El lunes un grupo de cubanos se agruparon con pancartas frente a la sede del Departamento de Inmigración y Control de Aduana (ICE) en la ciudad de Miramar, en el condado de Broward, para pedir no sean deportados a Cuba sus familiares detenidos en la frontera sur de EE.UU., tras no haber aprobado entrevista de miedo creíble.
Alguno de los manifestantes con familiares detenidos expresaron:
“Yo le pido a María Elvira que por favor que lo ayude, que voté por ella. Ella es tremenda candidata. Espero que ella lo ayude porque ella está ayudando a los cubanos”, dijo muy afectado a América Tevé, el padre de uno de los detenidos en la frontera sur.
Otros de los que fueron a manifestarse, son cubanos que fueron liberados sin embargo parte de los que integraban el núcleo familiar los dejaron detenidos, principalmente fueron puestos en libertad las personas mayores de edad y mujeres, pero los hombres quedaron varados en la frontera sur.
Algo así le ocurrió a una señora que su madre fue liberada bajo parole, no obstante su hermano y sobrino continúan detenidos.
Otro caso es el de otra cubana que tras el cruce de la frontera junto a su esposo, ella fue liberada pero a él lo llevaron a un centro de inmigración.
La decisión de otorgar el miedo creíble descansa en los oficiales de inmigración y “suele ser arbitraria”, según argumenta el citado medio.
“Si una persona no pasa la entrevista de miedo creíble, esta persona tiene una segunda oportunidad, en ese caso frente a un juez de inmigración. No obstante, si ese juez reafirma la decisión del oficial de inmigración, como Cuba no está aceptando deportados, puede ser que los cubanos tengan la oportunidad de salir y esperar la deportación fuera de la prisión”, dijo el abogado Ismael Labrada, que añadió que si se desaprueban las dos oportunidades de miedo creíble, las posibilidades de frenar las deportaciones son más complicadas, pero las hay.
1 Comentario