
Estados Unidos seรฑalรณ a Cuba, Corea del Norte e Irรกn como paรญses donde se ignoran los derechos humanos y donde podrรญa producirse la ยซprรณxima revueltaยป contra las autoridades, que desemboque en un conflicto.
Lo hizo en una sesiรณn especial del Consejo de Seguridad de la ONU impulsada por EE.UU. y dedicada a analizar los vรญnculos entre las violaciones de los derechos humanos y el inicio de guerras.
ยซLa prรณxima crisis internacional podrรญa llegar perfectamente en lugares en los que los derechos humanos son ampliamente ignorados. Quizรกs serรก en Corea del Norte, o en Irรกn o en Cubaยป, dijo la embajadora estadounidense, Nikki Haley.
ยซNo sabemos dรณnde llegarรก la prรณxima revuelta contra violaciones bรกsicas de la humanidad. Pero por la Historia sabemos que se producirรกยป, insistiรณ Haley.
Estados Unidos defendiรณ la necesidad de que el Consejo de Seguridad preste mรกs atenciรณn a la vigilancia de los derechos humanos para poder anticipar este tipo de crisis, en lugar de simplemente reaccionar a ellas.
Haley, poniendo como ejemplo a Siria, recordรณ que muchas de las peores guerras de la actualidad se iniciaron con represiรณn por parte de las autoridades.
Por ello, insistiรณ en que el Consejo debe prestar atenciรณn a ese tipo de situaciones, pues ello tambiรฉn se engloba en la protecciรณn de la paz y la seguridad internacionales, que es el cometido principal del รณrgano.
El debate es el primero que el Consejo de Seguridad dedica especรญficamente a este asunto, aunque en otras ocasiones ha tratado casos de derechos humanos ligados a paรญses en concreto.
Varios paรญses objetaron inicialmente a la celebraciรณn de la sesiรณn, pues consideran que este tipo de asuntos deberรญan abordarse en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, con sede en Ginebra.
El secretario general de la ONU, Antรณnio Guterres, coincidiรณ con Haley al destacar la importancia de que el Consejo de Seguridad participe tambiรฉn en la ยซprevenciรณnยป de los conflictos, subrayando que las violaciones de los derechos son a menudo una seรฑal temprana de las crisis.






3 Comentarios