Destino Tolk irrumpe en la industria musical con su propia disquera en Miami y desafía el control de Ferrante: «Ya no tienen que firmar con Ferrante ni nada”

Destino Tolk y Ferrante. Foto: Video de Instagram Destino Tolk y robertoferrantetheboss

El creador digital dominicano Destino Tolk, conocido por su estilo polémico y sus entrevistas a artistas urbanos, dio un paso decisivo en su carrera al anunciar el lanzamiento de su propia disquera en Miami: Destino Tolk Music. El proyecto, que nace en alianza con la distribuidora internacional ONErpm, promete ser un punto de inflexión en la escena musical cubana, especialmente para aquellos intérpretes que buscan independencia de los modelos de negocio tradicionales.

“Destino Tolk Music acaba de abrir su propia disquera. Artistas cubanos de la isla, ya no tienen que firmar con Ferrante ni nada”, dijo Destino en un video publicado en sus redes sociales.


Una propuesta para los artistas

El nuevo sello ofrecerá a los músicos un esquema en el que retendrán el 80 % de las ganancias, mientras la disquera percibirá el 20 % como comisión. A diferencia de las casas discográficas tradicionales, Destino Tolk Music no exigirá contratos, lo que, según su fundador, permitirá a los artistas trabajar sin ataduras y con mayor libertad creativa.

“Este es un proyecto para que los músicos cubanos no dependan de nadie, para que tengan voz propia y puedan decidir sobre su carrera”, afirmó Destino Tolk al anunciar la iniciativa desde Miami, ciudad que se ha convertido en epicentro del exilio artístico cubano.

Contexto: el monopolio en la música cubana

El lanzamiento se produce en medio de fuertes críticas hacia el empresario italiano Roberto Ferrante, fundador de Planet Records, a quien se acusa de mantener un virtual monopolio sobre la música cubana en el extranjero. Ferrante, con décadas de experiencia en la industria, ha firmado a decenas de artistas y controla una parte importante de la distribución digital y física de sus catálogos.

Destino denunció que su canal de YouTube había sido sancionado con un strike, medida que provocó la eliminación de una entrevista realizada al reguetonero El Chulo. Según explicó, la reclamación fue presentada por Planet Distribution for a Third Party, en representación de los artistas Charly & Johayron, quienes alegaron una supuesta violación de derechos de autor.

De acuerdo con Destino Tolk, este modelo limita la autonomía de los intérpretes y restringe su capacidad de negociación. Su nueva disquera busca contrarrestar ese poder y convertirse en una alternativa viable para las nuevas generaciones de músicos urbanos.


“Querías luchar, ahora te voy a hacer la competencia. Te voy a abrir una disquera desde Miami para que los artistas que por necesidad firman contigo me manden la música a mí, y yo se la voy a distribuir”, explicó el youtuber.

El conflicto: de YouTube a los tribunales

La rivalidad entre ambos escaló tras un strike en YouTube que eliminó una entrevista realizada por Destino Tolk al reguetonero El Chulo. El creador acusó directamente a Planet Distribution, vinculada a Ferrante, de ser responsable de la denuncia que derivó en la sanción a su canal.

“Eso es censura, eso es abuso de poder. Quieren controlar todo lo que se dice y se hace en la música cubana”, denunció en sus redes sociales. La respuesta de Ferrante fue inmediata: advirtió sobre posibles demandas internacionales y lanzó mensajes despectivos contra el presentador.

Destino Tolk no se quedó atrás y replicó con un tono desafiante: “Esto no es Cuba, es USA”, asegurando que en Miami las reglas del juego son distintas y que está dispuesto a enfrentarse legalmente o en el terreno que sea necesario.

Reacciones y apoyos en la comunidad artística

El anuncio ha generado un fuerte eco en la comunidad musical cubana. Figuras como El Chulo y Dany Ome celebraron públicamente la creación de la nueva disquera, considerándola una oportunidad para romper el cerco que, a su juicio, impone Ferrante sobre los artistas.

En redes sociales, los seguidores de Destino Tolk han destacado que este paso representa un acto de valentía y un intento de democratizar la industria, mientras otros advierten sobre los desafíos de competir contra un empresario con experiencia, contactos y recursos internacionales.

Impacto en la industria musical

La creación de Destino Tolk Music podría reconfigurar el panorama de la música urbana cubana. El esquema sin contratos formales y con mayores beneficios económicos para los artistas podría atraer tanto a jóvenes talentos como a intérpretes consolidados que buscan nuevas opciones.

Además, el respaldo de ONErpm —una plataforma con presencia global— garantiza que la distribución de la música alcance mercados en América Latina, Estados Unidos y Europa, ampliando las oportunidades para los artistas que se sumen al proyecto.

No obstante, el enfrentamiento abierto con Ferrante anticipa un escenario de tensiones legales, comerciales y mediáticas que podría polarizar aún más a la industria.

Con el lanzamiento de su disquera, Destino Tolk pasa de ser un comunicador polémico a convertirse en un actor directo dentro de la industria musical cubana. Su propuesta busca desafiar el dominio de Roberto Ferrante y ofrecer a los artistas un camino más libre y rentable. Lo que hasta ahora es un reto personal se perfila como un movimiento que podría marcar un antes y un después en la manera en que los músicos cubanos negocian su independencia y construyen sus carreras desde el exilio.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *