El Chacal y su esposa suman otra propiedad en Miami: una estrategia familiar que va más allá de la música: «Acabo de cerrar mi última propiedad»

El Chacal y La Leidy. Foto: Perfil de Instagram de La Leidy

El reconocido cantante cubano de música urbana Ramón Lavado Martínez, conocido artísticamente como El Chacal, continúa consolidando su presencia en Estados Unidos no solo en el ámbito musical, sino también en el inmobiliario. Esta semana, el artista anunció junto a su esposa, la agente de bienes raíces Anisleidys Valdés —popularmente conocida como La Leidy— la compra de una nueva propiedad en la ciudad de Miami, sumando así otro activo a su creciente portafolio familiar.

La noticia fue dada a conocer por la propia pareja a través de publicaciones en sus cuentas de Instagram, donde compartieron imágenes del momento en que firmaban la compra. Ambos lucen sonrientes, sosteniendo las llaves del inmueble recién adquirido, en una celebración que evidencia el entusiasmo por este nuevo paso. “Los saludo, tengo la llave en la mano porque acabo de cerrar mi última propiedad. Una más para la colección”, dijo El Chacal, dejando claro que esta adquisición es parte de una estrategia continua y planificada.


Aunque la ubicación exacta de la nueva vivienda y su valor no fueron revelados públicamente, la pareja ha dejado entrever que se trata de una propiedad significativa. La Leidy, quien ha desarrollado una exitosa carrera como agente inmobiliaria, fue una pieza clave en la transacción, como lo ha sido en anteriores inversiones. Su papel no solo fue el de intermediaria, sino también el de socia en la toma de decisiones y en la planificación patrimonial.

“Gracias a Dios, a mi familia, a mi asesora financiera y a mi bella esposa por estar siempre ahí y trabajar conmigo por un futuro estable”, expresó el reguetonero en sus redes, destacando el respaldo de su entorno más cercano. Este tipo de mensajes se han vuelto habituales en su perfil, donde suele compartir no solo momentos artísticos, sino también avances personales y empresariales.

La compra más reciente se suma a otras inversiones que la pareja ha realizado en el mercado inmobiliario del sur de Florida. En febrero de este año ya habían adquirido otra propiedad en Miami, también gestionada por La Leidy. Estas adquisiciones no solo representan logros personales, sino que responden a un modelo de inversión pensado para asegurar el bienestar de la familia y diversificar sus fuentes de ingresos más allá del espectáculo.

El Chacal, quien emigró a Estados Unidos tras una destacada carrera en Cuba, ha sabido reinventarse en suelo norteamericano. Además de mantener una agenda activa de presentaciones y colaboraciones musicales, ha demostrado tener una visión empresarial que va más allá del entretenimiento. Entre sus emprendimientos destaca también una carpintería que fundó con su familia, lo que demuestra su interés por desarrollar negocios estables y de largo plazo.


Por su parte, La Leidy ha ganado notoriedad no solo por ser la pareja del reguetonero, sino por su propio mérito como empresaria. Ha logrado compaginar su imagen pública con una trayectoria profesional sólida como agente de bienes raíces, especialmente en el competitivo mercado de Miami, donde trabaja con una cartera diversa de clientes, muchos de ellos también de origen cubano.

El anuncio de esta nueva adquisición fue recibido con entusiasmo por parte de sus seguidores, quienes felicitaron a la pareja por el nuevo logro. Algunos incluso destacaron la importancia de que artistas como El Chacal promuevan valores como el esfuerzo, la inversión inteligente y la estabilidad familiar.

En tiempos en que muchos artistas optan por estilos de vida ostentosos o poco sostenibles, la estrategia de El Chacal y La Leidy destaca por su enfoque disciplinado y pragmático. Su apuesta por el mercado inmobiliario refleja una comprensión profunda de la importancia de construir un futuro sólido y duradero en un país donde las oportunidades existen, pero también requieren planificación y compromiso.

Con cada nueva propiedad, la pareja no solo fortalece su patrimonio, sino que también se consolida como un referente de éxito dentro y fuera de la comunidad cubana en el exilio. Su historia representa el sueño de muchos inmigrantes: llegar a Estados Unidos, trabajar duro, reinventarse y garantizar el bienestar de los suyos a través de decisiones bien pensadas.

En definitiva, más allá del ritmo y la fama que lo acompañan, El Chacal demuestra que el verdadero éxito también se construye con visión, familia y constancia. Y esta nueva propiedad en Miami es, sin duda, un ladrillo más en esa sólida construcción.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *