la entrega de visas

El anuncio no solo afecta a quienes esperan su cita, sino también a los que ya lograron obtener una aprobación. El consulado señaló que las visas emitidas entre el 15 de agosto y el 11 de septiembre de 2025 no podrán ser recogidas en la fecha inicial. La entrega se realizará entre el 15 de septiembre y el 13 de octubre, exclusivamente en el horario de 2:00 p.m. a 3:00 p.m.

Este cambio añade más presión a los solicitantes, que deben ajustar sus planes de viaje a las nuevas fechas, con el riesgo de perder boletos aéreos, reservas y oportunidades laborales o académicas.

Inquietud entre los solicitantes

Diversos cubanos expresaron su malestar en redes sociales, donde lamentaron que los constantes cambios y demoras dificultan la planificación de sus vidas. Algunos señalaron que el pago de servicios consulares en moneda extranjera —dólares o euros— supone una carga adicional, especialmente en un país marcado por la escasez y la devaluación del peso cubano.


“Cada retraso implica más gastos y más incertidumbre. Uno tiene que pagar abogados, pasajes, estadías, y al final no sabes si el trámite se concretará a tiempo”, comentó uno de los afectados en foros digitales.

México, un destino clave en la migración cubana

El caso refleja una realidad más amplia: el creciente interés de los cubanos por viajar a México. El país vecino no solo funciona como destino turístico y de reunificación familiar, sino también como punto estratégico en las rutas migratorias hacia Estados Unidos.

El aumento de la presencia cubana en urbes como Cancún, Mérida y Ciudad de México ha convertido a México en un destino cada vez más buscado por quienes intentan escapar de la crisis económica, política y social que golpea a la Isla.

En los últimos años, miles de cubanos han solicitado visas para residir, estudiar o trabajar en territorio mexicano, mientras otros lo ven como un paso intermedio en su camino al norte. Esta alta demanda ha saturado los servicios consulares en La Habana, generando largas esperas y un sistema de citas que, en ocasiones, se extiende por más de un año.

En los últimos años, los trámites para acceder a visas de turismo, trabajo, estudio o reunificación familiar se han vuelto más estrictos. La elevada demanda, sumada a los obstáculos burocráticos, prolonga los tiempos de espera y convierte el proceso en una carrera de resistencia para los cubanos.

Impacto social y migratorio

El retraso anunciado para 2026 puede tener consecuencias significativas. Expertos en temas migratorios señalan que la falta de capacidad administrativa en consulados como el de México contribuye a que muchos opten por vías irregulares, incrementando los riesgos de trata de personas, estafas y peligros en rutas clandestinas.

Además, la demora afecta a familias que esperan reunirse, estudiantes que buscan iniciar cursos académicos en México y empresarios que dependen de los vínculos comerciales con ese país.

Una tendencia que preocupa

El anuncio del consulado mexicano se suma a una serie de obstáculos que los cubanos enfrentan para viajar al extranjero. La dificultad para acceder a visas de tránsito, los altos costos de los trámites y la limitada disponibilidad de citas en otras embajadas refuerzan la percepción de que viajar legalmente desde Cuba se ha convertido en un privilegio al alcance de pocos.

Por ahora, los solicitantes deberán esperar hasta enero de 2026 para reanudar sus gestiones, mientras crece el debate sobre la necesidad de que México y otros países amplíen su capacidad de atención consular en la isla.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *