Un mensaje grabado por una joven española, identificada en TikTok como «cabriiiitaaaa», ha generado revuelo en las redes sociales al lanzar fuertes críticas contra el dictador cubano Miguel Díaz-Canel. La creadora de contenido, que se identifica como no binaria y simpatizante del partido Vox, reaccionó con dureza a la entrevista que el mandatario concedió al periodista Ignacio Ramonet en 2024, donde volvió a responsabilizar al embargo de Estados Unidos por la profunda crisis que atraviesa la isla.
En el video, la española no solo descalifica los argumentos del gobernante, sino que lo acusa directamente de encabezar una élite política que, a su juicio, vive con privilegios mientras la mayoría de los cubanos sufre escasez de alimentos, apagones e inflación.
Rechazo al discurso sobre el embargo
Uno de los puntos centrales de la crítica fue el uso del embargo estadounidense como explicación principal de la crisis cubana. La tiktoker subrayó que los problemas del país no se originaron en 2020, cuando Washington endureció las sanciones, sino que ya se manifestaban desde mucho antes.
“De qué bloqueo hablas, flipado, a ti no te da vergüenza hacer lo que haces. Tan tranquilo, salir a la calle, tan tranquilo, haciendo lo que haces. ¿No te da vergüenza? Además, pongamos que hay un bloqueo por parte de Estados Unidos. Si no hubiera un bloqueo, sabes lo que hubiera pasado. La casta política os quedarías con todo lo que tiene el pueblo y además con lo que os aportara EE. UU», dijo la española.
“Cuba ya estaba en la miseria”, afirmó, acusando al gobierno de manipular la narrativa para evitar asumir responsabilidades internas. Esta postura conecta con las crecientes voces dentro y fuera de Cuba que señalan que, si bien las sanciones influyen, la raíz de la crisis está en la gestión económica y en la falta de reformas estructurales.
@_cabriiiitaaaa_ Reaccionando a Miguel Díaz Canel presidente de la República de Cuba PARTE 1. #cuba🇨🇺 #cubalibre #cubanos ♬ sonido original – _cabriiiitaaaa_
Denuncia contra la élite política cubana
La joven también arremetió contra lo que denominó la “casta política” de la isla. Según su planteamiento, los dirigentes disfrutan de acceso exclusivo a recursos, tiendas en divisas y servicios privilegiados, mientras la población enfrenta largas colas, desabastecimiento y salarios que no cubren la canasta básica.
Incluso sugirió que, si Miguel Díaz-Canel, Raúl Castro y otros altos cargos entregaran sus bienes y privilegios, podrían aliviar en buena parte la pobreza que golpea al país. “Mira, si donaras al Estado cubano lo que tenéis tú y Raúl Castro, todo lo que tenéis. Yo creo que solo con vuestras fortunas ya solucionamos la mitad de la pobreza del país”, denunció.
Mensaje directo a Díaz-Canel
La parte más polémica del video se produjo cuando la tiktoker se dirigió de forma frontal al presidente cubano: “Qué hablas, si Cuba ya estaba antes de la miseria en 2020. Qué inventas, pringado. Dejad de manipular a la gente. Tendrías que estar preso tú”. Lo acusó de gobernar sin vergüenza, de mantener un discurso alejado de la realidad y de aparecer en entrevistas internacionales como si no fuera responsable de la crisis.
El mensaje se enmarca en una ola de críticas que, desde distintos sectores y plataformas digitales, ponen en entredicho la legitimidad de la dirigencia cubana y su capacidad de resolver los problemas estructurales del país.
La conversación con Ramonet, que se prolongó por cerca de dos horas en el Salón Portocarrero del Palacio de la Revolución, sirvió de escenario para que el gobernante recurriera nuevamente a su discurso sobre la “asfixia económica” atribuida a Estados Unidos, la cual —aseguró— persigue que el pueblo cubano sufra.
Reacciones en redes y resonancia internacional
La publicación de cabriiiitaaaa rápidamente acumuló miles de visualizaciones y reacciones. En los comentarios, usuarios cubanos y de la diáspora expresaron apoyo a sus palabras, destacando que reflejan el sentir de muchos ciudadanos cansados de la narrativa oficial. Otros, en cambio, la cuestionaron por su cercanía a Vox y señalaron que, aunque el diagnóstico es certero, la postura política que la respalda genera desconfianza.
No es la primera vez que una figura ajena al escenario cubano genera impacto con opiniones directas sobre la crisis de la isla. En los últimos años, influencers, artistas e incluso políticos extranjeros han utilizado las redes sociales para criticar al régimen, contribuyendo a internacionalizar el debate sobre la situación cubana.
Contexto: una crisis que se agudiza
El mensaje llega en un momento en que Cuba atraviesa una de las peores coyunturas económicas de las últimas décadas. La combinación de apagones prolongados, inflación creciente, caída del turismo y migración masiva ha provocado un clima de descontento generalizado.
El gobierno insiste en culpar a las sanciones y al “bloqueo” de Estados Unidos, pero economistas independientes y organizaciones de derechos humanos sostienen que la falta de reformas, la centralización económica y la corrupción han jugado un papel determinante.
Un golpe simbólico al discurso oficial
Aunque el video es solo una opinión en redes sociales, su repercusión demuestra el desgaste del relato oficial cubano en audiencias internacionales. La crítica directa y sin matices de la joven española refleja un sentimiento que trasciende las fronteras de la isla: la percepción de que el embargo ya no puede usarse como única justificación y que la élite gobernante es corresponsable del deterioro de las condiciones de vida.
Este tipo de intervenciones, más allá de su procedencia política, ponen en evidencia que la batalla del régimen cubano no se libra solo en el terreno económico, sino también en el simbólico y comunicacional, donde la credibilidad ante la opinión pública global se encuentra cada vez más debilitada.