El diario estadounidense The New York Times destaco las transformaciones ocurridas en Cuba durante la รบltima dรฉcada. El escritor del artรญculo hizo una comparaciรณn de su viaje anterior a la isla en la dรฉcada de los 90 y uno reciente donde reconoce los cambios y abre varias interrogantes para el futuro.
Los nuevos negocios privados que se ven por las calles de Cuba, uso de telรฉfonos celulares y en especial la compra y venta de casas son las transformaciones que mรกs llamaron la atenciรณn de este periodista del New York Times.
ยซAquel era un paรญs de escasez, casi todo el mundo que conocรญamos nos pedรญa algo que necesitaban: jabรณn, bolรญgrafos, dinero, incluso las zapatillas que vestรญamosยป dijo el periodista sobre la Cuba que vio en los 90.
Por el contrario dice que ahora ve cubanos satisfechos con las reformas y que buscan ponerse al dรญa con el mundo actual.
Al periodista del diario The New York Times el cual respetamos mucho su opiniรณn se le escapan algunos detalles en torno a las transformaciones hechas en Cuba. Las principales transformaciones que necesita Cuba que son polรญticas y sociales no se han hecho, los cubanos siguen dirigidos por las mismas personas que llevaron al paรญs a la quiebra y en 55 aรฑos en el poder no han hecho mรกs que empeorar la situaciรณn de los cubanos.
Ahora se pueden abrir negocios en Cuba pero no existen mercados mayoristas para abastecer sus negocios, el estado no provee uno y tampoco permite que exista uno privado. Los cubanos ahora pueden tener telรฉfonos mรณviles y entrar a hoteles pero no tienen el dinero para estos servicios, los que lo usan reciben el dinero de familiares en el exterior por lo que serรญa justo decir que las transformaciones en Cuba las pagan los emigrados que algรบn momento el gobierno llamo ยซgusanosยป y traidores.
Las transformaciones en Cuba no son mรกs que un intento descarado de los viejos dirigentes en Cuba de ganar tiempo para morir en el poder y evitar que se les cuestione por el desastre que han provocado en Cuba.
16 Comentarios