Aunque ciudades como Miami y Hialeah quedaron relegadas a los últimos lugares del listado, varias urbes de Florida lograron destacarse en el más reciente ranking de WalletHub sobre las mejores ciudades para arrendatarios en Estados Unidos, reflejando que, si bien el estado enfrenta desafíos en materia de asequibilidad, algunas zonas aún ofrecen buenas condiciones para quienes buscan alquilar.
Entre las mejores posicionadas figura Tampa, ubicada en el puesto 33 a nivel nacional, gracias a una destacada calidad de vida que la sitúa en el lugar 11 en ese rubro, aunque sufre en materia de asequibilidad, ocupando la posición 127. Esta dualidad muestra el dilema constante de muchas ciudades floridanas: atractivas para vivir, pero con costos de renta que superan el presupuesto de muchos inquilinos.
Otra ciudad que logra un buen desempeño es Orlando, en el puesto 54 del ranking, impulsada también por una alta calidad de vida (20° lugar), aunque con problemas de asequibilidad similares a Tampa, situándose en el lugar 138 en este indicador. Port St. Lucie se encuentra en el lugar 64, mientras que St. Petersburg alcanza la posición 71, ambas destacando en calidad de vida —31° y 30° lugar respectivamente— aunque nuevamente, con dificultades en la asequibilidad de los alquileres.
Si bien no figura en los primeros puestos del ranking general, Jacksonville emerge como la ciudad de Florida más asequible para los arrendatarios, destinando, en promedio, el 24,6 % de los ingresos al pago del alquiler, muy por debajo de ciudades como Miami, donde el porcentaje supera el 33 %.
Ciudades del sur, en el fondo del ranking
En contraste, ciudades del sur de Florida, entre ellas Miami y Hialeah, quedaron entre las peor clasificadas a nivel nacional, ubicándose cerca del fondo de la tabla. El elevado costo de los alquileres y la creciente demanda de viviendas en la región son factores determinantes que mantienen a estas urbes en posiciones poco favorables para quienes buscan rentar.
Una balanza entre calidad de vida y costos
El estudio de WalletHub confirma que Florida ofrece ciudades vibrantes, culturalmente diversas y con múltiples atractivos, pero que el acceso a una vivienda en alquiler continúa siendo un desafío, especialmente en los centros urbanos más grandes. En un estado donde el sol brilla casi todo el año, el verdadero reto sigue siendo encontrar un lugar para vivir que no consuma gran parte del salario mensual.
Aunque Miami no figura entre las 30 mejores ciudades para arrendatarios en Estados Unidos según el más reciente estudio de WalletHub, la vibrante urbe y su área metropolitana siguen destacándose por su diversidad cultural, su crecimiento poblacional y una infraestructura que la mantiene como uno de los destinos más deseados para vivir y trabajar en Florida.
Miami y su área metropolitana: un mosaico cultural
Miami, ubicada en el corazón de un área metropolitana que incluye Fort Lauderdale y West Palm Beach, reúne a más de 6,1 millones de habitantes, consolidándose como una de las regiones más diversas del país. Datos recientes del censo indican que alrededor del 46% de la población es hispana o latina, y el español predomina en el 66,5% de los hogares, mientras que el inglés es la lengua principal en apenas un 24,9%. La ciudad mantiene su atractivo gracias a su riqueza cultural, artística y gastronómica, con espacios emblemáticos como el Pérez Art Museum, el Adrienne Arsht Center y el popular Zoo Miami.
Ciudades vecinas, diversidad y crecimiento
En el condado de Miami-Dade sobresalen otras ciudades importantes:
- Hialeah, con más de 223.000 habitantes, es conocida por su altísima población hispana, que supera el 94%.
- Miramar, con cerca de 134.000 habitantes, refleja la diversidad del sur de Florida y alberga comunidades provenientes de distintos países del Caribe y América Latina.
- Doral, sin una cifra actual consolidada en el estudio, se posiciona como un centro de negocios y logística, siendo sede de importantes corporaciones y reconocido por medios como CNN Money y Fortune.
- Coral Gables, con casi 50.000 habitantes, ofrece un entorno residencial exclusivo y servicios como su icónico trolley gratuito que conecta con el Metrorail.
El desafío del alquiler en Florida
Mientras el estudio revela que ciudades de estados como Kansas o Iowa ofrecen mejores condiciones para los inquilinos, Florida continúa enfrentando desafíos relacionados con el costo de vida y el mercado inmobiliario. En Miami, los altos precios de la vivienda y los alquileres mantienen a la ciudad fuera de los primeros puestos del ranking, a pesar de su economía dinámica y sus incontables atractivos turísticos.
La situación genera un contraste: la calidad de vida que ofrece Miami convive con un mercado de alquileres que puede resultar inaccesible para muchos. Este fenómeno, sumado al crecimiento poblacional constante, seguirá representando un reto para autoridades locales y residentes en busca de opciones de vivienda más asequibles.