Embajada de EE.UU. en La Habana emite importante alerta de viaje y salud por aumento de enfermedades en Cuba

La Embajada de Estados Unidos en La Habana emitió una alerta de salud y viaje dirigida a ciudadanos estadounidenses y residentes en la isla, debido al repunte de enfermedades transmitidas por mosquitos como el dengue, chikungunya y el virus Oropouche.

Según el comunicado oficial, en las últimas semanas se ha registrado un aumento significativo de casos en diferentes provincias de Cuba, lo que representa un riesgo elevado para viajeros y población local.


Enfermedades en aumento

  • Dengue: puede causar fiebre alta, dolores musculares y complicaciones graves en casos severos.
  • Chikungunya: provoca fiebre intensa y dolor articular debilitante.
  • Virus Oropouche: menos conocido, pero asociado con síntomas neurológicos en algunos pacientes.

Las autoridades sanitarias advirtieron que el brote coincide con la temporada de mayor proliferación de mosquitos Aedes aegypti, vector principal de estas enfermedades.

Recomendaciones de la Embajada

La Embajada de EE.UU. instó a todos los ciudadanos a tomar medidas inmediatas para prevenir las picaduras de mosquitos:

  • Usar repelente aprobado por la EPA con DEET, picaridina o aceite de eucalipto limón.
  • Vestir ropa de manga larga y pantalones.
  • Dormir bajo mosquiteros o en lugares con aire acondicionado y mallas en las ventanas.
  • Eliminar criaderos de mosquitos, como agua acumulada en cubetas, neumáticos y macetas.

Además, recomendaron a quienes desarrollen síntomas de fiebre, erupción cutánea o dolores musculares buscar atención médica de inmediato y advertir sobre la posible exposición a estas enfermedades.

Impacto en los viajeros

El aviso podría afectar a turistas y cubanoamericanos con planes de viaje a la isla, ya que se recomienda tomar precauciones adicionales y estar atentos a actualizaciones de salud pública.

La alerta llega en un contexto donde el sistema de salud cubano enfrenta limitaciones para controlar los brotes, lo que aumenta la preocupación sobre la capacidad de respuesta ante un incremento de casos.


La Embajada de Estados Unidos en La Habana subraya que esta es una situación de riesgo en evolución y que es fundamental mantenerse informado, preparado y tomar medidas preventivas para evitar contagios.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *