Desciende el número de pasajeros en los aeropuertos del sur de Florida en el primer semestre de 2025

Después de años consecutivos de crecimiento, el turismo aéreo en el sur de Florida muestra señales de enfriamiento. Durante el primer semestre de 2025, tanto el Aeropuerto Internacional de Miami (MIA) como el de Fort Lauderdale–Hollywood (FLL) reportaron caídas en la cantidad de pasajeros, una tendencia que podría impactar la economía regional, fuertemente dependiente del turismo.

Primer descenso significativo en MIA desde 2017

El Aeropuerto Internacional de Miami registró una disminución de aproximadamente 1.34 % en el tráfico total de pasajeros entre enero y abril de 2025, con cerca de 261,000 viajeros menos en comparación con el mismo periodo del año anterior. En total, unos 28.5 millones de personas pasaron por MIA en los primeros seis meses del año, lo que marca el primer descenso interanual desde 2017, excluyendo el año pandémico de 2020.


Aunque el porcentaje pueda parecer leve, equivale a más de 400,000 viajeros menos, el equivalente a cinco ediciones de Art Basel o cuatro festivales de Coconut Grove. La caída ha sido especialmente notoria en el segmento internacional, con una menor afluencia de visitantes provenientes de mercados clave como América Latina y Canadá.

Fuerte retroceso en Fort Lauderdale

En el Aeropuerto de Fort Lauderdale, la situación es aún más pronunciada. Durante el primer semestre del año, el tráfico de pasajeros se redujo un 11.1 %, con apenas 16.8 millones de viajeros, frente a cifras más altas en 2024. Este descenso afecta especialmente al turismo canadiense, que cayó en torno a un 20 % durante el invierno, debido a factores económicos y percepciones negativas sobre Estados Unidos.

FLL había cerrado 2024 con un modesto crecimiento del 0.3 %, alcanzando los 35.2 millones de pasajeros, pero la tendencia se ha revertido con fuerza en los primeros seis meses de 2025, lo que pone en duda los objetivos de crecimiento del aeropuerto.

Factores detrás de la baja

Varios factores explican este enfriamiento en el flujo aéreo:


  • Desaceleración económica global, que ha hecho que muchos turistas pospongan o cancelen viajes.
  • Condiciones cambiarias desfavorables para visitantes internacionales.
  • Tensiones políticas, particularmente con Canadá y países de América Latina.
  • Aumento del precio de boletos aéreos y mayores costos de transporte en general.

Además, aunque MIA continúa operando con altos niveles de eficiencia y se encuentra en plena expansión —con un ambicioso plan de modernización de $9 mil millones y una nueva terminal (Concourse K) en camino—, la baja demanda podría ralentizar el retorno esperado sobre estas inversiones.

El director ejecutivo de Miami‑Dade Aviation Department, Ralph Cutié, ha subrayado que, a pesar de la reducción del 1.34 % en pasajeros durante los primeros cuatro meses de 2025 (~261,000 viajeros menos), el aeropuerto sigue en camino de igualar o incluso superar los 56 millones de pasajeros registrados en 2024. En ese año, MIA marcó récord con un crecimiento del 6.8 %, incluyendo un repunte del 8.4 % en el tráfico internacional.

El director de aviación de Broward County, Mark Gale, anticipó en diciembre de 2024 que, para las vacaciones de fin de año (del 21 de diciembre al 6 de enero), FLL recibiría más de 2.1 millones de pasajeros, un incremento del 6 % respecto al año anterior. Esta declaración –anunciada justo antes de conocerse las cifras del primer semestre de 2025– refleja expectativas más optimistas ante la temporada alta

Impacto en la economía regional

El descenso en el tráfico aéreo podría tener efectos significativos en sectores como la hostelería, el transporte terrestre, el comercio minorista y los servicios turísticos. Solo MIA generó en 2024 un impacto económico de $181,400 millones y respaldó más de 842,000 empleos en Florida, incluyendo 311,300 puestos en Miami-Dade. Una caída sostenida en la llegada de viajeros pondría presión sobre muchas de estas actividades.

¿Qué esperar en lo que resta del año?

Las autoridades de ambos aeropuertos confían en que la segunda mitad del año, tradicionalmente más activa por las vacaciones de invierno y eventos internacionales, impulse una recuperación. Se espera que más de 3 millones de pasajeros transiten por MIA solo entre diciembre y enero.

Sin embargo, expertos advierten que la recuperación no está garantizada. La estabilidad política, las estrategias de marketing turístico y las alianzas con aerolíneas serán claves para revertir la tendencia.

Conclusión:
El sur de Florida se enfrenta a un nuevo escenario: menos multitudes en los aeropuertos, pero más incertidumbre económica. Mientras algunos viajeros celebran la fluidez en sus vuelos, el sector turístico observa con cautela cómo este descenso en los cielos podría reflejarse en tierra firme.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *