El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) hizo pública una lista con nombres y nacionalidades de decenas de extranjeros actualmente detenidos en la Base Naval de Guantánamo, en Cuba. Se trata, según las autoridades, de individuos considerados “los más peligrosos”, señalados por delitos como homicidio, violación, secuestro, tráfico de drogas y otros crímenes graves.
La subsecretaria del DHS, Tricia McLaughlin, explicó que la divulgación forma parte de una política de transparencia y de “protección a la seguridad nacional”, subrayando que estas personas han sido removidas del territorio estadounidense para evitar que representen una amenaza.
“Estamos arrestando a extranjeros ilegales criminales y sacándolos de las calles de Estados Unidos. La Bahía de Guantánamo alberga a los peores de los peores, incluidos depredadores de menores, violadores y asesinos”, indicó McLaughlin, en línea con la política migratoria impulsada por el presidente Donald Trump y respaldada por autoridades como la secretaria de Seguridad Nacional Kristi Noem.
Diversidad de nacionalidades y delitos
La lista incluye detenidos procedentes de países como Guatemala, Vietnam, China, Honduras, Colombia, El Salvador, India, Rumania, Venezuela, Liberia, Jamaica y Reino Unido. Entre los delitos figuran homicidio, contrabando, robo con arma, agresión sexual, pornografía infantil, secuestro, tráfico de armas y tráfico de drogas.
“Ya sea CECOT, Alcatraz del Caimán, la Bahía de Guantánamo u otra instalación de detención, estos criminales peligrosos no podrán aterrorizar a los ciudadanos estadounidenses. El presidente Trump y la secretaria Noem están utilizando todas las herramientas disponibles para sacar a los criminales extranjeros de nuestras calles y de nuestro país. Nuestro mensaje es claro: los criminales no son bienvenidos en Estados Unidos”, agrego la funcionaria del gobierno de EE.UU en un comunicado de prensa.
Uso de Guantánamo para migrantes
La detención de migrantes con antecedentes criminales en Guantánamo se intensificó desde febrero pasado, cuando la administración Trump comenzó a usar la base militar para este fin. Según trascendió, el plan contemplaba la capacidad de alojar hasta 30.000 personas, como parte de un esfuerzo por descongestionar los centros de detención dentro de Estados Unidos.
Expertos anticipan que la cifra de migrantes enviados a Guantánamo podría incrementarse notablemente a raíz de nuevas leyes migratorias firmadas este año por Trump, como el Laken Riley Act y el ambicioso One Big Beautiful Bill Act.
La primera ley, aprobada en enero, ordena la detención obligatoria y sin derecho a fianza de inmigrantes acusados o condenados por una amplia variedad de delitos, desde hurtos hasta asesinatos. Por su parte, el One Big Beautiful Bill Act, aprobado en julio, destina hasta 170.000 millones de dólares para reforzar las políticas migratorias, triplicar la capacidad de detención y financiar infraestructura que incluye centros como Guantánamo. Según documentos oficiales, más de 9.000 migrantes ya están siendo evaluados para su posible traslado a la base naval.
Críticas y demandas
La medida ha generado fuertes críticas por parte de organizaciones de derechos civiles. La Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés) ha interpuesto demandas contra el gobierno, argumentando que mantener a migrantes en Guantánamo vulnera sus derechos, restringe el acceso a asistencia legal y dificulta el contacto con sus familias. El DHS, por su parte, ha rechazado estas acusaciones, insistiendo en que las acciones responden a la necesidad de proteger la seguridad pública.
La publicación de estos nombres, inédita en su alcance, revela la magnitud de la política migratoria de línea dura que sigue marcando el panorama migratorio estadounidense, incluso fuera del territorio nacional. A continuación se exponen los nombres de los detenidos con su país de origen y los presuntos delitos cometidos:
- Olma Juarez-Mendez, de Guatemala – condenado por violencia doméstica.
- Hung Vo, de Vietnam – condenado por robo con arma.
- Quan Phung, de Vietnam – condenado por agresión agravada con arma.
- Andis Noe Cortes Zepeda, de Honduras – condenado por agresión sexual.
- Antonio Erazo-Ramos, de Honduras – condenado por agresión.
- Xiang Liu, de China – condenado por robo.
- Jin Feng Lu, de China – condenado por homicidio.
- Hieu Tran, de Vietnam – condenado por robo.
- Shubham Singh, de India – condenado por pornografía infantil.
- Franklin Almendarez-Alvarez, de Honduras – condenado por actos lascivos con un menor.
- Ramiro Villanueva, de Colombia – condenado por contrabando de cocaína.
- Tien Minh Cao, de Vietnam – condenado por secuestro.
- Khang Huy Trang, de Vietnam – condenado por secuestro con fines de rescate.
- Carlos Olivo Orellana, de El Salvador – condenado por actos lascivos con un menor.
- Wen Lin, de China – condenado por robo.
- Guillermo Gonzales-Tiul, de Guatemala – condenado por agresión.
- Yong Liang, de China – condenado por secuestro.
- Luis Fernando Ospina Tabarez, de Colombia – condenado por contrabando de heroína.
- Ilie Bogde, de Rumanía – condenado por robo.
- Jose Diego Pereira Valdez, de El Salvador – condenado por agresión agravada con arma de fuego.
- Larry Medina, de Venezuela – condenado por agresión sexual.
- Brayan Vasquez-Montero, de Colombia – condenado por agresión agravada con arma.
- Nathaniel Akeen, de Liberia – condenado por robo.
- Eric Gresford Miller, de Jamaica – condenado por agresión agravada con arma de fuego.
- Nigel Tomlinson, del Reino Unido – condenado por abuso sexual infantil.
- Victor Bonilla-Alvarez, de El Salvador – condenado por tráfico de armas.