Dos cubanos con largo historial criminal fueron deportados en un vuelo a Sudán del Sur

Foto: Perfil de X de Homeland Security

Las autoridades de Estados Unidos enviaron a dos cubanos con un historial criminal extenso a Sudán del Sur en un vuelo de deportación que ha generado controversia en los últimos días. Los cubanos formaban parte de un grupo de pasajeros de diferentes nacionalidades que tenían importantes antecedentes en Estados Unidos.

La acción se llevó a cabo por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE por sus siglas en inglés) y contempló un total de ocho individuos entre ellos los cubanos, que estuvieron condenados por asesinatos, secuestros y agresiones sexuales. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) informó en una rueda de prensa que los antillanos deportados se nombran José Manuel Rodríguez-Quiñones y Enrique Arias-Hierro.


Hierro quedó arrestado el 2 de mayo del presente año y había sido sancionado por cargos como homicidio, secuestro, suplantación de identidad, robo a mano armada entre otros crímenes. En tanto Rodríguez Quiñones ingresó a la cárcel el 30 de abril y entre sus antecedentes había cargos por intento de asesinato en primer grado con arma, tráfico de animales caninos, agresión y hurto.

Todd Lyons, director interino de ICE explicó en la conferencia que estos individuos constituyen una «verdadera amenaza» a la seguridad nacional así como para la seguridad de los ciudadanos etsadounidenses. Explicó que ciertos individuos deportados habían pasado tiempo significativo en prisión, pero fueron excarcelados con condiciones porque sus naciones de origen rehusaron aceptarlos de vuelta.

“Tuvimos que hallar un tercer país para devolverlos y eliminar esta amenaza. He lidiado con estos países recalcitrantes por años. Sin embargo, con el presidente Trump y bajo la dirección de la secretaria Noem, ahora podemos evitar que estos depredadores sigan teniendo víctimas en Estados Unidos”, destacó el director.

A pesar de que la aeronave despegó desde Texas hacia Sudán del Sur todavía no se conoce si este será el destino final de los inmigrantes. Uno solo de los detenidos es de nacionalidad de ese país africano mientras el resto pertenecían a México, Cuba, Vietnam y Birmania. Por otro lado, un juez federal recomendó que los inmigrantes deben permanecer recluidos en los centros de detención hasta tanto se defina la legalidad del vuelo y si existe una sentencia judicial anterior.

La deportación de estos cubanos hacia Sudán del Sur ocurre en un escenario donde las políticas migratorias del presidente Trump intenta trasladar a inmigrantes indocumentados a terceros países ante la falta de cooperación de los países que deben recepcionarlos.

El Salvador se ha convertido en un destacado lugar para este tipo de convenios. En enero de 2025, Trump llevó a cabo negociaciones con el mandatario salvadoreño, Nayib Bukele, para establecer un acuerdo que permita la recepción de inmigrantes de diversas nacionalidades, incluyendo a individuos con antecedentes criminales, bajo el marco de un tratado de Tercer País Seguro.

Esta estrategia ha suscitado debates legales y políticos, un juez federal en abril del presente año inició un proceso para declarar a la administración Trump en desacato por desatender una orden que buscaba prohibir la deportación de 200 migrantes en su gran mayoría venezolanos hacia el CECOT de El Salvador.

Asimismo, el Tribunal Supremo de Estados Unidos ratificó la suspensión de las deportaciones amparadas en la Ley de Enemigos Extranjeros, la cual fue empleada por el gobierno para respaldar expulsiones inmediatas sin garantizar un proceso justo.

Estas medidas han aumentado las fricciones entre el sistema judicial y el gobierno de Estados Unidos, generando inquietudes sobre la protección de los derechos humanos y la observancia del debido proceso en las actuales políticas de inmigración.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *