EE.UU deporta a madre cubana con I-220B arrestada en Tampa esta semana

Este jueves, el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de EE. UU. (ICE) llevó a cabo la deportación de la cubana Heydi Sánchez Tejeda, quien había sido arrestada ayer durante una cita normal en las oficinas de inmigración en Tampa, Florida. Las autoridades enviaron a la cubana hacia Cuba en un vuelo con 82 migrantes indocumentados dejando atrás a su hija de un año de edad y a su pareja que es ciudadano estadounidense.

 Carlos Yuniel Valle quien es el esposo de Heydi envió un mensaje al sitio de noticias CiberCuba donde lamentó con mucho malestar la decisión de los funcionarios de ICE. «Me la deportaron mi hermano».


El incidente ha provocado una gran conmoción entre la comunidad de inmigrantes, dado que la niña sigue siendo alimentada por su madre, y la abrupta deportación rompió de manera traumática la conexión entre ellas. La madre cubana cumpliendo con las leyes migratorias acudió a una entrevista de rutina y terminó arrestada teniendo en cuenta que es I-220B (Orden de Deportación).

No obstante, dentro de las recientes normativas más severas aplicadas por ICE durante el gobierno de Donald Trump, quienes poseen este documento han sido objeto habitual de arrestos, incluso en el caso de que cuenten con trámites legales en desarrollo.

La mujer cubana había solicitado la regularización de su estatus mediante una petición familiar hace más de dos años, pero hasta el momento no había obtenido una respuesta clara por parte de las autoridades. No obstante, se adhería estrictamente a los requisitos establecidos por ICE, lo que incluía asistir puntualmente a cada una de las citas relacionadas con su estatus migratorio.

Esta mañana, un vuelo que llevó de regreso a La Habana a 82 migrantes cubanos incluyó a Heydi Sánchez entre sus pasajeros. Según reporta el Ministerio del Interior de Cuba en un comunicado de su cuenta en X. Ya se han deportado 450 cubanos en 2025, distribuidos en 15 vuelos de repatriación desde diferentes países.

El caso de Heidy no se trata de un incidente único, en las últimas semanas, múltiples cubanos han sido arrestados en situaciones similares. Víctor Manuel Izquierdo Peralta de 21 años quedó arrestado cuando se presentó a su cita migratoria amén de que esté tramitando su residencia temporal por estar casado con una ciudadana estadounidense.


Desde ICE ordenaron que debía esperar la solución de su caso desde la isla independientemente que él no ha infringido ninguna de las condiciones que se establecen en esos casos.

La administración de Joe Biden restableció en abril de 2023 los vuelos de deportación entre Cuba y Estados Unidos. A pesar de que su tasa de operación ha sido bastante escasa —con un promedio de un vuelo al mes— cada uno lleva a más de 50 pasajeros. Las autoridades de Cuba examinan los registros antes de permitir la entrada de cualquier repatriado, lo que restringe la cantidad total de deportaciones que realmente se llevan a cabo.


1 Comentario

  • Sergio Rodriguez abril 24, 2025

    Esta madre cubans simplemente es otra victima de kas deportaciones masivas.
    Estas deportaciones masivas conducen a violaciones del debido proceso al infringir los derechos de las personas a una audiencia justa y una representación legal, lo que esta provocando deportaciones ilícitas y separaciones familiares. Existen preocupaciones de que los esfuerzos rápidos de deportación, como aquellos que usan la eliminación acelerada, pueden eludir los procesos legales normales y negar a las personas la oportunidad de presentar su caso a un juez de inmigración lo que constituye un derecho Constitucional.

    Violaciones del debido proceso :
    El derecho al debido proceso, que incluye el derecho a una audiencia justa, una representación legal y la oportunidad de impugnar la deportación, es un principio fundamental de la ley estadounidense.

    Los esfuerzos de deportación masiva, particularmente aquellos que emplean la eliminación acelerada, estan socavando este derecho al racionalizar el proceso y limitar el acceso legal.

    Esta política arbitraria permite una rápida deportación de individuos sin una audiencia ante un juez de inmigración, lo que puede privarlos de una oportunidad justa para presentar su caso y revocar la deportación.

    Representación legal limitada:
    Esta es otra estrategia que se está empleando en las deportaciones masivas aceleradas.
    La deportación masiva también puede obstaculizar el acceso a la representación legal, lo cual es crucial para navegar por el complejo sistema legal de inmigración y las órdenes de deportación desafiantes. Todos los casos no son iguales y hay casos que demoran más que otros.

    El potencial para la deportación injusta es alto y está joven madre cubana ha sido víctima de esto.
    Sin protecciones adecuadas de debido proceso, existe el riesgo de deportaciones injustas, ya que pueden ocurrir errores al identificar a las personas y determinar su deportabilidad. Como el caso de ciudadanos Norteamericanos que han sido detenidos por las autoridades por » verse como hispanos» y sinembargo son indios Nativos Norteamericanos.

    Separaciones familiares:
    Este es el caso de esta madre cubana.
    Las deportaciones masivas pueden tener consecuencias devastadoras para las familias, particularmente cuando conduce a la separación de padres e hijos, causando una angustia emocional significativa y dificultades económicas.
    Preocupaciones de los derechos humanos:
    Las deportaciones masivas plantean graves preocupaciones de derechos humanos, incluido el potencial para que las personas sean deportadas a países donde enfrentan persecución o tortura.

    Legalidad de deportaciones masivas:
    La invocación de la Ley de Enemigos Alien, que está destinado a situaciones en tiempos de guerra, para deportar a las personas sin el debido proceso, plantea preocupaciones legales.
    El país no está en guerra y la invocación de esta ley es completamente injustificada.
    Sus Impactos económicos y sociales son devastadores.
    Las deportaciones masivas pueden tener importantes impactos económicos y sociales, incluida la reducción de la fuerza laboral, el impacto de las empresas y el aumento de las tensiones en las comunidades.
    Es absolutamente arbitrario y contrario al espíritu de esta nación, a los derechos Constitucionales y es absolutamente anticristiano.

    Lo vergonzoso es que hay cubanos y madres cubanas burlándose de esta tragedia y apoyando estos procesos injustos. Muchos de ellos legalizados y nacionalizados bajo la administración Biden. Frases como :
    » Esta bien hecho porque Trump tiene que deshacer todo lo mal hecho que hizo Biden»…
    Han salido de estos cubanos…Veamos si a Trump se le ocurre deshacer sus status legal por estar mal hecho el ser otorgados por la administración Biden…veremos entonces que dicen.
    Ojalá que no. Pero si lo hace, tendrán que aceptarlo porque son ellos mismos quienes han expresado su apoyo a estos procesos injustos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *