
Estados Unidos publicó las primeras imágenes oficiales de los ejercicios militares que realiza en el Caribe entre el 16 y el 21 de noviembre de 2025, una maniobra conjunta entre la 22ª Unidad Expedicionaria de Marines y las Fuerzas de Defensa de Trinidad y Tobago, bajo supervisión directa del Comando Sur (SOUTHCOM).
Las imágenes difundidas por la embajada de EE.UU en Trinidad y Tobago muestran a helicópteros, tropas y unidades tácticas operando de manera coordinada en tierra, mar y aire, destacando la magnitud del operativo.
Maniobras aéreas, anfibias y terrestres en un mismo operativo
Las imágenes revelan un entrenamiento que combina despliegues desde helicópteros, movimientos de infantería y operaciones tácticas avanzadas implementadas por los marines estadounidenses en estrecha coordinación con las tropas locales. Se observan aeronaves realizando vuelos a baja altura, personal militar desplazándose entre edificaciones y unidades entrenando técnicas de inserción y extracción rápida, un ejercicio que comenzó el 16 de noviembre y debe extenderse hasta al 21 del propio mes.
La 22 MEU incorporó además movimientos anfibios propios de su capacidad expedicionaria, mientras que los soldados de Trinidad y Tobago participaron en ejercicios de control de áreas, respuestas de emergencia y simulaciones de combate urbano. Todo el operativo está diseñado para reproducir escenarios de crisis que podrían surgir en el Caribe, desde incidentes de seguridad hasta misiones humanitarias complejas.
Objetivo: enfrentar amenazas comunes en un corredor geoestratégico
De acuerdo con el Comando Sur, la finalidad principal de estas maniobras es mejorar la coordinación y la interoperabilidad entre ambas fuerzas ante amenazas transnacionales que afectan directamente al Caribe y a Estados Unidos.
Entre esas amenazas destacan el narcotráfico, la migración irregular, las actividades ilícitas en aguas internacionales y los desastres naturales, que en la región tienen un impacto considerable por la alta exposición a huracanes y fenómenos atmosféricos extremos.
Aunque Estados Unidos no reveló la cantidad exacta de militares movilizados, sí dejó claro que en el operativo intervinieron fuerzas anfibias, aeronaves y contingentes de infantería de marina. A ello se sumó el apoyo del personal de las Fuerzas de Defensa de Trinidad y Tobago, encargado de reforzar las labores logísticas y de asistencia en el terreno.
El ejercicio se enmarca en un programa anual de cooperación militar que busca fortalecer la capacidad de respuesta conjunta y mantener la estabilidad en un corredor marítimo clave para la seguridad hemisférica.
El Comando Sur continúa ejerciendo una presencia constante en el área, realizando maniobras y entrenamientos conjuntos en naciones como Colombia, Panamá, República Dominicana y Jamaica. Estas operaciones buscan afianzar las alianzas regionales y contribuir a la seguridad y estabilidad del hemisferio.
El Caribe: prioridad estratégica para Washington
La publicación de estas imágenes también refleja un interés estratégico más amplio. En los últimos años, el Caribe ha adquirido mayor importancia para Estados Unidos ante el incremento de la influencia de potencias como Rusia y China en América Latina, que han establecido nuevos acuerdos, incrementado presencia militar en países aliados y desarrollada infraestructura crítica en puertos de la región.
Los dictadores de Colombia y Venezuela repudiaron las maniobras militares promovidas por Washington en el Mar Caribe alegando que se trata de una demostración de fuerza en lo que declaran como Zona de Paz.
Frente a ese panorama, la operación liderada por la 22 MEU y SOUTHCOM funciona como un recordatorio del alcance operativo de Washington en un área donde el control de las rutas marítimas y la cooperación con gobiernos aliados resultan esenciales para preservar la seguridad regional.
Cooperación bilateral con Trinidad y Tobago en ascenso
La relación militar entre Washington y Trinidad y Tobago se ha fortalecido de forma sostenida durante la última década y este ejercicio se considera uno de los más amplios y profundos ejecutados hasta ahora. Ambas fuerzas han incrementado su colaboración para mejorar la vigilancia fronteriza, la capacidad de respuesta ante desastres y la lucha contra delitos transnacionales.
La participación directa de supervisores de SOUTHCOM evidencia el interés de Estados Unidos en consolidar un socio confiable en el sur del Caribe, especialmente en un país con un rol clave en la seguridad marítima regional y en el monitoreo de rutas críticas utilizadas por el crimen organizado.
Implicaciones regionales y mensaje geopolítico
Aunque los ejercicios son oficialmente presentados como entrenamientos rutinarios, analistas interpretan su difusión como un mensaje geopolítico. La presencia de los marines en ejercicios de alto nivel, junto a un país caribeño aliado, refuerza la influencia estadounidense en una región donde otros actores externos han intentado expandir su alcance.
El Caribe, históricamente vulnerable y estratégico, se mantiene en el centro de las prioridades de seguridad de Washington, ya sea para contener actividades ilícitas, atender emergencias humanitarias o frenar la expansión de intereses militares foráneos.





