EE.UU. destina 3 millones de dólares en ayuda humanitaria para los damnificados del huracán Melissa en Cuba

El gobierno de Estados Unidos anunció este domingo la asignación de 3 millones de dólares en asistencia humanitaria destinados a las zonas más afectadas por el huracán Melissa en el oriente de Cuba, donde miles de familias han quedado sin vivienda ni recursos básicos tras el devastador paso del ciclón.

Según el comunicado oficial, la ayuda será canalizada a través de la Iglesia Católica y organizaciones humanitarias locales, con el objetivo de que llegue directamente al pueblo cubano sin intermediarios del régimen. Washington destacó que busca apoyar a las comunidades más golpeadas en las provincias de Santiago de Cuba, Guantánamo, Holguín y Granma, donde el huracán dejó un saldo de destrucción masiva.


“Nuestro compromiso es con el pueblo cubano, no con su gobierno. Esta asistencia busca aliviar el sufrimiento de las familias afectadas por la tormenta”, indicó un portavoz del Departamento de Estado.

El huracán Melissa tocó tierra en el oriente cubano el pasado 29 de octubre con vientos superiores a 200 km/h, causando inundaciones, derrumbes y cortes eléctricos generalizados. Las autoridades locales han reconocido daños severos en cultivos, carreteras y sistemas de agua potable, mientras los reportes ciudadanos describen una situación crítica en comunidades rurales aún incomunicadas.

La decisión de canalizar los fondos mediante la Iglesia Católica refleja la intención de Washington de garantizar transparencia y eficacia en la entrega de los recursos, evitando el control gubernamental sobre la ayuda. Estados Unidos recordó además que su legislación permite donaciones privadas y envío de ayuda humanitaria a la isla bajo exenciones específicas, siempre que se destinen al beneficio directo del pueblo cubano.

Hasta el momento, el gobierno cubano no ha emitido comentarios oficiales sobre la medida, aunque en ocasiones anteriores ha cuestionado la entrega de asistencia internacional fuera de los canales estatales.

Contexto y reacciones

El anuncio se produce en un momento de máxima tensión diplomática entre Washington y La Habana, y tras varios llamados de organizaciones de la diáspora cubana en Miami para que Estados Unidos y la comunidad internacional respondan con urgencia a la crisis humanitaria provocada por Melissa.

Activistas en el sur de la Florida celebraron la decisión y exhortaron a que la distribución sea monitoreada por entidades independientes. “Es un paso importante que demuestra que se puede ayudar al pueblo cubano sin fortalecer al régimen”, declaró un portavoz de la organización Cuba Decide.

Daños en cifras preliminares

  • Más de 50 000 viviendas dañadas o destruidas.
  • Pérdidas agrícolas en más de 40 000 hectáreas.
  • Fallas prolongadas en los servicios de electricidad y comunicaciones.
  • Miles de desplazados internos en la región oriental.

Significado político y humanitario

Más allá del impacto económico, la medida representa un gesto diplomático y humanitario significativo. La estrategia de cooperación indirecta —por medio de la Iglesia— busca establecer un modelo alternativo de asistencia internacional hacia Cuba, al margen del control estatal.

Con esta acción, Washington intenta mostrar que la ayuda humanitaria puede coexistir con una política firme hacia el régimen, enfocándose directamente en aliviar el sufrimiento de los ciudadanos.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *