
La historia de la familia Galguera, emigrada de Cuba hace pocos años, representa el recorrido de miles de cubanos que llegan a Estados Unidos con el deseo de prosperar y mantener vivas sus tradiciones. Tras años de trabajo, sacrificio y adaptación, los Galguera lograron abrir su propio restaurante, Cuban Corner, en Columbia, Carolina del Sur, convirtiéndose en ejemplo de superación para la comunidad hispana en el sur del país.
La idea nació de manera sencilla, cuando comenzaron vendiendo platos caseros en el popular Soda City Market, un mercado callejero donde los fines de semana ofrecían empanadas, croquetas y sándwiches cubanos a los transeúntes. La respuesta del público fue tan positiva que el sueño de tener un local propio dejó de parecer imposible.
De la improvisación al emprendimiento familiar
Con el tiempo, la familia ahorró lo suficiente para alquilar un pequeño local en la esquina de las calles Sumter y Hampton, en el corazón del centro de Columbia. Allí levantaron un espacio que combina decoración caribeña, ambiente familiar y el irresistible aroma de la comida criolla.
“Nuestro inglés no es el mejor, pero la comida sí”, dice entre risas una de las socias, resumiendo con sencillez la filosofía de su negocio: la pasión y la autenticidad pueden romper cualquier barrera lingüística.
El menú de Cuban Corner incluye clásicos como el sándwich cubano, las empanadas de carne o jamón y queso, el arroz con frijoles negros, la ropa vieja y los plátanos maduros fritos, entre otros sabores que evocan la nostalgia del país que dejaron atrás. Todo preparado con recetas familiares transmitidas de generación en generación.
Agradecimiento a la comunidad que los acogió
Durante la inauguración, los Galguera expresaron una profunda gratitud hacia su nueva ciudad. “Este país abrió los brazos para nosotros, especialmente Columbia, Carolina del Sur, y estoy muy agradecida”, declaró emocionada Yaema Galguera, una de las propietarias. Su mensaje fue acompañado por muestras de apoyo de vecinos, empresarios locales y miembros de la comunidad latina que asistieron para celebrar el logro.
En su cuenta de Facebook la familia también mostró su agradecimiento a la ciudad que los acogió y de una forma u otra aportaron a esta expansión del negocio. “Ha sido un fin de semana muy emotivo en el trabajo, pero mi corazón está lleno de gratitud”, dice parte de un texto que hicieron público este fin de semana tras la inauguración. Mención especial en el comunicado para el alcalde de la urbe de Columbia, Daniel Rickenmann, quien según la familia cubana creyó en ellos todo el tiempo.
El restaurante no solo ofrece comida, sino también un pedazo de Cuba en el corazón de Carolina del Sur. Muchos de los clientes —americanos, latinos y curiosos por igual— afirman que Cuban Corner se ha convertido rápidamente en un punto de encuentro multicultural, donde los sabores, la música y la hospitalidad evocan la esencia del Caribe.
El valor del trabajo y la perseverancia
La familia recuerda los años de sacrificio inicial: jornadas dobles, trabajos en limpieza, construcción y servicios para ahorrar cada dólar que les permitiera invertir en su negocio. Su historia refleja el espíritu emprendedor que caracteriza a tantos inmigrantes cubanos en Estados Unidos, especialmente aquellos que buscan mantener su identidad mientras se integran a una nueva sociedad.
“Nos costó mucho, pero nunca perdimos la fe”, relató uno de los miembros de la familia, subrayando que el restaurante es también un homenaje a todos los que dejaron atrás su país buscando oportunidades.
Una tendencia creciente: los cubanos que emprenden en EE.UU.
El caso de Cuban Corner no es aislado. En ciudades como Miami, Tampa, Houston y Atlanta, cientos de familias cubanas han abierto cafeterías, panaderías, camiones de comida y restaurantes que mezclan tradición e innovación. Según cifras del Pew Research Center, los cubanos son uno de los grupos latinos con mayor tasa de emprendimiento en el país, impulsados por redes comunitarias sólidas y una cultura de trabajo independiente.
En Columbia, donde la presencia cubana ha crecido en los últimos años, la apertura de este restaurante marca un punto de referencia para otros migrantes que buscan abrir su propio camino sin perder la conexión con sus raíces.
Más que un negocio, un símbolo de esperanza
Cuban Corner representa mucho más que un local gastronómico: es el testimonio de una familia que llegó con poco más que su determinación y el deseo de salir adelante. Su historia recuerda que el llamado “sueño americano” sigue vivo, especialmente para quienes están dispuestos a trabajar duro, adaptarse y compartir con orgullo lo mejor de su cultura.
En cada plato que sirven, los Galguera comparten algo más que sabor: comparten su historia, su gratitud y la promesa de que, incluso lejos de casa, los sueños sí se pueden cocinar.
					




