En un giro inesperado y positivo para los mercados globales, Estados Unidos y China han acordado una reducción temporal de los aranceles que ambos países se imponían mutuamente. Este acuerdo, que durará 90 días, representa un paso importante hacia la desescalada de tensiones comerciales y ha generado un notable impacto en los mercados financieros y de materias primas. CNBC Television reporta este avance desde Ginebra, donde se llevaron a cabo las intensas negociaciones que culminaron en este pacto.
Esta tregua comercial entre ambas potencias económicas quiere decir que desde el 125% en que se encontraban los aranceles bajarán al 10% lo cual es un importante avance. Sin embargo, Estados Unidos pretende mantener los aranceles del 20% a las importaciones chinas que poseen fentanilo por ende los aranceles en sentido general contra el gigante asiático serán del 30%.
El progreso tuvo lugar tras las intensas negociaciones entre los delegados comerciales de Estados Unidos y China, que se llevaron a cabo en Suiza el pasado fin de semana. Al respecto el secretario del Tesoro de EE: UU, Scott Bessent dijo: «Tuvimos conversaciones muy productivas y creo que el lugar, aquí en el lago Lemán, agregó una gran ecuanimidad a lo que fue un proceso muy positivo».
Bessent también explicó que el acuerdo que los aranceles de cada parte se reducirán sustancialmente en un 115% por un período de 90 días. Tanto Estados Unidos como China afirmaron que seguirán dialogando acerca de la política comercial y económica que dará un giro a partir de este miércoles cuando se ponga en vigor este convenio entre las partes. Después que se anunció el pacto las cotizaciones en la bolsa de valores comenzaron a incrementarse.
Por ejemplo, los futuros del Dow Jones subieron más de 900 puntos, y el S&P 500 logró recuperar todas las pérdidas ocasionadas desde el inicio de la imposición de aranceles en abril. De hecho, el índice S&P 500 para junio muestra un incremento del 2.22% desde que se anunciaron los gravámenes, lo que indica que los inversores ven con optimismo esta tregua comercial.
Además del auge en los mercados de acciones, otros sectores mostraron movimientos significativos. El mercado de bonos del Tesoro estadounidense experimentó un aumento notable en los rendimientos, con el bono a 10 años alcanzando un 4.44% y el bono a 2 años llegando al 3.99%.
Esto sugiere que el temor a una recesión se ha atenuado, ya que la reducción de aranceles apunta a una mejora en la actividad económica y el comercio internacional.
Este acuerdo no solo tiene un impacto inmediato en los mercados, sino que también plantea preguntas importantes sobre la estrategia comercial y económica de ambas naciones. Por un lado, la administración estadounidense, representada por el secretario del Tesoro Scott Bessent, ha enfatizado que ninguna de las dos partes desea una “desconexión” total entre las economías y que el objetivo es lograr un comercio más equilibrado, no un embargo.
Esta declaración subraya la intención de mantener abiertas las vías comerciales y construir un marco que evite futuras escaladas. Además, el acuerdo incluye un mecanismo para continuar negociando durante los próximos 90 días, ofreciendo una hoja de ruta clara para avanzar hacia un acuerdo más duradero.
El presidente Donald Trump desde que asumió su segundo mandato en la Casa Blanca implementó políticas comerciales enérgicas que han alterado los mercados financieros y despertaron las inquietudes sobre una posibilidad de desaceleración económica. Uno de los países que más afectó fue a China donde los aranceles llegaron a alcanzar el 145%, esto trajo consigo que China replicara la medida incluyendo limitaciones sobre ciertos productos de tierras raras.
Los inversores reaccionaron positivamente ante la noticia sobre la paralización de los impuestos. En Estados Unidos, los contratos a futuro del Nasdaq mostraban una expectativa de aumento del 3,7%, mientras que los futuros del S%P 500 estaban en aumento del 2.7% y el Dow crecía más de 840 puntos equivalente a un 2%.
El índice del dólar estadounidense ICE registró un aumento significativo. Este índice, que evalúa el valor del dólar frente a diversas divisas globales, creció un 1,1% alcanzando los 101,46. En contraposición, el índice Stoxx 600 experimentó un incremento cercano al 1% en las transacciones de la mitad de la mañana.
Los costos del petróleo también experimentaron un aumento significativo. Los contratos a futuro del crudo Brent, que sirve como indicador global, con fecha de expiración en julio, aumentaban más del 2,7%, alcanzando 65,66 dólares por barril. Por otro lado, los futuros del West Texas Intermediate en Estados Unidos se cotizaban en 62,81 dólares, lo que representa un incremento del 2,9% en la jornada.
El economista jefe para Asia de Capital Economics, Mark Williams calificó el acuerdo entre China y EE.UU como una «desescalada comercial». «Sin embargo, Estados Unidos todavía tiene aranceles mucho más altos hacia China que sobre otros países y todavía parece estar tratando de animar a otros países a introducir sus propias restricciones al comercio con China», dijo el experto. Añadió también que en estas condiciones no se puede asegurar que el cese de hostilidades entre ambas naciones de tres meses resulte en una paz prolongada.
En paralelo, Tai Hui, quien es el principal estratega del mercado para la región de APAC en J.P. Morgan Asset Management, comentó que la escala de la disminución de tarifas entre Estados Unidos y China superó las expectativas. «Esto refleja que ambas partes reconocen la realidad económica de que los aranceles afectarán el crecimiento global y la negociación es una mejor opción en el futuro», dijo Hui.
Agregó que este período de tregua no es suficiente para que ambas partes logren un acuerdo detallado, sin embargo, mantiene la presión sobre las conversaciones. Indicó que los inversionistas todavía aguardaban información adicional sobre otras condiciones comerciales, como la posibilidad de que China afloje las normas sobre la exportación de minerales raros.